Seleccione su idioma

Funcionalidad y calidad, no pueden faltar

altEl audio portátil, dada su versatilidad, funcionalidad y eficiencia, es uno de los segmentos que alberga mayores garantías de crecimiento en la industria, por eso para esta edición les traemos un completo informe con las principales novedades, especialmente las que están dirigidas al sector comercial latinoamericano.

Por Patricia Rivera


Al preguntarle a Juan Montoya, gerente de ventas para Centro y Sur América de la compañía Bosch, sobre qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de elegir un buen sistema de audio portátil destinado para usarse en centros o edificios de orden comercial, este profesional de la industria sostuvo que lo primero que hay que tener en cuenta es la misma razón por la cual se está comprando el sistema, y que normalmente es la de reproducir la voz humana y la música de manera clara, inteligible y apropiada.

El anterior “es el factor primordial y si esto se olvida en la ecuación al momento de elegir el sistema, se pueden llevar sorpresas muy desagradables. Por esto es claro saber cuál es el propósito del equipo y de acuerdo a esto adquirirlo con la potencia y cubrimiento adecuado para el sitio, y que este finalmente se acomode a las características acústicas particulares del lugar y no al revés”, aseveró Montoya.

- Publicidad -

El representante de la compañía Bosch también hace hincapié en el hecho de no olvidar la parte estética. “En estos sitios se ha invertido mucho dinero en arquitectos que visualmente buscan que el lugar sea lo más agradable posible y se gasta mucho dinero tras la búsqueda de este objetivo, así que los equipos de audio que se coloquen deben igualmente tener un aspecto visual agradable, que sea neutro y no contraste demasiado con el sitio alrededor, pero que a su vez muestre modernismo y tecnología”.

Entre tanto, Nelson Canter, subgerente de la compañía Soundesign Ltda., coincide con Montoya al destacar que “en la seleccionar de un sistema de audio es importante que se cumpla con requerimientos mínimos de presión sonora y que sea un sistema estéticamente acorde al espacio. Actualmente los diseños de parlantería de los diferente fabricantes permiten tener gran variedad de opciones, como lo son colores, formas y tamaños, nos obstante, los sistemas portátiles deben ser cómodos de transportar, adaptativos en su forma de ubicar y direccionar, con gran variedad de anclajes o accesorios para su instalación”.

Ya pasando al tema de innovación, y echándole un vistazo a las últimas tendencias en sistemas de audio portátil, Nelson Canter explica que es claro que con el tiempo las dimensiones de los parlantes son menores y es una tendencia notoria en ferias como InfoComm. “Parlantes tipo Line Array tan diminutos como el K-Array comercializado por Sennnheiser, arreglos en línea compactos como el Mina de Meyer Sound, nos brindan gran presión sonora y dispersión uniforme a gran distancia con elementos muy pequeños, la tendencia es utilizar arreglos de altavoces de diafragmas pequeños, 4 ó 6 pulgadas, esto lo vemos también en parlantes como el L1 de Bose o en productos similares como el Entasys de Community”, señala nuestro invitado.



Del mismo modo, Juan Montoya pondera que los esfuerzos de su compañía están orientados a crear productos más eficientes, en donde la potencia (watts) del sistema sea aprovechada al máximo, generando equipos que consuman menos energía, pesen menos y sean más pequeños físicamente, todo en búsqueda de la facilidad de transporte y montaje.

Asimismo, destaca que “nuevos Xovers y filtros aplicados a estos productos logran que la calidad de audio sea obtenida de la mejor manera posible, acercándose a la idea de Plug-and-Play, que aunque sinceramente en audio nunca se va a lograr ésto, ya que la acústica del lugar y el tipo de material sonoro reproducido son de los aspectos más relevantes que afectan la percepción final del sistema de audio, y estos tendrán que ser adecuados y ajustados particularmente para cada evento, pero lo cierto es que con estas nuevas tecnologías, la interacción y las modificaciones que hay que hacer ya son mínimas y el sistema suena excelente una vez sacado de la caja”.

Del mismo modo explica que en Limitadores se han logrado avances significativos en cuanto a “sensamiento de temperatura de los componentes y reacción a picos anticipada de manera que la protección del sistema y el aguante a usos prolongados y mayores exigencias del equipo se han logrado superar cada vez más”.

Ya en los aspectos que deben ser infaltables en sistemas de audio portátil destinado al sector comercial, Montoya señala cinco puntos esenciales:
*Presión sonora y cobertura adecuada
*Estética apropiada según el lugar a usarse
*Fácil transporte
*Fácil conexión y puesta a punto
*Alta confiabilidad

- Publicidad -

Entre tanto, en lo que se refiere a los principales desafíos del segmento, el representante de la compañía Soundesign Ltda., advierte que “es complejo lograr que instalaciones temporales no afecten la estética y presencia de un espacio, por eso, el reto más grande es distribuir cableados de potencia y alimentación en espacios con poca distribución de tomas de fluido eléctrico”.

Montoya, por su lado, agrega que entre las dificultades que en mayor medida tienen que resolver estos  sistemas se encuentra el mal manejo por parte de personas sin mayor background técnico en audio, quienes deben producir eventos de alto nivel, además que la acústica de estos lugares no es la más amigable para la reproducción de audio de alta calidad, ya que normalmente son sitios construidos con materiales altamente reflejantes, que generan tiempos de reverberación muy altos.

De otro lado, y al ser indagado sobre las recomendaciones que podría darle al cliente final que esté interesado en la implementación de un sistema de este tipo, Juan Montoya indica que siempre es muy importante asesorarse de empresas conocedoras del tema y que les puedan presentar varias opciones.

“Preguntar y comparar cuidadosamente es una de las principales reglas, ya que muchas veces las especificaciones de algunas empresas son manejadas de manera que para la persona no experta en audio le generan percepciones que no son tan reales, o son exageradas hábilmente para ocultar ciertos detalles. La lectura de especificaciones es algo muy complicado dentro del mundo del audio, y está lleno de trucos y habladuría comercial que hace que la persona común no pueda obtener fácilmente las bases reales para comparar equitativamente varias opciones, así que lo mejor es preguntar por desempeño y resultados específicos y no basarse simplemente en números internos y specs que pueden ser manipulados”, asevera el representante de Bosch.

Por su parte, Nelson Canter recomienda no cerrarse solo a lo más usado en el mercado o a lo que todos ofrecen, “hay que darse la posibilidad de conocer otros sistemas y tomar decisiones por tecnología e innovación y no solamente por precio”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin