Seleccione su idioma

Metaverso: ¿nueva forma para conectar con el consumidor?

metaverso

Colombia. Aunque no es un concepto nuevo y todavía hay un amplio camino por recorrer, el “Metaverso” hoy se percibe como el futuro de Internet, motivo por el cual gigantes tecnológicos como Facebook, Google o Apple están compitiendo por ser la número uno en esta carrera por dominar el metaverso.

Eva Martín, CEO de Tiendeo, compañía especializada en la digitalización del sector retail, inicia el debate con la siguiente interrogante: ¿Nos encontramos ante un fenómeno pasajero o ante un nuevo mundo que abre las puertas a un poderoso modelo empresarial? A modo de preámbulo, invita a plantearnos qué idea tenemos del metaverso, adentrarnos a este mundo para conocer cómo está cambiando la vida de las personas, las oportunidades que ofrece a retailers y marcas y retailers para conectar con el consumidor.

Un nuevo universo en desarrollo
El Metaverso es un entorno virtual al que nos conectaremos por medio de dispositivos como gafas o cascos y aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada que promete una experiencia tan inmersiva que nos hará sentir que realmente estamos dentro de él, interactuando con otras personas y objetos.

En esta especie de mundo alternativo todo será posible a través de un avatar: comprar bienes y servicios, asistir a conciertos, viajar, jugar e incluso trabajar. Lo alucinante de este universo es que te podrás teletransportar de una experiencia a otra sin salir de tu habitación. Con el desarrollo del metaverso se busca extender el mundo real al mundo virtual haciendo que las acciones más cotidianas se conviertan en todo un espectáculo.

- Publicidad -

¿Qué hace tan seductor al metaverso?
El gran potencial que tiene esta tecnología como modelo empresarial es lo que ha llevado a varias compañías a crear sus propios “omniversos”. Para lograr el éxito deberán considerar que el usuario se adentra al metaverso para evadirse del mundo real, porque le ofrece la seductora posibilidad de construir su propia personalidad, su propia realidad: mostrarse como “siente” que realmente es llevando la experiencia de usuario a otro nivel. Las marcas han visto en el metaverso la oportunidad de crear esa realidad aspiracional y de autoexpresión que, muchas veces, el usuario no es capaz de desarrollar ni trasladar a su vida real y física.

Esto permite una nueva forma de interacción entre consumidores y marcas a través del modelo D2A (direct-to-avatar) en el que ya no compraremos ropa para nosotros, sino para nuestra representación en el metaverso. Así el reto que tendrán las compañías será que las personas realicen la mayor parte de sus actividades en este universo digital, igual que lo hacemos en el mundo físico, dando lugar a mercados virtuales que actualmente ya mueven grandes sumas de dinero.

Algo no tan descabellado en una era en la que el ser humano vive enganchado a la tecnología, ya sea en lo profesional, en lo social o en ambos casos y se especula que en 2030 pasaremos más tiempo en el metaverso que en la "vida real”. Así, el deseo por dominar los nuevos espacios virtuales deja entrever el afán por moldear y construir la forma de interactuar de las personas tanto en la vida real como en el Metaverso.

El Metaverso a la conquista de Colombia
Las oportunidades que ofrece el Metaverso son infinitas, sobre todo en el ámbito del comercio, así la compañía tecnológica Wildbytes estima que en los próximos 5 años 70 % de las grandes marcas tendrán presencia en el metaverso. Para 2023 algunas empresas ya prometen lanzar un nuevo producto mientras que otras ya están viendo la posibilidad de crear centros comerciales, boutiques y tiendas virtuales donde los avatares podrán comprar productos NFT y pagar en criptomonedas.

El gran impulso que han tenido estas nuevas tecnologías promoverá cambios radicales en el ámbito empresarial. Actualmente varias compañías están transformando el modo en que diseñan y piensan sus servicios a través de procesos digitalizados. Ejemplo de ello son Inn Solutions, desarrolladora de software de realidad virtual 3D y Offcorss, empresa de ropa para niños en Colombia, quienes unieron esfuerzos para ser la primera empresa colombiana en mostrar sus diseños en el Metaverso para la nueva generación de consumidores.

Offcorss apunta a vincular los servicios de videojuegos al retail, permitiendo interactuar con distintos avatares, jugar, hacer preguntas relacionadas con las prendas y medirse la ropa. De acuerdo con esta incursión en el mercado, existen otras marcas que también se han abierto espacio en el metaverso. Por ejemplo, Nike ha desarrollado Nikeland, una sección donde se juega participando en distintas competencias y se usan los nuevos diseños de la marca, mientras que H&M llevó a cabo el lanzamiento de su primera colección virtual a través de una plataforma que les permitió comercializar diseños virtuales.

Por ahora, según la Asociación de Realidad Virtual y Aumentada en Colombia el reto es definir la forma de pago, pues se debería unificar un único sistema que sea utilizado por los usuarios. Cabe resaltar que el país cuenta con alrededor de diez billeteras virtuales a disposición de alrededor de 60 millones de dispositivos móviles, según Hootsuite.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin