Seleccione su idioma

Herramientas para sistemas de monitoreo personal II

sistemas de monitoreo

Los audífonos en su gran mayoría son de transductor dinámico, la tecnología más utilizada son los de armadura balanceada que logra que el peso del elemento sea mucho menor.

Juan Tamayo*

En la edición pasada hablamos un poco sobre recomendaciones de sistemas de monitoreo personal conocidos con las siglas en inglés IEM. En el texto encontramos recomendaciones para evitar altavoces dentro del escenario, procesos comunicativos entre ingenieros y músicos (quienes hablan idiomas totalmente diferentes), un poco sobre el proceso de estructura de ganancia y las diferencias entre amplificación FoH y audífonos, que básicamente es la acústica del sistema. También en adquirir audífonos adecuados (tema que expandiremos en este artículo). Procesos de mezcla que generan espacialidad dentro de los audífonos, PAN(eo) en estéreo y profundidad alcanzada con efectos.

Audífonos
En audífonos los músicos encontrarán una variedad muy alta, generalmente optan por la más económica, e inclusive utilizan audífonos de celular los cuales no son viables por que estos son TRRS, tienen 4 puntos de conexión (Tip, Ring, Ring y Sleeve) mientras que los audífonos convencionales para IEM son TRS (Tip, Ring y Sleeve). Para efectos sonoros, los audífonos de celular generan un corto o falso contactos entre conexiones, haciendo que el sistema no funcione correctamente.

- Publicidad -

Los audífonos en su gran mayoría son de transductor dinámico, la tecnología más utilizada son los de armadura balanceada que logra que el peso del elemento sea mucho menor (relativamente por un efecto de palanca) y éstos respondan mucho mejor a los cambios rápidos en el sonido, mejor detalle de reproducción. La gran pregunta es ¿cuántos drivers son buenos para un audífono? En el mercado hay audífonos hasta con 5 drives, que básicamente cada driver se dedica a reproducir un espectro de frecuencia. Pero al tener más drivers, se debe constructivamente disminuir los tamaños para que quepan en el audífono. Entre más pequeños los drivers podrán soportar menor cantidad de energía eléctrica que es convertida en energía mecánica. Así que entre más drivers tenga un audífono el riesgo a que uno de estos se dañe es mucho mayor.

Hoy en día marcas como Audix han desarrollado audífonos de un solo driver de armadura balanceada, pero trabajando con el principio VLM (Very Low Mass – Muy Baja Masa) que es utilizado en sus micrófonos dinámicos, que básicamente, al reducir la masa total del mecanismo, hacen que su respuesta a cambios de energía sea mucho mejor, así que tener muchos drivers no necesariamente sea la mejor opción para sus audífonos.

Otra opción que utilizan los músicos e ingenieros es tener audífonos hechos a la medida. Es una buena opción, pero se debe tener en cuenta que si se daña el elemento posiblemente el músico o ingeniero debe esperar a que fábrica les moldee un nuevo elemento ya que no es una pieza cambiable como pasa generalmente con un audífono de producción, en os cuales los remplazos y cambios son más rápidos.

En algunas iglesias y/o artistas que viajan con una agrupación pueden tener en escenario 8, 10 o hasta 14 músicos, son muchos y cada uno con su audífono, más los audífonos que tienen las personas de producción, eso hace que las personas escuchen muy diferente, porque la respuesta en frecuencia de cada modelo de audífono es única, por lo que se recomienda en gran cantidad de músicos tener pocas referencias de audífonos, en lo posible una sola, así el ingeniero de monitores tendrá la misma referencia de todos.

Una herramienta óptima para los ingenieros de monitores son los micrófonos de medición de audífonos, esto hace que puedan tener una referencia de posibles daños de estos. Por ejemplo, cuando adquieren un audífono o lleguen nuevos al grupo le entregan los audífonos al ingeniero, toma una muestra de referencia y la almacena. En el transcurso del tiempo, si el músico siente que su audífono suena mal, le lleva nuevamente el audífono al ingeniero, él vuelve a tomar la muestra y la compara, si la respuesta en frecuencia es diferente podrá deducir que el audífono está malo.

La última recomendación es la limpieza de sus audífonos, un audífono limpio sonará mucho mejor, adicional que estos elementos generalmente entran al canal auditivo que está comunicado con el sistema respiratorio que puede ser contaminado con algún tipo de virus o bacteria. Eviten compartir audífonos.

¿Qué es mejor, alámbrico o Inalámbrico?
Para responder debemos analizar diferentes escenarios. Las frecuencias inalámbricas están limitadas en el espacio, quiere decir que yo no puedo tener múltiples sistemas sin esperar que estos no se afecten entre sí, así que, si tengo muchos músicos, cada uno con un sistema IEM inalámbrico será un pequeño problema tratar de tener frecuencias libres para cada uno adicionando micrófonos inalámbricos y otros sistemas incluyendo la televisión terrestre digital. Así que si quieren un sistema inalámbrico para IEM deben invertir en analizadores y educación para realizar dicha operación.

- Publicidad -

El valor de un sistema inalámbrico está directamente relacionado y no proporcionado a la calidad auditiva de éste. Para comprar un sistema inalámbrico IEM debe tener en cuenta su respuesta en frecuencia, rango dinámico, potencia máxima de salida entre otros. Y todo esto requiere un ingeniero que sepa de RF y que posiblemente también realice la mezcla para monitores.

Los sistemas alámbricos son básicamente plug and play, el músico llega y se conecta, pero requiere que la consola tenga las salidas suficientes para cada mezcla que deseen, y estas salidas deben ser en estéreo para que tengan las características necesarias para una correcta mezcla de monitoreo. Mi única recomendación es que instalen o utilicen cables profesionales para sus extensiones de audífonos, aunque su voltaje es mayor, posiblemente no se ve tan afectado por ruidos de inducción, estos estarán expuestos en un escenario.

¿Son las únicas formas de realizar monitoreo?
No, actualmente hay varias tecnologías que han ayudado a los proyectos musicales a optimizar los procesos de mezcla para los sistemas de monitoreo alámbrico o inalámbrico. Estas son digitales, una de las que me llaman la atención es MyMix, una tecnología que fue lanzada en 2010, 2011 y hace que todo sea muy fácil. Puedes tener hasta 500 canales en una red digital por cable UTP y suiche de datos. Se conecta una unidad mixer por micrófono y mezcla y el músico selecciona hasta 16 canales que desea escuchar, inclusive un canal puede ser una mezcla de varios canales. Por ejemplo, en vez de tener una batería que toma casi 10 canales, pueden tener la mezcla en estéreo de esta. Puede agregar efectos y paneo por canal.

Estas unidades tienen su propio amplificador de audífonos, así que pueden conectar sus audífonos en la unidad. Pueden conectar hasta 2 entradas de micrófonos y enviar estas señales por la red (muchas opciones de operación) y pueden tener dos salidas en línea para conectar altavoces. Como unidad sencilla puede ser un mixer de 2 entradas por dos salidas, pero con varias unidades pueden tener una red de audio digital diseñada para mejorar constantemente sus presentaciones.

Este tipo de sistemas da la posibilidad de trabajarlo inalámbricamente, pero esto requiere también que tener el sistema de RF instalado y configurado.

Si desean conocer más sobre estas soluciones o tienen dudas por favor dejar el comentario en el artículo y con gusto les ayudaré a resolverlas.

- Publicidad -

*Juan Tamayo, CTS-D, es ingeniero electrónico y actualmente se desempeña como Gerente de T-Árbol Audiovisuales SAS, ingeniero de aplicaciones de producto para América Latina de International Sales e Ingeniero de Soporte para Synthax Inc.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin