Seleccione su idioma

Las luces se roban el show

luces-roban-show-200x300Hablar de efectos especiales de iluminación es hacer referencia a la búsqueda de sensaciones visuales que impactan un entorno. Dos miradas distintas sobre un tema que ha dejado el espectáculo para apoderarse de otros espacios cotidianos.

Por: Lorena Stapff

Cualquier persona lo ha comprobado: los días oscuros impactan en el estado de ánimo de la gente. No es lo mismo iniciar un nuevo día con un sol radiante, que levantarse de la cama con el más opaco de los días. Esa es la capacidad que tiene la luz: modifica el estado de ánimo de los individuos e incluso crea atmósferas y sensaciones cuando se acompaña de otros motivadores sensoriales, como es el caso de la música.

El siguiente texto versará sobre los efectos especiales de iluminación y su papel en el mundo del espectáculo, la arquitectura y el mercadeo. Para ello, AVI LATINOAMÉRICA invitó a dos personas que trabajan con la luz; el primero de ellos desde el diseño arquitectónico: el arquitecto Pedro Alejandro Garza de Yta, director general de Mantenimiento Arquitectónico Integral, de México; por el lado del espectáculo el invitado es Maneco Quinderé, diseñador de iluminación de Maneco Quinderé Asociados, de Brasil.

La luz es protagonista

- Publicidad -

De manera invariable los efectos especiales siguen siendo muy utilizados en conciertos, musicales, obras de teatro, y paulatinamente han adquirido protagonismo en otros ámbitos como restaurantes y residencias de estratos altos, como lo señaló Pedro Garza. Este experto añadió además que “otro tema en el que este tipo de iluminación está muy de moda es en el embellecimiento de ciudades, destacando el potencial de la luz como elemento urbano y ha adquirido importancia en el replanteamiento del espacio público y los museos”.

Maneco Quinderé manifestó que cada vez los efectos especiales adquieren más importancia para eventos corporativos en grandes empresas, las cuales demandan una enorme cantidad de equipos y elementos para sus lanzamientos. Garza estuvo de acuerdo con Quinderé y añadió que “la estrategia de utilizar efectos especiales está muy extendida en espacios comerciales y de marketing como distribuidoras de autos, tiendas de ropa o cualquier establecimiento comercial cuya imagen hacia el público sea importante”.


En la actualidad la tecnología LED se ha popularizado en los efectos especiales de iluminación. “Los más usados en la actualidad son los LED's, las pantallas hechas con esta tecnología y las programaciones que se pueden hacer con ellos”, precisó Quinderé.

Sobre los tipos de iluminación para generar diferentes efectos, Garza mencionó la rasante, que se utiliza sobre todo para resaltar texturas; los efectos de acentuación “como por ejemplo un efecto de seguidor en un teatro o una luminaria de un haz muy cerrado que ilumine un cuadro de manera muy específica”. Sobre el cambio paulatino de tecnologías dijo que “en el tema de acentuación y de efectos especiales tenemos una competencia abierta entre la luz incandescente y los LED's”.


Lo que no puede faltar

Los dos invitados expusieron desde su área de conocimiento lo que no puede faltar cuando se trabaja con efectos especiales de iluminación. Pedro Garza dijo que si se tiene en cuenta que “todo lo que el ser humano ve es luz reflejada”, debe hacerse un análisis exhaustivo de las superficies en las que se va a realizar el proyecto. “Esto debe estar complementado con la tarea que se va a realizar en el lugar para que la iluminación sea la que necesita el ser humano para llevar a cabo determinada función”.

- Publicidad -

Esto lo considera importante el mexicano para poder conjugar las características arquitectónicas del lugar con el uso que le darán las personas al espacio, para de esta maneraen integrar los componentes adecuados.

Maneco Quinderé, quien ha hecho el diseño de iluminación para muchos espectáculos y obras de teatro dentro y fuera de Brasil, considera que el tema de los efectos especiales es muy amplio y no hay una clave sobre lo que no puede faltar, ya que todo depende de lo que se quiere transmitir y puso como ejemplo un show con música: “Si se necesitan efectos para armonizar con la música en un show, estos efectos dependerán de la actuación, de la música, de lo que se quiera transmitir. El uso de LED’s o movie lights depende de la parafernalia visual que compone el conjunto, del diseño geométrico. Los efectos especiales de iluminación en una obra teatral, por ejemplo, dependen mucho del artista para el que se realiza el efecto, de las letras de las canciones, el ritmo y los efectos musicales, porque en la música hay diferentes dinámicas de luces”.

Anotó además que debe haber una perfecta comunicación y entendimiento entre quien está haciendo la iluminación y quien está diseñando el proyecto; tanto así que dijo que esta armonía entre las dos personas es más importantes que los mismos efectos especiales.

Los retos y la industria venidera

Al tratar el tema de los retos y desafíos que debe enfrentar la industria de los efectos especiales, ambos invitados coincidieron en que el principal reto tiene que ver con el ahorro energético y el cuidado del medio ambiente. El primero en opinar fue Pedro Alejandro Garza de Yta y se apoyó en las palabras que alguna vez le escuchó a una diseñadora japonesa, a su modo de ver las más atinadas que ha escuchado en su trasegar por la industria: “el reto es buscar más belleza con menos energía”.

Según Garza se requiere un aprovechamiento óptimo de la energía para no desperdiciar recursos naturales ni de infraestructura de luminarios “para que el tema del consumo energético no nos siga haciendo pasar malos ratos con el tema de la ecología. Mucha de la luz que se genera en este planeta, y eso se puede apreciar en las fotos espaciales, se va hacia la bóveda celeste, lo cual se convierte en un desperdicio de energía”, dijo Garza.

- Publicidad -

Maneco Quinderé dijo que “el gran desafío es tener equipos con bajos consumos de energía y con más funciones, no sólo en el cambio de color, sino más efectos visuales. El reto ahora que ya tenemos los LEDs, es transformar esas movie light en lámparas que consuman menos energía, porque hoy se están necesitando cosas más verdes, más correctas ecológicamente”.

La industria de los efectos especiales cada vez se especializa más. Ya no es lo mismo que hace más de 100 años cuando únicamente existía el bombillo incandescente, de ahí que los diseñadores y los instaladores de iluminación tengan que estar capacitándose constantemente para conocer los nuevos productos y tecnologías y la manera de combinarlos para entregar trabajos de mejor calidad al usuario final.

Sobre el futuro de la industria Garza dijo que “en los próximos años tendremos una oferta técnica que tendremos que ir incluyendo con una racionalidad especial para no vernos envueltos en una vorágine de cambios que pueden ser efímeros. Estos productos estarán muy enfocados al ahorro de energía, a los LED’s, la fibra óptica y los focos miniaturizados. Así serán mayores las variables para la toma de decisiones”.

Quinderé opinó sobre el futuro venidero que las principales investigaciones estarán dirigidas a las tecnologías que usan LED’s y añadió que “los nuevos efectos de iluminación de escenarios girarán alrededor del bajo consumo energético y la durabilidad de los equipos”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Oso Colmenero amplía su presencia en México

Oso Colmenero amplía su presencia en México

México. Con nueva marca representada y nuevo integrante de su equipo, el distribuidor de productos de iluminación y audio, Oso Colmenero, amplía su presencia en México. 

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Colombia. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung ha desarrollado un ecosistema de productos que transforman la manera en que...

Papel clave de dispositivos en el nuevo ecosistema del IoT

Papel clave de dispositivos en el nuevo ecosistema del IoT

Colombia. La digitalización de las operaciones en sectores estratégicos como transporte, logística, salud y seguridad ha convertido a los dispositivos IoT en un pilar fundamental para garantizar la...

Epson fue destacada por acciones para abordar cambio climático

Epson fue destacada por acciones para abordar cambio climático

Latinoamérica. Epson ha sido incluida, por quinto año consecutivo, en la Lista A de CDP. Esta organización internacional sin fines de lucro otorgó a Epson la calificación más alta en acción...

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin