Seleccione su idioma

Instalación de audio para conferencias

altEl equilibrio entre la calidad de los equipos, la adecuación del espacio y la precisión del diseño, es la receta para lograr una instalación de audio que cumpla con todas las expectativas del cliente.

Por Alejandra García Vélez

Los auditorios y salones de conferencias dependen de una buena calidad del audio para asegurar el desarrollo exitoso de los eventos que se llevan a cabo en estos espacios. Precisamente, los tres invitados para este artículo explicaron cuáles son los factores que se deben tener en cuenta para asegurar una buena instalación.

Oscar Barrientos, gerente de servicios técnicos para Latinoamérica de MeyerSound, es el primero en explicar que entre los elementos que se deben analizar, destacan el nivel de presión sonora deseado, el área de cobertura y la zona de ubicación de la audiencia.

- Publicidad -

De igual forma, es necesario analizar la posición donde se deberán instalar los altavoces. En caso de que no exista una ubicación predeterminada se puede proponer una, acorde a la que pueda dar un mejor nivel de dispersión y resultado para los espectadores, explica, además, hay que tener en cuenta la selección de los puntos de "colgado" para los altavoces y tener presente la posición del conferencista, la distribución del cableado, tuberías y canaletas.

Juan Diego Henao, ingeniero de streaming y telepresencia de la empresa Segmento Activo, complementa la respuesta al afirmar que en el estudio de sitio que se realiza siempre para decidir la factibilidad de un espacio para una instalación, se deben analizar factores como los materiales del lugar (muros, pisos, sillas, ventanas) y las dimensiones del salón (altura, largo, ancho).

De igual forma juegan un papel importante los niveles de ruido, tanto ambiente como el ruido electromagnético generado por equipos de alta tensión, el nivel de interferencia, en el que entra a jugar el tema de la sincronización de tierras y limpieza del espectro de frecuencias. Asimismo, a nivel técnico lo más importante recae en la evaluación de los niveles de absorción, reflexión, eco y tiempo de reverberación.

A lo expuesto en los párrafos anteriores, se suma la opinión de José Martínez, director de ventas para América Latina de Revolabs, quien considera importantes factores como el tipo de microfonía a utilizar, la calidad del audio, seguridad, flexibilidad y versatilidad del sistema, así como los costos de instalación y la posibilidad del sistema de realizar integraciones a futuro.

Los equipos juegan un papel fundamental en las instalaciones de audio, y según su calidad, enfoque y características especificas pueden llegar a modificar las bases de la instalación a realizar.

Para Barrientos, los dispositivos elegidos deben ser aquellos que, de acuerdo a los criterios analizados durante el diseño, cumplan con el nivel de presión sonora y cobertura deseada. Después, señala, se puede pasar a añadir aspectos como el estético, tamaño de los altavoces y peso que son importantes para corroborar la capacidad de peso del punto de carga.

El proceso
Ya al momento de la instalación no hay que olvidar detalles como el peso de los altavoces, los herrajes para su colgado, la longitud del cableado eléctrico, interruptores eléctricos, centro de carga y ductos para realizar la instalación acorde con los estándares que rigen en el país y el proyecto.

- Publicidad -

Henao, ahonda un poco más en el proceso de instalación al destacar los siguientes pasos a desarrollarse previo al montaje final del sistema. En primer lugar señala que se debe probar previamente los equipos individualmente en el laboratorio, también verificar el diseño, así como asegurar que las condiciones civiles y ambientales del lugar cumplan con los requerimientos mínimos técnicos para el correcto funcionamiento del sistema.

Como recomendación final apunta a la realización de un cronograma de implementación, iniciando con las obras civiles, pasando por la instalación de equipos y finalizando con la configuración y afinación de todo el proyecto.

Tampoco hay que olvidar que entre las dificultades más comunes al realizar un montaje se encuentra el tema de la posición de los altavoces, especialmente por la cantidad de recursos visuales que suelen tener estos espacios. “La solución en este caso es brindar opciones viables acordes al sitio, sin perder el objetivo de ofrecer la mejor inteligibilidad para los asistentes. La clave del éxito está en las opciones”, afirma Barrientos.


Evolución
Los expertos invitados también compartieron sus conocimientos en cuanto a los últimos desarrollos tecnológicos que pueden ser aplicados en este tipo de espacios. Barrientos menciona los altavoces tipo columna, en los que se puede manipular la direccionalidad e inclinación del sonido por medios electrónicos.

Por su parte, Martínez destacó el rol que cumplen hoy en día los micrófonos inalámbricos ofreciendo mayor flexibilidad para las instalaciones. De igual forma resaltó la disponibilidad de productos que procesan el audio en alta definición para lograr una mayor calidad del sonido.

La evolución en cuanto a tecnología se ve reflejada también en el tipo de soluciones que los usuarios están buscando, la cuál varía según el nivel de demanda generado por las instalaciones de este tipo.

- Publicidad -

En ese sentido Barrientos explica que, aunque hay muchos recintos con sistemas que pueden ser actualizados y rediseñados para cumplir mejor con su objetivo, también es creciente la demanda de espacios con mejor calidad de sonido, y mejor inteligibilidad. “Las nuevas tecnologías nos brindan la oportunidad de cumplir con estos requerimientos”, afirma.

Coincide con sus apreciaciones Martínez, al apuntar que existen dos mercados muy atractivos en la región, por un lado el de reemplazo, que tiene un alto nivel de crecimiento, y por otra parte, los proyectos nuevos que muestran un nivel de demanda moderado pero con buenas perspectivas a futuro.

Desde el punto de vista de Henao, la demanda de sistemas de audio para salas de conferencia en América Latina se ve fortalecida principalmente por las necesidades de los sectores educación, corporativo y estatal.

En la practica
Para ilustrar mejor los parámetros expuestos en cuanto a la instalación de sistemas de audio para auditorios, los expertos invitados compartieron también algunos ejemplos prácticos de su trabajo.

Barrientos, por ejemplo, habló sobre un proyecto de aulas para conferencias realizado en una universidad. La solicitud del cliente se enfocaba a lograr el mejor sonido posible, con los equipos en una ubicación no tan visible.

Para lograrlo se busco la mejor ubicación de una sistema de refuerzo dentro del recinto, asimismo, la posición de los altavoces se limitó por el hecho de contar con pantallas, y tableros que ocupaban la mayor parte de la superficie detrás de la posición de los conferencistas.

“Realizamos algunas pruebas en el aula para según las posiciones posibles determinar la más adecuada, de la misma forma usamos un par de altavoces, de los sugeridos por nuestro departamento de diseño, para experimentar en el sitio cuál ofrecía mejores resultados”, explica Barrientos.

Para finalizar, vale la pena resaltar una reflexión de uno de los expertos, Henao, frente a este tema: “Para adecuar un salón de conferencias con un buen sistema de sonido no basta con tener los mejores equipos del mercado, realmente es necesario analizar e implementar de la mejor manera las condiciones civiles y sonoro-tecnicas”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Latinoamérica. Extron anunció los nuevos procesadores multiventana MGP 641 xi 5K para escalar y presentar hasta cuatro fuentes 5K en una sola pantalla, incluyendo dispositivos de visualización 5K y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin