Seleccione su idioma

Sonido en multiroom sigue análogo

altUno de los argumentos que explican la demora en la transición entre el sistema de sonido análogo al digital, es que este último puede presentar inconvenientes en los comandos de control, sobre todo si se integran a un sistema de control o automatización.

Por Richard Santa

Por falta de experiencia y conocimiento en el tema, la transición del sistema de sonido análogo al digital para multiroom en América Latina ha sido un proceso lento, aunque existe un creciente interés para que ésta se dé.

Nelson Canter, subgerente Soundesign Ltda, empresa con sede en Bogotá, Colombia, indicó que para este proceso existen  muchos equipos digitales sin embargo se requiere de mas experiencia y conocimiento para implementarlos en campo.

“Al momento de programar o controlar estos dispositivos exigen mucho mas tiempo y dedicación. Es un proceso lento”.

- Publicidad -

La migración entre los dos sistemas va de la mano con la evolución de industrias tales como las aplicaciones web, la capa física de redes de datos, y los dispositivos de estado solido (microprocesadores).

El representante del departamento de soporte técnico de Bosch en Estados Unidos, Nicolás Betancur, explicó que “la capacidad de dichas tecnologías es exponencialmente cada vez mayor, con lo contrario ocurriendo a nivel de costos. Esto ha permitido poner sistemas digitales integrados al alcance de diversos presupuestos, tanto a nivel de hardware como de software”.

Agregó que esto se complementa con iniciativas ecológicas y colaboraciones vía Internet en una comunidad global, además del mercado no-profesional (personal – de consumidor) el cual ya ha migrado en muchos aspectos al uso diario de tecnologías digitales como celular en vez de teléfono, CD en vez de cassette, reproductor MP3 o similar, etc.

Esta migración, que antes era un lujo de las altas instituciones, es hoy una necesidad y requerimiento para cualquier centro moderno de información o educación, por eso se convirtió en uno de los segmentos más dinámicos dentro del mercado del audio y video actualmente.

Fuera de los sistemas específicos multimedia, sostiene Nicolás Betancur, se cuenta con sistemas multi-zona para la comunicación de audio entre recintos. Los sistemas son llamados de diferentes maneras, típicamente perifoneo, voceo/programa ambiental, o publi - difusión.

Con respecto al mercado, el audio y video en multi-room es uno de los segmentos con más rápido crecimiento en la industria. Esto ha entregado resultados positivos en el 2010 y se espera que aumente en 2011 cuando ya definitivamente se dejó atrás la crisis económica de los últimos años.

Capacitación y experiencia
Los dos expertos destacan que son “enormes” las ventajas en cuestión de control y versatilidad del sistema. Muchos de estos equipos multiroom de tipo digital vienen con unidades de almacenamiento de multimedia. Esta opción no se tiene en dispositivos análogos.

- Publicidad -

En instituciones de tipo educativo, en un solo disco duro pueden almacenarse archivos de audio para reproducir en diferentes salones, así mismo por ser un sistema digital es posible hacer agendamiento de eventos, es decir programar horarios de reproducción.

El Subgerente Soundesign Ltda sostiene que para pasar del sistema de sonido análogo al digital se encuentran dificultades como que se requiere mayor calificación del técnico o ingeniero para implementar un dispositivo digital que en uno análogo.



“Para estos específicos no es solo conectar las salidas de potencia a cada sistema de parlantes, hay que implementar modificaciones en  el dispositivo ingresando muchas veces por software o algunos por menús complejos de configuración”.

Otro inconveniente por superar para la industria es que  no hay un estándar definido de transporte de audio digital. Únicamente cuando hay comunicación “uno-a-uno” de un solo canal, se tiene un estándar generalmente aceptado como lo es el AES3 (o AES/EBU), y su contraparte para consumidor S/PDIF.

“Sin embargo, cuando pasamos a transporte multicanal de audio, entramos a considerar diferentes estándares. Tenemos MADI, AES50 y HyperMAC, entre otros. Esto se vuelve más complejo al considerar redes de audio, donde encontramos, ente otros, Dante, A-Net, CobraNet y EtherSound. Todos estos estándares están actualmente compitiendo por reconocimiento y apropiación del mercado”, aseguró Nicolás Betancur.

Otro reto es la tendencia a “sobre-complicar” un sistema, especialmente para el punto de vista del usuario. Debido a la gran potencia que tienen los procesadores digitales actuales, los sistemas son tan versátiles que pueden ofrecer una gran variedad de soluciones para diversidad de aplicaciones y usuarios.

En cuanto a la calidad, los puristas del audio argumentan que el análogo todavía es superior al digital, y esto es algo “discutible” para la escucha critica en recintos controlados como estudios de grabación. Pero con la capacidad actual de los dispositivos digitales, en el contexto de “multi-room”,  las diferencias en realidad son imperceptibles.

- Publicidad -

Recientemente ha habido mucha evolución en los sistemas de control y automatización, sin embargo todavía en ciertas aplicaciones para un operador de audio es importante tener una interfaz de control física, en la que pueda poder mover perillas, enganchar botones, etc.

RECUADRO

Sistemas híbridos

En el proceso de transición del sistema de sonido análogo al digital, ha surgido una mezcla entre los dos conocida como híbrido, que se utiliza para tener ambas opciones en instalaciones multiroom.

Para Nicolás Betancur, estos sistemas se están utilizando frecuentemente, debido a que por motivos de presupuesto muchas migraciones deben ser hechas de manera gradual, conocidas como un “retrofit”.

“Especialmente, esta dualidad se encuentra en la integración entre sistemas multimedia específicos para una zona, y sistemas centrales de transporte de audio/video dentro de un complejo de zonas”.

Agregó que “todavía se tiene en nuestro medio un arraigado concepto de lograr compatibilidad por medio de cableado análogo. Esto trae consigo una dificultad técnica importante, ya que al pasar al mundo digital y viceversa se crea la posibilidad de tener incompatibilidades eléctricas entre las tierras de los dos dispositivos. Éste es uno de los dolores de cabeza más grandes que puede enfrentar un profesional del audio en un sistema complejo”.

Otro problema al convertir de análogo a digital y viceversa es que por cada conversión Digital-Análoga (DAC) y Análoga-Digital (ADC) elimina algo de resolución en la señal y además inyecta un poco de ruido. La acumulación de muchas de estas conversiones puede terminar en artefactos perceptibles.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Latinoamérica. Extron anunció los nuevos procesadores multiventana MGP 641 xi 5K para escalar y presentar hasta cuatro fuentes 5K en una sola pantalla, incluyendo dispositivos de visualización 5K y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin