Seleccione su idioma

Con desperdicio de energía aumentarán la productividad

Internacional. El Índice de Prosperidad Económica y de Productividad Energética 2015 lanzado en el mes de febrero, revela el enorme potencial de las sociedades para elevar el desarrollo económico y extender significativamente los beneficios ambientales y sociales a través de la mejora de la productividad energética. 

El Índice, elaborado por The Lisbon Council, Ecofys y Quintel Intelligence y comisionado por Royal Philips, es el primer informe global en clasificar los países por su productividad energética, en función de su rendimiento económico por unidad de energía consumida. El informe advierte que la actual tasa de mejora de la productividad de la energía - alrededor de 1,3% cada año globalmente - es demasiado lenta para mantener el ritmo de la creciente demanda de energía. 

El informe revela que la mayoría de las ganancias de productividad energética tendrán que venir de mejoras en los edificios residenciales y no residenciales. Un ejemplo simple de la productividad energética es hervir un huevo, donde solo el 2% de la energía consumida se utiliza para  producir el huevo duro. De manera similar, aproximadamente el 98% de toda la energía que usamos en el proceso de producción está siendo desperdiciada. 

Sólo mediante el aumento de la utilización de la tecnología disponible hoy en día, tales como dispositivos  de ahorro energético, iluminación LED y aislamiento, los hogares europeos podrían reducir sus facturas de energía en un tercio. Por otra parte, el consumo total de energía en la UE podría reducirse en un 35% optimizando al doble la tasa de mejora de la productividad energética de la región de cerca de 1.5% a 3% por año para el 2030.

- Publicidad -

El informe insta a los políticos a fijar objetivos más ambiciosos para mejorar la productividad de la energía. Demuestra que los altos niveles de eficiencia energética contribuirán al crecimiento económico mundial: duplicar la productividad de la energía podría crear más de 6 millones de empleos a nivel mundial para el año 2020 y reducir la factura global de combustibles fósiles en más de 2 billones de euros para el año 2030. Para lograr este objetivo, es importante seguir progresando en las seis economías más grandes del mundo - Estados Unidos, Rusia, China, Japón, India y la UE - ya que representan el 60% del PIB mundial y el 65% de la demanda mundial de energía.

Destacados de la productividad energética global:

El índice clasifica a los países en función del PIB que producen para cada unidad de energía que consumen. Esto difiere de eficiencia energética, que significa usar menos energía para ofrecer el mismo servicio.

Hong Kong encabezó la lista con una productividad de la energía de 456 mil millones de euros de PIB por hexajulio (un quintillón – 1018 – julios) consumido. Cuba quedó en segundo lugar, con 365 mil millones de euros PIB por hexajulio. Colombia, Singapur y Suiza componen los cinco primeros.

El Reino Unido está en el puesto 26, detrás de países como Sri Lanka, República Dominicana, Gabón, Filipinas, y Albania. Otras naciones líderes se quedaron más atrás con Alemania colocada en puesto 35, Holanda en el 40, Japón 51, Francia 56 y la India 72.

Los Estados Unidos, que se ha comprometido a duplicar su productividad energética para el año 2030, está en la posición 87. China en el lugar 111 y Rusia en el 114 - ambos países con la productividad energética muy por debajo del promedio mundial de 143 mil millones de euros.

 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Latinoamérica. Hikvision lanzó su nueva página web para América Latina. Este nuevo portal está diseñado para ofrecer información detallada sobre las últimas innovaciones en pantallas y displays,...

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin