Seleccione su idioma

Mapping en tumbas y árboles

Creatividad e innovación se unieron para realizar un cortometraje que implicó la proyección de imágenes sobre lugares poco tradionales, como lo son las tumbas y los árboles de un cementerio de México.

Por Richard Santa


La tecnología audiovisual está disponible en todos los países de la región, pero depende de la creatividad y la innovación de cada quien al usarla lo que permite trabajos con resultados sorprendentes, como el realizado por Niza Producciones y la agencia de animación Llamarada de Petate, quienes se unieron para realizar un mapeo sobre las tumbas de un cementerio.

Cuenta Juan Luis Martínez, del departamento de producción de Niza Producciones, que el resultado de este proyecto fue un cortometraje, llamado Santolo, en el cual la idea era tomar lugares típicos de Ciudad de México y expresarlos de manera distinta. En este caso fue escogido el Panteón de Dolores, ubicado en la Colonia Bosque de Chapultepec de Ciudad de México.

- Publicidad -

“En el cementerio ellos no querían representar lo lúgubre, si no hacerlo totalmente al revés, como si fuera una fiesta, tomando elementos llamativos, colores, pirotécnia, la música de pueblo combinada con aspectos modernos y figuras tipo alebrijes. La idea era irse a lo opuesto que piensas cuando vas a un cementerio. En lugar de pensar en tristezas era agarrar el lado divertido y ponerle mucho color”, explicó.

La grabación de este cortometraje significó un gran reto para las personas que intervinieron en el, no solo por lo que significaba hacer el mapero sobre un espacio no tradicional, es decir reemplazar la fachada de edificios por árboles y tumbas, también por el escenario y la hora en que debió realizarse el proyecto, un cementerio y trabajar en la noche hasta el amanecer. “La experiencia fue bien extraña, medio tenebroso pero muy divertido”, comentó Juan Luis Martínez.

Meses de preparación
Cuando plantearon la proyección, en Llamarada de Petate pensaban que solo con poner el proyector al frente y haciendo la animación a la medida de la tumba era suficiente, no tenían en cuenta que se requería todo un trabajo de mapeo. Ahi fue cuando surgió la vinvulación de Niza Producciones, quienes habían trabajado en proyectos con anterioridad.

La grabación se realizó entre el seis y ocho de mayo de 2013. Un mes antes se realizó toda la planeación, excogieron las tumbas que se iban a usar para la proyección. Aunque la animación estaban trabajando desde comienzo de año.

Para la proyección fueron utilizados proyectores de 5.000 lúmenes de la compañía BenQ, y para el mapeo una Macbook Pro i5 y el programa Madmapper. Además, sistemas para edición en sitio cuando se requería hacer alguna modificación a lo ya planeado.

Comentó Juan Luis Martínez que para la proyección se debía ir moviendo para lograr la distancia adecuada. De acuerdo con la tumba seleccionada, en muchos casos debieron instalar el proyector sobre otras tumbas o árboles para lograr ciertas tomas, adecuándose a las condiciones del lugar pero teniendo el cuidado de no irrespetarlo.

Proyectando en árboles
Una de las novedades de este proyecto son los espacios sobre los cuales se realizó el mapeo. La dificultad principal se presentó a la hora de hacerlo sobre los árboles. Como era la primera vez que se realizaba, no sabían qué condiciones técnicas requerían.

- Publicidad -

“Una de las tomas más difíciles fue la que se hizo sobre un árbol en la cual se pretendía simular unos juegos piroténicos. Creímos que con los proyectores que teníamos era suficiente. Esta toma queríamos que fuera impactante, pero como nunca habíamos mapeado un árbol no sabíamos que necesitabamos proyectores con más potencia. Ahora ya lo sabemos”, indicó.



La toma en la cual dos personajes están encendiendo juegos piroténicos, estaba diseñada para que los personajes estuvieran en un mismo árbol, pero éste tenía dos ramas que salían del medio, por eso cambiaron de árbol. Pero inicialmente tampoco iba a ser de un árbol, iban a estar en una tumba. Así fueron varios los cambios que hicieron cuando ya estaban en el sitio. También hay otra toma en la cual hay un toro recorriendo tumbas, eso también fue experimientando en el sitio y que le dieron más valor al resultado final.

El trabajo de edición del cortometraje por parte de Llamarad de Petate fue dispendioso, porque la grabación se hizo tumba por tumba y luego requirió hacer todo el montaje para que se vieran las imágenes en conjunto. De no hacerlo de esta manera, hubieran tenido que usar un proyector y un computador con el software para cada tumba y árbol.

Un escenario tenebroso
Aunque técnicamente el proyecto no requirió mayores retos, el equipo de producción si tuvo que enfrentarse a las condiciones normales del cementerio en la noche. “Durante la grabación se hizo mucho frío y fue muy tenebroso, porque en la noche un cementerio está lleno de ratas, cucarachas y mosquitos. Pero desde el lugar nos dieron todas las facilidades, tuvieron una persona que estuvo pendiente todo el tiempo para que no se perdieran de noche en el cementerio. Éramos tantas personas que no daba temor estar en el cementerio de noche, daba más miedo de los bichos que de los muertos”.

Además, las grabaciones eran muy repetitivas porque las imágenes debía grabarse una y otra vez. El escenario llamó mucho la atención, incluso los llamaron locos por querer hacer mapping sobre las tumbas de un cementerio. Pero detrás de eso hubo un trabajo dedicado porque encontraron tumbas que estaban averiadas y requerían un mayor cuidado.

Destacó el representante de Niza producciones que este proyecto, que fue presentado oficialmente el 30 de agosto, ha llegado a muchos países de América y Europa. Lo más gratificante, agregó, es que no fue lucrativo sino una idea en la que se quiso plasmar toda la capacidad creativa de la animación y las posibilidades de la industria AV. El dinero que recibieron con el premio lo estiraron para hacer posible este proyecto.

- Publicidad -

Una mirada diferente
El proyecto Santolo surgió después de que la agencia de animación se ganara la convocatoria “Proyectos de inversión en la producción de Pintura Nacional, Artes plásticas y visuales” creada por CONACULTA y el INBA y apoyado por la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México.

Así nació Ciudad Intervenida, un compilado de seis cortometrajes con una duración total de 30 minutos de animación. Este proyecto a manos del productor de animación César Moheno Plá, reúne el talento de seis estudios y directores que representan la punta de lanza de la creación de animación independiente en el Distrito Federal. Santolo es uno de los seis cortometrajes, dirigido por Alejandro García Caballero.

Concluyó Juan Luis que “La relfexión final es que no hay límites en esta industria, se debe llevar la creatividad al límite. Se demuestra que se puede mapear sobre lo que sea, es salirse de lo básico, la fachada del edificio que se rompe y se derrumba”. Si desea conocer los trabajos visite www.ciudadintervenida.com

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin