Seleccione su idioma

Planetario renueva sistema de proyección

planetario de bogotá

El Planetario de Bogotá necesitaba renovar los proyectores de su domo –con capacidad para 376 personas– y estaba a la búsqueda de lo último en tecnología de proyección.

Christie

El Planetario de Bogotá se inauguró en 1969 en el inicio de la Era del espacio, que despertó en el público un gran interés por la astronomía, las ciencias y la exploración del universo, hechos que indujeron a la construcción de planetarios de gran tamaño en todo el mundo. Debido al notable costo de inversión del proyecto y el escaso presupuesto de la ciudad, el alcalde de aquel entonces realizó una alianza con la Federación de Cafeteros para efectuar un trueque de café por el sistema de proyección, la pantalla y los equipos con la firma Veb Carl Zeiss de la ciudad de Jena en la República Democrática Alemana, en esa época una de las mejores empresas en ofrecer la infraestructura y los equipos para planetarios de gran tamaño.

Más de 50 años después de aquella apertura, “el planetario buscaba un salto tecnológico que le permitiera al público vivir experiencias de inmersión en las artes, la ciencia y la tecnología más realistas y con la mayor calidad”, según recuerda Carlos Molina, coordinador del Planetario de Bogotá, que está bajo la órbita del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) de la Alcaldía de la capital colombiana.

- Publicidad -

Para ello, el planetario necesitaba renovar los proyectores de su domo –con capacidad para 376 personas– y estaba a la búsqueda de lo último en tecnología de proyección: “El punto de partida era claramente la resolución”, señala Molina. “Queríamos proyectores 4K, ya que la mayoría de las producciones para planetarios vienen en esa resolución”, añade. Pero el recinto astronómico también aspiraba a tener una solución amigable con el medio ambiente: “Deseábamos un equipo que no utilizara lámparas, que tuviera una mayor durabilidad de la fuente de iluminación y que fuera más eficiente energéticamente.”

Fue en ese punto cuando el integrador Bigvideo SAS le propuso al planetario los proyectores láser puro Christie Griffyn 4K32-RGB: “La verdad es que eran la elección perfecta por su versatilidad, tecnología de punta, sostenibilidad, potencia lumínica, eficiencia energética, resolución, tamaño, peso y precio, además de su posibilidad de actualizarse a 3D en el futuro”, recuerda Joaquín Gutiérrez, director de Bigvideo, que fue una de las compañías que ganó la licitación pública para el suministro e integración del proyecto en asociación con las empresas Merge y AV Design.

planetario de bogotáAsí, el planetario se hizo con dos proyectores láser puro Christie Griffyn 4K32-RGB gestionados por Christie Pandoras Box 8 y por la solución de alineamiento y recalibración basada en cámara Christie Mystique™. En definitiva, una solución integral de Christie a la que el planetario sumó la contratación de los Christie Professional Services para un mantenimiento preventivo del sistema.

Los dos Griffyn del planetario trabajan en blending, uno de ellos cubriendo el hemisferio norte del domo y el otro el sur, cada uno bañando aproximadamente un 70% de la cúpula y logrando así un overlap adecuado para el blending/warping necesario. Los proyectores han sido equipados con lentes Navitar especiales para proyección sobre superficie cóncava, lo que permite un foco homogéneo en un 90%.

Para el control de la proyección se utilizan dos máquinas Pandoras Box, en concreto un Manager y un Server con el software Pandoras Box 8, así como la herramienta Christie Widget Designer para crear aplicaciones personalizadas. “Pandoras Box es una solución muy robusta que se ocupa en el planetario de lanzar los contenidos, capturando además doble señal 4K a 60 hz de la estación del Digistar 7, el software astronómico de Evans & Sutherland que se adquirió para el proyecto”, aclara Joaquín Gutiérrez.

Además, se ha instalado el software de alineamiento y recalibración Christie Mystique Large Scale Experience que permite alinear los proyectores con toda facilidad. “Se trata de una solución muy versátil y robusta para automatizar los procesos de warping y blending al permitir con un solo clic alinear, calibrar y mezclar matrices de multiproyección con una gran precisión, en este caso utilizando tres cámaras”, añade el director de Bigvideo.

A su vez, el Planetario de Bogotá ha contratado los Christie Professional Services (Servicios Profesionales de Christie) para prolongar la vida de sus sistemas AV y rentabilizar al máximo su inversión. “Al tratarse de una inversión importante en equipamiento nos interesaba contar con mantenimiento preventivo y seguimiento en tiempo real del sistema, así como con diagnósticos y soluciones rápidas a posibles problemas, para reducir al mínimo los tiempos muertos”, explica Carlos Molina.

- Publicidad -

Lo cierto es que desde el planetario se muestran encantados de cómo las soluciones integrales de Christie les han permitido estar a la vanguardia en tecnología de proyección para domos: “La verdad es que el Griffyn nos ofrece colores muy vivos, un mejor contraste y una gran potencia lumínica (34.000 lúmenes) para cubrir nuestra cúpula de 23 metros, triplicando la luminosidad de nuestro anterior sistema”, indica el coordinador del planetario.

Carlos Molina destaca asimismo la fiabilidad de la marca Christie: “El uso que se da a los proyectores en nuestro planetario es muy intensivo, con ocho o nueve sesiones por día utilizando los equipos con un gran nivel de exigencia, y con Christie nos sentimos seguros gracias al rendimiento probado de sus máquinas en las condiciones más demandantes”.

planetario de bogotáEl nuevo sistema de proyección del planetario ha convertido al domo en un espacio lleno de alternativas, pues además de complacer a los fanáticos de la astronomía con viajes inmersivos a las galaxias, permite proyectar muestras audiovisuales, teatrales y musicales, convirtiéndose en un verdadero teatro inmersivo y en un laboratorio de experimentación audiovisual.

Además, el planetario cuenta con un Museo del Espacio de 650 metros cuadrados, cinco salas de exhibición, auditorio, sala infantil, astroteca –una biblioteca especializada en astronomía y ciencias del espacio– y espacios interactivos con una capacidad para 1.000 personas diarias.

Diego López, gerente general NOLA & Región Andina de Christie, dice: “Nos sentimos muy felices de que el Planetario de Bogotá haya confiado en el potencial de las soluciones integradas de Christie para llevar a cabo su renovación. Estamos seguros de que lo ayudarán a posicionarse como uno de los recintos astronómicos más modernos del mundo por su tecnología de última generación. También queremos agradecer a nuestros partners en este trabajo por su enorme solidez, entrega y compromiso con un proyecto tan vanguardista como ha sido este para la región”.

Desde su reciente reapertura, el recinto astronómico de Bogotá se ha convertido en un referente para la región y acaba de ser la sede del XII Encuentro de Planetarios de América del Sur donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias de los planetarios y observatorios de todo el subcontinente latinoamericano, explorando sobre todo cómo se ha impulsado la capacidad creativa de estos centros con la llegada de la pandemia para llegar a los públicos con contenidos y nuevas programaciones.

- Publicidad -

planetario de bogotá

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin