Seleccione su idioma

Cómo extender vida útil de un centro de datos

Latinoamérica. En los últimos años, la demanda de almacenamiento de datos y las inversiones en los centros de datos han crecido significativamente. Esto es el resultado del aumento en la generación de contenido de las redes sociales, el mercadeo digital y los cursos en línea. 

Por ejemplo, cada minuto se envía a Youtube el equivalente a 24 horas de grabaciones según el sitio internet.org: ¡Más de 34.560 horas en videos por día! Además, en la actualidad existen empresas de servicios que dependen un 100 por ciento de plataformas en línea y no eran posibles hace cinco años: el banco totalmente digital Nubank, la plataforma de compra y venta OLX, la aplicación para compartir mapas y caminos Waze, y la polémica compañía de transportes UBER.

Por consiguiente, existe una relación directa entre el funcionamiento de los centros de datos y el rendimiento financiero de una empresa: si las instalaciones críticas se caen las empresas no pueden realizar las operaciones más básicas para las que fueron creadas, lo cual se traduce en pérdidas de ganancias y de clientes. 

De hecho, los usuarios se decepcionan cuando no logran enviar un mensaje por Whatsapp, consultar un saldo bancario o si no consiguen realizar una compra en internet. En un mundo totalmente conectado, una falla, o un atraso, en cualquiera de esas operaciones se traduce en la pérdida de una venta, de una oportunidad y de la reputación de la empresa.

- Publicidad -

Por lo tanto, las empresas se benefician de la implementación en sus instalaciones de equipos y buenas prácticas que garantizan el funcionamiento seguro de los servidores, bases de datos y periféricos a pesar de los cortes eléctricos y otras alteraciones. A continuación detallaremos los consejos para evitar las caídas de los centros de datos:

1. Mantenimiento preventivo:
Las inversiones iniciales en equipos para la infraestructura de centros de datos se deben acompañar de servicios para alcanzar o sobrepasar la vida útil estimada de estos. Para lograr el funcionamiento esperado se debe hacer revisiones y mantenimiento preventivo, según lo recomendado por los fabricantes, en los equipos que requieren un cambio periódico de componentes y pruebas para evitar fallos. Estos equipos incluyen los sistemas de aire acondicionado de precisión, los UPS, las regletas, los cables, las conexiones, las baterías y los periféricos. 

Asimismo, los fabricantes son la mejor opción para adquirir los servicios de mantenimiento debido a la disponibilidad de repuestos y a la responsabilidad de la marca con los equipos. Además, es importante identificar cuáles son los equipos con el mayor consumo o desperdicio de energía en el centro de datos pues al optimizar su funcionamiento o reemplazarlos se puede ahorrar mucho dinero. 

2. Monitoreo de las baterías de los UPS:
Aun cuando los equipos de UPS, baterías y tableros de distribución ofrezcan una alta confiabilidad es necesario monitorear esta infraestructura y las condiciones de funcionamiento. En el caso de las baterías, por ejemplo, se recomienda monitorear cada celda para estimar la vida útil, el nivel de carga y las conexiones. 

Una única batería dañada dentro del banco aumenta el riesgo de sufrir una caída de las instalaciones. En estos casos, no es recomendable esperar un corte eléctrico para confirmar un funcionamiento apropiado de este equipo. Por el contrario, se sugiere monitorear continuamente el banco de baterías para garantizar un estado óptimo de estas con la autonomía requerida.

3. Acceso y Monitoreo Remoto de la Infraestructura:
Se recomienda monitorear también el estado general del centro de datos: la acometida eléctrica, el grupo electrógeno, la calidad de la red eléctrica, la frecuencia, el estado del UPS, las baterías, los sensores de temperatura, la humidificación/ deshumidificación del entorno, los periféricos, los servidores, los conmutadores KVM y las redes. Todo el equipo de la infraestructura debe monitorearse y emitir alarmas cuando hay alteraciones o fallos. 

Todavía no es posible tener una bola de cristal para prever lo que va a pasar en el centro de datos. Pero existen sistemas de monitoreo en tiempo real, remoto y a través de la web para todas las instalaciones muy fáciles de usar, los cuales permiten identificar problemas de manera temprana, administrar el personal, modelar los efectos de los cambios, mantener inventarios y hacer mediciones de parámetros de funcionamiento. 

- Publicidad -

4. Optimización del consumo energético:
Además de monitorear el consumo energético de cada activo de la infraestructura del centro de datos, existen buenas prácticas para lograr un uso eficiente de la energía de los UPS y de los sistemas de aire acondicionado de precisión. Estas prácticas incluyen igualar el flujo de aire y la capacidad de refrigeración de cada una de las unidades de aire acondicionado con las necesidades del entorno. Esto se logra con controles inteligentes que se comunican con todas las unidades del sistema y las hacen trabajar en conjunto, o “teamwork”. 

También existen tecnologías de free-cooling, las cuales incrementan el ahorro de energía al aprovechar las temperaturas bajas del exterior para refrigerar el centro de datos. Para aprender más sobre la tecnología de free-cooling, haga click aquí.  En el caso de los UPS, se recomienda la implementación de equipos con la menor cantidad de pérdidas de potencia; es decir, que ofrezcan un factor de potencia valor 1. Esto se debe a que entre menos pérdidas de potencia tenga un UPS, más alta es la utilización de la energía.

Las caídas de los centros de datos tienen consecuencias catastróficas en las finanzas de una empresa. Para evitar la pérdida de ganancias, de ventas y de la reputación, se puede implementar buenas prácticas en los centros de datos. Un mantenimiento preventivo adecuado, un monitoreo integral de las instalaciones y la optimización del consumo energético pueden reducir drásticamente el riesgo de sufrir una caída y los efectos negativos de esta.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin