Seleccione su idioma

LED conectados crean sistema nervioso digital para ciudades

Latinoamérica. Una de las misiones más fundamentales para los líderes de las ciudades es proveer una infraestructura que permita a los ciudadanos vivir y trabajar de forma segura y eficiente. Estamos en el inicio de una nueva evolución en la infraestructura de la ciudad. 

Esta evolución tiene el potencial de tener el mayor impacto de todos, ya que puede aprovechar la creatividad y la innovación de todos los ciudadanos pero de una manera que beneficie a las masas. Esta es la evolución de la infraestructura digital urbana que nos permite ver, oír, sentir y oler la información clave de toda la ciudad. 

Partes de esta infraestructura ya están funcionando: cámaras de video ayudan con el flujo de tráfico, sensores ambientales comprueban la calidad del aire, micrófonos calculan disparos de armas. Hoy, cada uno de esos sensores se implementa para resolver un problema y un usuario muy específicos. El problema es que desplegar sensores con un propósito especial es muy costoso, además de que no han sido diseñados para empoderar a los ciudadanos de manera más amplia. 

La infraestructura urbana debe ser accesible para todos. En tanto cosas como las aceras y las carretas o los sistemas de agua o energía son usados por todos, sus costos se comparten ampliamente a través de todas las personas que los usan. ¿Y si hacemos esto con otras infraestructuras de la ciudad? 

- Publicidad -

El conducto para ello es una infraestructura tecnológica que está a nuestro alrededor todos los días: la iluminación. Luminarias LED con micrófonos, sensores de vibración, wi-fi públicas, cámaras y otros sensores que puedan ser compartidos por muchos propósitos y con costos eficientes, están creando una infraestructura digital común que funciona como un sistema nervioso para una ciudad o empresa. 

La iluminación está en todas partes. Sólo en los Estados Unidos hay cerca de 327 millones de teléfonos inteligentes, muy pocos si los comparamos con los ¡7 mil millones de artefactos de iluminación! En cuanto a la infraestructura física fija, ninguna otra plataforma de tecnología se compara con el carácter universal de la iluminación y su posibilidad de adaptarse a soluciones inteligentes conectadas. 

Se prevé que el uso de LED pasará del 28 por ciento actual al 95 por ciento en 2025, lo que podrá reducir el costo y la complejidad de energía en empresas comerciales. Sensores incrustados a través de esta red de alumbrado moverán datos en todas partes y será posible través de la plataforma de GE Predix, una plataforma de computación en la nube diseñada específicamente para la recolección segura y el análisis de datos provenientes de los sensores del mundo real. 

Las ciudades mantendrán el control sobre el tipo de datos y la cantidad de los mismos que serán compartidos con los diferentes grupos de usuarios, pero una vez que la infraestructura esté en su lugar, se podrán crear nuevas soluciones más rápidamente. Por ejemplo, recientemente una ciudad nos pidió analizar los pasos peatonales para hacer las calles más seguras. No habíamos hecho ninguna solución para esto, pero pudimos crear un código que resuelve esta necesidad rápidamente. Como esa, sabemos que hay un sinnúmero de otras aplicaciones que ni siquiera hemos pensado aún. 

Es por eso que estamos creando la infraestructura digital como una plataforma abierta y reclutamos activamente a socios y desarrolladores de aplicaciones que pueden aprovechar los datos para resolver problemas e innovar las aplicaciones. 

Las oportunidades que se nos presentan son enormes, pero si las ciudades siguen pensando en la tecnología como una forma de resolver un problema a la vez, se perderán grandes oportunidades. Es hora de que la infraestructura digital impacte a las ciudades como el camino abierto al crecimiento y la prosperidad económica. 

Texto escrito por John Gordon, director de Asuntos Digitales de la Current, powered by GE. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin