Seleccione su idioma

Presentan características de una red inalámbrica segura

redes inalámbricas

Latinoamérica. Infinet Wireless explica por qué la seguridad en las redes es uno de los desafíos más grandes que han tenido que enfrentar las entidades a nivel mundial y cuáles son las propiedades que deben tener una red inalámbrica para considerarse segura.

Una de las problemáticas más comunes en el mundo digital que se está presentando, es la retención o secuestro de información a cambio de dinero. Según datos recientes entregados por compañías de ciberseguridad, diariamente se registran aproximadamente 5.000 ataques de este tipo, siendo Colombia, México y Brasil, los más afectados en América Latina.

Hay varios puntos interesantes sobre este tema. La seguridad se debe presentar en todo el proceso de transporte de la información en red, al inicio, en el curso y en la entrega. Por eso, es muy importante ofrecer protección en el proceso de transporte de la información, momento en el cual también se puede presentar un hurto. “Hay dos aspectos relevantes que hacen vulnerable a una red, el primero es la falta de información, es decir, no tener trazabilidad de los equipos y su gestión; el segundo es la simplicidad, esto hace que los delincuentes logren en poco tiempo un ataque exitoso; por lo anterior, es necesario tener herramientas que fortalezcan el control de acceso, lo que ayuda a minimizar los riesgos”, explica Carlos Duque, gerente técnico de ventas en Infinet Wireless Latam.

En el caso de las redes inalámbricas, estas hacen parte de un ecosistema más grande, es decir, los radioenlaces instalados en diversas aplicaciones se integran con otras tecnologías, como; cámaras de seguridad, zonas wifi y servidores, encargadas de transmitir y conectar cada lado de las aplicaciones; la mayoría de estas aplicaciones son transportadas dentro de tramas IP, que van a destinos más allá de las mismas redes inalámbricas, por lo que tener una red inalámbrica con la capacidad de analizar y controlar el tráfico IP, sin ser el origen ni el destino de este, introduce un nivel adicional de seguridad con múltiples opciones de configuración desde Firewall, listados de control de acceso (ACLs) hasta limitación de anchos de banda basados en VLAN, IP o TCP/UDP. En caso de no proteger la información que se está transportando, la red se vuelve vulnerable y estará expuesta a un robo a través de una conexión remota, “para evitar este tipo de ataque informático es necesario tener un estándar de transmisión que no sea fácil de codificar, en este caso Infinet Wireless cuenta con tecnologías de transmisión inalámbrica propias que no siguen estándares del mercado, por lo tanto, aportan un nivel de protección mayor a los datos de todos los clientes”, agrega Duque.

- Publicidad -

En este sentido, la multinacional Infinet Wireless, comparte las principales características con las que debe contar una red inalámbrica para considerarse segura:

1. Gestión segura de los equipos: los equipos en una red inalámbrica deben tener herramientas para que su gestión sea segura, es decir, un listado de direcciones de origen permitidas o ACLs. Además, debe ofrecer la posibilidad de conectarlos a servidores de Syslog para grabar todas las actividades en un sitio central, y de esta forma se pueda realizar análisis forenses en el caso de un intento de robo de información o un siniestro. También es necesario conectarlos a un servidor RADIUS para administrar las credenciales de todos los que operen la red, pudiendo adaptarse a los cambios de personal y que esto no sea un punto de falla en un futuro. Por último, es relevante que tenga la opción de enlazar con sistemas de gestión vía SNMP V3 que es el más seguro y SSH o Telnet.

2. Credenciales seguras: en caso de un posible ataque informático, muchos fabricantes crean botones de reset que con presionarlos unos segundos dejan el equipo de fábrica, pudiendo ser accedido y configurado de nuevo, creando la posibilidad de que sea robado y usado en el mercado negro, o que sea configurado de ceros de tal forma que sirva a otros propósitos. En caso de la multinacional Infinet Wireless, se logra limitar la opción de volverlo a fabrica, a través, de una llave de súper usuario que solo se puede solicitar por medio del portal web service desk y que requiere reportar el número de serial; esta es solicitada cuando se olvidan las credenciales de usuario y contraseña del radio. Por esta razón, siempre recalcan la importancia de crear un usuario y contraseña para mantener el nivel de seguridad.

3. Llaves pre-compartidas, cifrado y protocolo propietario a nivel RF (Radiofrecuencia): tener tecnologías que permitan que la negociación a nivel RF entre los equipos de una red inalámbrica sea única y segura, ayuda a que no se pueda interceptar la información y reconstruirla, a suplantar uno de los sitios, o a generar una distracción en la red que la ralentice o la colapse. Por eso, estas tecnologías ayudan en cuanto a RF a mantener niveles de seguridad óptimos.

“En Infinet Wireless sabemos la importancia que tiene la seguridad, por ello, soportamos una tecnología de transmisión propietaria que no sigue estándares establecidos, haciendo más segura la conexión, de igual forma, ofrecemos llaves pre-compartidas y un cifrado propietario. Todas estas características ayudan a fortalecer la ciber-seguridad”, concluye Carlos Duque.

Todas estas herramientas existentes, robustas y de fácil uso de Infinet Wireless como son: punto a punto y punto multipunto; permiten reforzar la seguridad a nivel cibernético, cuidando la forma en que operan las redes inalámbricas en el mundo digital.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin