Seleccione su idioma

Un buen sonido, la necesidad de las iglesias

Las iglesias deben tener un ambiente acústico para que suene bien. Además, hay que identificar que sonido ya tenía instalado, comprender que es un proyecto que requiere de visitas técnicas.

Por: Andrea Ochoa Restrepo

Mucho se habla de la importancia de un buen sonido. El diseño de una solución de audio, la sonorización de una iglesia, requiere tener en cuenta muchos aspectos, como las necesidades de cada espacio, pues lo que se reproduce a través de los altavoces en cada tipo de culto es distinto. La acústica del lugar, la cantidad de instrumentos y micrófonos, y la cantidad de fuentes de sonido, son elementos que juegan un papel fundamental al entender las necesidades de sonido de un templo religioso.

Ahora, frente a las necesidades de la industria, los beneficios y las problemáticas que puedan presentarse en una intervención, es importante tener presente algunas cifras de mercado, pues la demanda y la oferta también pueden ser variables para medir y así evaluar si estas implementaciones han tenido mayor impacto.

¿Qué evidencia el mercado?
En los últimos años, las empresas que se dedican a la integración de equipos de audio se han visto impactadas por la paralización de proyectos. Sin embargo, el incremento del consumo de sonido, la búsqueda de nuevas tecnologías, la relevancia de fomentar las intervenciones en sectores particulares como las iglesias han generado oportunidades para diferentes marcas AV.

Con relación a ello, Diana Patricia Quintero, Gerente de Territorio- exportación LATAM de Bose Profesional, argumentó que “en 2022, Latinoamérica experimentó una recuperación después de la pandemia y ahora se están observando nuevos cambios en el mercado de audio y video”. A lo que agregó: “Nos parece que, a medida que avance el año 2023, se comenzarán a revelar estos cambios y traerán nuevas oportunidades de negocio para nuestros socios comerciales de la región”.

- Publicidad -

Quintero, a su vez, reconoció que México y Colombia son los países que históricamente han tenido un gran mercado en la industria de audio y video en Latinoamérica. “Desde nuestra perspectiva, se trata de mercados maduros, capaces de resistir y superar retos como los cambios en la industria y economía, o hasta momentos de incertidumbre como los que se vivieron durante la pandemia”, puntualizó.

 Asimismo, Leandro Arguello, director de Ventas de DAS Audio Group, narró que“entre 2018 y 2019 logramos un crecimiento general. En los últimos cinco años, logramosLeandro Arguello, director de Ventas de DAS Audio Group un crecimiento del 80 %, el volumen de negocios se duplicó. Sin embargo, la pandemia nos trajo consecuencias como a todos. Para ello nos tocó cambiar de distribuidores y presentando nuevos productos”.

Según Arguello, “esa amenaza externa (COVID-19), generó un escenario de oportunidades y esto nos hizo proyectar de una manera diferente, en especial con ese público objetivo que son las iglesias. Es decir, seguimos fabricando equipos de óptima calidad sonora y teniendo en cuenta esa relación costo- beneficio. Sonora, hemos ido implementando nuevas tecnologías”.

En concordancia con las necesidades del mercado y de las iglesias, es relevante que se entienda al usuario final, se conozca la infraestructura (sí, es nueva o antigua o patrimonial). Para Michael Krieg, ingeniero de ventas en Bosch Security and Safety Systems, “debemos entender que requiere el usuario. En realidad no es lo mismo hablar de una iglesia cristiana o de una iglesia católica. Por ejemplo, en algunas no se necesitan amplificadores ni altavoces porque tienen otro tipo de sonorización”.

Krieg enfatizó que “cuando nos enfrentamos a recintos donde la acústica arquitectónica pueda ser muy adversa, toca trabajar mucho con la técnica y buscar cuál es la solución. Nosotros, utilizamos altavoces de columna que son buenos para los rangos de la voz y para iglesias católicas”.

 Características a tener en cuenta
Fernando Nanao, Ingeniero de aplicaciones en DAS Audio Group, afirmó que las iglesias deben tener un ambiente acústico para que suene bien. Además, hay que identificar que sonido ya tenía instalado, comprender que es un proyecto que requiere de visitas técnicas. “El diagnóstico también es saber qué iglesia necesita de un sistema distribuido con cajas fuentes o si es un sistema híbrido con distribución. Esto es importante porque hay que garantizar intangibilidad de la voz”.

De otro lado, Diana Patricia Quintero, expone que es recomendable contar con empresas integradoras, diseñadores y consultores altamente respaldados por una experiencia comprobable en el estudio y desarrollo de soluciones audiovisuales para iglesias. En este sentido, afirmó: “En nuestro rol como fabricantes, contamos con un departamento de ingenieros, así como un software para diseño electro acústico llamado Modeler que nos permite traducir la complejidad de una solución de audio en palabras y conceptos más simples y así mismo poder brindar al usuario una
solución efectiva para el espacio”.

- Publicidad -

En el caso de Krieg una de las principales características es poder determinar cómo se quiere el sonido del sistema. “Para ello, no debemos ser invasivos, no podemos pasar el cable por donde se quiera, el usuario debe comprender que no se puede hacer hoyos para sujetar los altavoces tan fácilmente”.

“Realmente, debemos buscar soluciones costo- eficientes. Además, es importante tener personal capacitado. Por el lado de los oferentes es saber hacer las ventas correctas con la ética necesaria, teniendo claro que el objetivo es lograr iglesias funcionales”.

Otro aspecto clave a tener en cuenta y según lo mencionó Arguello, es que “en el audio no se puede estimar el resultado final y cómo será esa experiencia final, pues todo va de la mano con la construcción acústica, el precio, la instalación, la optimización del sistema, entre otras variables”. En cuanto al precio y la demanda de los equipos y las intervenciones que se ejecutan, puntualizó: “el precio es una ecuación importante para enfocar la solución de nuestro catálogo y para entender si el proyecto es viable para DAS. Sin embargo, lo más importante es estudiar
técnicamente el proyecto y para ello se requiere conocimiento”.

Recomendaciones para el usuario final

Fuente: fotografía proporcionada por DAS. 

Varios expertos coincidieron que es recomendable involucrar a todos los usuarios del sistema, desde los presentadores y los responsables técnicos hasta la propia audiencia, para entender todas las ópticas y entregar una solución personalizada para cada iglesia.

Diana Patricia Quintero, dijo: “Es fundamental acudir a empresas integradoras, consultores o profesionales que estén altamente respaldados por una experiencia comprobable y cuenten con certificaciones profesionales como la CTS. También es importante que los productos cuenten con certificaciones internacionales y garantía local en cada país con centros de servicio locales”.

“Hemos visto estudios que han demostrado que un templo religioso llega a invertir hasta en cinco diferentes sistemas de sonido antes de adquirir lo que realmente necesita. Por esto es importante que tanto los fabricantes como nosotros como los integradores se conviertan en asesores confiables que lleven de la mano a los clientes de este sector en la definición de una solución correcta, asequible, confiable y de operación sencilla”, expuso.

- Publicidad -

El ingeniero Fernando, recomendó la capacitación del usuario final. “Capacitarse y dar entrenamientos, entender el mundo de las iglesias. Ese trabajo articulado va a
generar una satisfacción completa”.

Finalmente, Michael concluyó que “la educación, y el lenguaje correcto para llevar la información son relevantes en la oferta que proporcionan las marcas al usuario final”.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin