Seleccione su idioma

¿Por qué las empresas medianas son ideales para era digital?

digitalizaciónLatinoamérica. Es un gran momento para ser una empresa mediana. La disrupción actual es sobre ideas, no sobre inversiones de capital o de edificios. Aunque es verdad que las grandes empresas cuentan con más recursos, pero con la tecnología adecuada, las pequeñas empresas pueden comportarse como las grandes, manteniendo la agilidad que las hace ideales para la era digital.

A continuación, cinco razones porque las empresas medianas son ideales para ser exitosas en el siglo XXI, y como la tecnología les brinda las funcionalidades que necesitan.

Evolución de las Barreras
Durante décadas en la historia de la manufactura, el comienzo de una nueva operación significaba comprar, heredar o desarrollar una fábrica, y luego llenarla con las máquinas y el equipo adecuado, en general caro. En la última década, la inversión en robótica se volvió una necesidad para la automatización de los procesos y mantenerse competitivos. Esta ha cambiado mucho y en forma muy rápida.

Actualmente, la inversión en capital de maquinaria es todavía una necesidad presupuestaria para muchas empresas, ahora las empresas frecuentemente se especializan en proveedores, empresas de manufactura y subcontratistas de segundo nivel. Esto significa que pueden focalizarse en invertir en uno u otro tipo de maquinaria en lugar de en un amplio espectro. Otros prerrequisitos que fueron barreras en el pasado también han desaparecido. La proximidad era una preocupación importante en el pasado. Los proveedores tenían que estar ubicados cerca de las empresas de manufactura del equipo (OEMs), y los depósitos debían estar cerca de los centros poblados y de áreas de transporte y logística. La llegada de la cadena de suministro global, la entrega inmediata, los costos de transportes más económicos, hacen que los conceptos tradicionales sean ahora obsoletos.

- Publicidad -

La tecnología apoya este cambio fundamenta permitiendo que las PyMes accedan a los compradores, a la disponibilidad de los productos y a los recursos de la cadena de suministro. Si la empresa cuenta con un website profesional, un comercio electrónico confiable, precios internacionales y facilidades de envíos, puede vender sus productos a cualquiera que tenga un smartphone y los fondos suficientes.

Centrado en el Servicio
La relación con los clientes es más importante que nunca en el sector de manufactura. Las empresas se están volcando a los modelos centrados en el servicio. La experiencia del cliente es una buena forma de diferenciarse de la competencia. Además, el servicio excelente no requiere una inversión grande de capital, o una gran mano de obra. Por lo tanto, las PyMes cuentan con una gran oportunidad para cumplir con los servicios necesarios, como el servicio post venta, los contratos de mantenimiento o gestión de las garantías.

El foco en el servicio es una tendencia en crecimiento. Las empresas de manufactura están comenzando a realizar ofertas de Servicios, basadas en resultados y no solo en productos. La tecnología del internet de las cosas (IoT) hace que este modelo de negocios sea posible, y rentable. Los datos recolectados a partir de los sensores inteligentes ayudan a las empresas a brindar un servicio eficiente y productivo. Los datos del IoT pueden también aprovecharse para ayudar a que el equipo de R&D sepa que buscan los clientes y donde funciona el diseño del producto; se puede también identificar donde se pueden realizar mejoras. Tanto las pequeñas empresas como las grandes, pueden analizar los datos de los sensores para tomar decisiones con mayor información, y permitir las respuestas automatizadas. Los sistemas se instalan como para que los sensores, la inteligencia artificial, los algoritmos y la automatización funcionen.

Agilidad
Con la velocidad de los cambios actuales, las empresas deben ser ágiles en responder a las nuevas demandas de los clientes, las oportunidades emergentes y el cambio de los retos de la competencia. Las Pyes son líderes en agilidad. A diferencia de las empresas grandes, que tienen distintas capas de tomadores de decisiones, y cuentan con estructuras más rígidas de aprobación, las Pymes pueden identificar una oportunidad o reto y responder a la inquietud. Las empresas deben de todas maneras ser confiables en la toma de decisiones, basándose en datos, proyecciones y business intelligence confiable.

Nuevamente, la tecnología brinda el arsenal necesario. Las soluciones de business intelligence avanzadas brindan a las empresas medianas las mismas capacidades que a las grandes empresas que cuentan con mucho personal de investigación del mercado y analistas de datos. El software para business intelligence, puede de hecho, brindar ventajas adicionales, permitiendo a la empresa predecir fácilmente oportunidades futuras, ser proactiva y ser la primera en ofrecer nuevas innovaciones del producto.

Innovación
Estamos en una era de innovación, y no solo en lo que respecta al diseño del producto, sino también a la tecnología operacional. Los datos generados por sensores lideran el camino para nuevas ofertas que surgen de los datos recolectados y analizados. La innovación esta también tomando nuevas formas de modelo de negocios, de alianzas, y de co-manufactura. Las empresas medianas son ideales para este tipo de pensamiento innovador.

El crowd-sourcing y los capitalistas ayudan a las startups a ejecutar sus ideas. La tecnología juega una parte importante en el comercio electrónico, la visibilidad de la cadena de suministro y el análisis predictivo, todos frentes importantes para gestionar grandes volúmenes de comercio con pocos gastos.

- Publicidad -

Resumen
Las empresas medianas de manufactura juegan un rol crítico en el mercado, actuando como proveedores, subcontratistas, fabricantes y catalizadores de todo el mercado para trabajar e innovar más, incentivando el crecimiento. Las empresas medianas cuentan con muchas ventajas, como la agilidad y su capacidad para atraer nuevas oportunidades sin los contratiempos de tantas aprobaciones. También enfrentan dificultades debido a los recursos limitados del personal y limitaciones del capital de inversión.

Al invertir en la tecnología adecuada, las empresas de manufactura logran contar con las mismas funcionalidades de los competidores mayores. Desde herramientas de business intelligence y de e-commerce, a soluciones de servicio e IoT, disfrutando de los mismos beneficios que su competencia.

Texto escrito por Adriana Gutiérrez, Directora de Canales, Infor América Latina.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin