Latinoamérica. Los términos 4:4:4, 4:2:2, 4:2:0 o 4:1:1 son muy mencionados en lo que se refiere a la industria AV. Es una técnica que es más conocida como submuestreo de croma, la cual se utiliza para procesar las imágenes reduciendo la resolución del color sin modificar el brillo, logrando disminuir la capacidad de espacio necesitado para almacenamiento y por ende disminuir la utilización de ancho de banda sin degradar la imagen.
Esto se logra eliminando información del color cada segundo pixel sin que este se pudiera percibir por parte del espectador, una imagen electronica se compone de pixeles, estos pueden tener distintos atributos uno de ellos se llama luminancia luma, la cual le indica al pixel que tan brillante u oscuro debe de ser y crominancia croma, lo que le indica a este cual color tiene que ser.
Cada pixel no necesita tener sus propios datos cromáticos estos se pueden forzar para que compartan estos datos y sean prácticamente del mismo color sin desmejorar la imagen, el submuestreo de croma determina a cuantos pixeles se está obligando que sean del mismo color.
La fórmula convencional para escribir el Radio de submuestreo de croma es éste:
J: A:B Dónde
J: cuántos pixeles estamos trabajando
A: cuántos pixeles en la fila de arriba van a tener muestras cromáticas
B: cuántos pixeles en la fila de abajo van a tener muestras cromáticas
Cada pixel en una cuadrícula de 4x2 tiene sus muestras cromáticas, no se está aplicando submuestreo alguno, y el esquema es: 4:4:4
En 4:2:2 cada 2 pixeles en la fila de arriba tienen que compartir muestras cromáticas y cada 2 pixeles en la fila de abajo también tienen que compartir muestras cromáticas, se pierde mucho detalle, pero se tiene una idea de la imagen original.
En 4:2:0 cada 2 pixeles en la fila de arriba, aún comparten muestras cromáticas pero los pixeles de la fila de abajo no tienen ningún dato propio. Sino que tienen que compartir lo que tengan arriba.
Con una imagen que usa submuestreo de croma, el programa o decodificador del códec deberá determinar la información que hace falta y reconstruirla usando los valores de los pixeles adyacentes y suavizando los valores calculados.
Texto escrito por la compañía colombiana Videonet.