Seleccione su idioma

Cisco abrió en Colombia primer centro de experiencia

cisco, centro de experienciaColombia. En el marco del 25 aniversario de Cisco en el país, la compañía anunció la llegada a Colombia del programa Country Digital Acceleration, CDA (por sus siglas en Inglés) una iniciativa mundial de Cisco que impulsa la aceleración digital de los países a través de la innovación y digitalización.

Como parte de este programa, se anuncia el lanzamiento en Bogotá del centro de experiencia e innovación Advanced Technology Center (ATC), un espacio que promueve el uso de nuevas tecnologías que ayuden en la modernización y digitalización del país, a través de la demostración de usos prácticos para las industrias de educación, salud y del sector público, así como de todas nuestras soluciones de seguridad.

Este nuevo Advanced Technology Center (ATC) promoverá en Colombia una inmersión digital, a través de un tour virtual 360° para mostrar -con el uso de demos de inteligencia artificial, automatización, análisis de datos y cloud, entre otras- las soluciones más disruptivas del portafolio de Cisco.

Dada la actual situación de pandemia, el lanzamiento y las visitas al ATC serán, por el momento, realizadas de manera virtual.

- Publicidad -

“Con este programa, reiteramos la confianza que ha depositado CISCO en Colombia durante estos 25 años, apoyando el fortalecimiento de la transformación digital del país. Así mismo, la inversión realizada en el Advance Technology Center (ATC) en Bogotá, permitirá apalancar el emprendimiento y la innovación en este momento de cambio; así como identificar nuevas oportunidades en las áreas de Educación, Salud y Ciberseguridad en el país”, comentó Javier Castro, Country Manager Cisco Colombia.

25 años y mucho camino por delante
Durante estos 25 años los cambios fueron continuos. Con las soluciones innovadoras de Cisco, Colombia en 2012 fue pionero en organizar una reunión a puerta cerrada de manera virtual entre los presidentes miembros del proyecto de Alianza del Pacífico, en la que es reconocida como la primera cumbre virtual de Jefes de Estado de la región latinoamericana a través de un sistema de teleconferencia. Así mismo, Cisco anotó otro hito al lograr consolidar una alianza de trabajo e innovaciones con el SENA, logrando facilitar el aprendizaje de cerca de 9,8 millones de estudiantes registrados a 2014 en la institución en todas sus seccionales a lo largo y ancho del país, que pudieron acceder a aulas y recursos en línea transformando su experiencia, gracias a la expansión de programas virtuales y servicios administrativos de la entidad que ya no tuvo fronteras con Internet.

Tras 25 años en el mercado colombiano, Cisco ha concentrado sus esfuerzos en reinventarse constantemente para estar a la vanguardia de la transformación digital. La innovación y la competitividad son los pilares sobre los que construye su posición en el mercado.

“La labor de Cisco, desde un principio, fue crear conciencia sobre la importancia de integrar la tecnología en los negocios y comunidades para transformar vidas a través del cambio digital. Las alianzas entre diferentes integrantes del ecosistema (empresa privada y Gobierno) fue fundamental para la evolución tecnológica de Colombia. Llevamos 5 lustros trabajando por la transformación de la sociedad a partir del Internet y todo su universo de innovaciones y desarrollos, y seguimos comprometidos ahora, en una era de transformaciones continuas que van de lo digital a lo organizacional, permitiendo construir una mejor sociedad, un mejor ecosistema de socios de negocios y, por ende, un país con mayor productividad digital”, agregó Javier Castro.

En cuanto a lo tecnológico, Cisco es la única empresa que entrega soluciones de infraestructura de extremo a extremo, demostrando su liderazgo en el desarrollo de redes y sistemas de comunicación, vanguardia global que pone al servicio de las diferentes industrias del país como un diferencial de productividad y eficiencia que hoy, desde este retador 2020, tiene un gran significado cuando se habla de reactivación rápida y ágil en todas las economías.

En este tiempo, el trabajo con el Estado, gobierno tras gobierno, ha sido otro gran aporte y acierto para el desarrollo tecnológico del país. Como un actor proactivo a través de las regulaciones que ha impulsado Cisco, se han desarrollado proyectos con entidades como el Comando Conjunto Cibernético de las Fuerzas Militares y la OEA, en aspectos relacionados con ciberseguridad y ciberdefensa, así como en el avance de ciudades inteligentes teniendo a Barranquilla como uno de sus puntos de aterrizaje entre las urbes que prioriza en su proyecto Latinoamérica.

Es de resaltar también que, durante los últimos años, la empresa ha acompañado en el plan de Transformación Digital e Innovación del Gobierno. Así mismo, dentro del contexto generado por la pandemia, se han apoyado diferentes programas de educación al utilizar nuestra plataforma de Colaboración WEBEX en Universidades e institutos, permitiendo la continuidad de clases de manera virtual. Otra área de trabajo ha sido Telesalud, facilitando la conexión de unidades de cuidado intensivo de hospitales regionales con hospitales en ciudades principales y poder permitir comunicación segura entre el cuerpo médico a nivel nacional.

- Publicidad -

Dentro del área de Educación, en especial, nos es muy grato haber contribuido en los últimos 20 años, a través de nuestro programa Cisco Networking Academy, con la promoción del conocimiento en redes y desarrollar el talento humano en alianza con colegios y universidades, a fin de solventar el rezago de la educación formal en esta materia. De la mano de nuestros partners de educación, instructores y academias, se ha capacitado nuevo talento digital para aportar de manera significativa a la nueva demanda del mercado y al desarrollo de talento con nuevas competencias en TI para el país.

En Colombia, a la fecha son más de 45.373 estudiantes impactados, entre los cuales el 23% son mujeres y 33.771 estudiantes están listos para certificación. Al día de hoy, son más de 347 y un 6% son mujeres. El programa cuenta con 561 socios - centros de educación en todo el país. Algunas de las instituciones aliadas más grandes son: el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), La Universidad Nacional (Sede Medellín), La Universidad Tecnológica de Pereira, La Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Secretaría de Educación de Bogotá.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Latinoamérica. Hikvision lanzó su nueva página web para América Latina. Este nuevo portal está diseñado para ofrecer información detallada sobre las últimas innovaciones en pantallas y displays,...

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin