Seleccione su idioma

La Cita, pionera del AV en Colombia, cumple 65 años

Colombia. En 1953, Luis R. Montoya abrió una tienda de música y de repuestos para las rockolas, sin saber que con el pasar de los años su visión e innovación lo llevarían a contar con una de las empresas más importantes de la industria audiovisual en Colombia, tanto en distribución como en integración. 

Juan Montoya, CEO de La Cita y segunda generación que está a cargo de la empresa familiar, contó a AVI LATINOAMÉRICA que el nombre se debe a que la empresa comenzó en la entrada de un bar que se llamaba La Cita y como no tenía nombre, pronto los clientes lo reconocieron con el nombre del bar y así se quedó. 

Recordó que en esa época era muy difícil que se vendieran equipos completos, se vendían partes. El cliente compraba el parlante, el tweeter, los planos y él mismo hacía la caja para armar todo. Con el paso del tiempo se fue ampliando el número de productos ofertados y comenzaron las primeras importaciones. Para ello debían viajar a diferentes países a traer directamente de las fábricas.

En la década del 70 La Cita comenzó a hacer la distribución de repuestos electrónicos para tiendas en todo el país. Cuando los fabricantes empezaron a vender los equipos armados, los agregaron al portafolio, que incluía venta de música, repuestos, equipos, herramientas y todo lo relacionado con la electrónica del momento.

- Publicidad -

Con el desarrollo tecnológico todo se fue especializando y para concentrar el negocio lo primero que dejaron de vender fue música, luego las herramientas y así en la década del 80 ya están enfocados en distribución de productos de lo que hoy se conoce como audiovisuales. 

Pronto llegaría la necesidad de ampliar la oferta con instalación, puesto que los clientes buscaban quién les instalara los equipos, y como no había especialistas, lo hacía el mismo vendedor. Así se fueron especializando en la instalación de los equipos. En los 90, con la llegada de los computadores, comenzaron a hacer los estudios sistematizados para instalar el audio. 

Destacó Juan Montoya que siguieron siendo distribuidores mayoristas y la integración no era una línea de negocio, muchas veces era un servicio que no se cobraba. Eran integradores sin estar definidos como tal, porque no existía el término, solo respondían a las necesidades del cliente y buscaron cómo innovar en la materia.

La evolución tecnológica y el nuevo siglo llegaron con nuevas realidades para el sector, viendo la necesidad de contar con integradores y por eso La Cita oficializa como empresa lo que antes solo era una división interna. En 2002 Ambientes Inteligentes se proyecta como un nombre independiente dedicado a la ingeniería.

Juan Montoya aseguró que con la participación en ferias especializadas en audiovisuales, y conociendo lo que estaban haciendo las empresas del exterior, fueron adaptando los nuevos desarrollos a las necesidades locales. Y la experiencia en ingeniería audiovisual, les ha permitido apoyar a los nuevos integradores del país en sus diferentes especializaciones.

Las Cita sigue siendo una empresa familiar, liderada por los hermanos Adriana y Juan Montoya, que continúa la tradición de la innovación. Fueron ellos los primeros en traer un home teather a Colombia y en hablar de señalización digital y audioevacuación en el país. Hoy el boom es la parte corporativa y las comunicaciones unificadas, temas que ellos están trabajando desde hace 7 años.

“Somos la empresa más antigua de audiovisuales que todavía existe en Colombia y estamos al tanto de las tecnologías más avanzadas. Representamos 42 marcas y estamos seguros que la industria tiene mucho para crecer. Debemos saber cómo llegar a nuevos segmentos con soluciones, más que solo tecnología. Debemos aprender a vender mejor la industria”, concluyó el CEO de La Cita. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin