Seleccione su idioma

El audio que salva vidas

altBien sea por falta de normatividad rigurosa o por pocos recursos destinados al mismo, hay poco interés en América Latina por los sistemas de audio para evacuación para lugares públicos.  

Richard Santa


En los países de América Latina es escasa la normatividad que existe en mateira de sistemas de audio para evacuación. Los pocos intentos en este tema están basados en las normas NFPA, que si bien son para la prevención de incendios, tiene algunos capítulos específicos para los procesos de evacuación en caso de una emergencia.

A pesar de ésta situación, los encargados de la administración de edificios públicos entienden la importancia de contar con un buen sistema de audio que permita guiar a las personas que estén dentro del edificio y, obviamente, los fabricantes de equipos de audio han respondido a estas necesidades y en el mercados se encuentra una variada oferta, que cumplen otras normas internacionales tales como la EN 54-16, ISO 7240-16 y EN 60849.

- Publicidad -

Carlos Parra, jefe de comunicacioens de Yamaki, explicó que un sistema de audio para evacuación debe estar en “todo lugar masivo donde el mensaje debe llegar en cualquier momento con el fin de salvar vidas en caso de emergencia. Estos escenarios son edificios corporativos, centros comerciales, universidades, escuelas, terminales de transporte, aeropuertos, entre otros”.

Por su parte, Luis Peña, ingeniero de capacitación y soporte técnico en la compañía mexicana Representaciones de Audio, citó la norma NFPA que en su artículo 12.3.4 señala que todo recinto con más de 300 ocupantes deberán estar provistos de un sistema aprobado de alarma y notificación masiva. La notificación deberá hacerse por medio de la voz.

Agregó que “tomando en cuenta lo anterior, tenemos que pensar en teatros, centros de convenciones, oficinas, fábricas, parques temáticos, escuelas, templos, transporte público”.

De fácil manejo
Destacan los dos expertos que es sencilla la interfaz de los sistemas de audio para evacuación actuales, por eso no requieren una persona experta todo el tiempo para operarlos. Señaló Carlos Parra que “son sistemas personalizados que se configuran de acuerdo a la cantidad de zonas o puntos de llamado. Las funciones de activación son manuales o automáticas y siempre están funcionando”.

Para Luis Peña, los sistemas en la actualidad brindan una interfaz sencilla para el control de sus parámetros. Con controles prácticos y fáciles de usar, se tiene acceso a cambio de fuente en cada zona, volumen de audio en la zona y si se desea o no recibir voceos convencionales.

Agregó que “la inclusión de una conexión a internet hacia el sistema de evacuación, permite que el administrador o los operadores, tengan conocimiento de algún problema existente en el sistema, permitiendo un tiempo de respuesta muy rápido”.

Ruido y dispersión
Para contar con un buen sistema de evacuación, se deben tener en cuenta dos factores que influyen directamente en su funcionamiento: el nivel de ruido en el lugar de la instalación y la dispersión.

- Publicidad -

“Estos dos factores nos pueden dar una muy buena idea del tipo de bocina adecuada para la aplicación, así como la colocación óptima de los altavoces. Los sistemas deben de contar básicamente con una buena inteligibilidad, un buen nivel de presión sonora (SPL) de acuerdo a la aplicación y una cobertura uniforme en el área donde haya flujo de gente”, sostuvo Luis Peña.



El representante de Yamaki indicó otras característica que deben tener los sistemas:

  • Las líneas de transmisión entre el equipo central, altavoces y micrófonos deben estar continuamente monitoreadas y en caso que una de estas líneas presente falla el sistema debe reportarla para su reparación.
  • El sistema debe ser redundante, quiere decir que en caso de que el amplificador o altavoz falle debe tener equipos de respaldo que me garanticen el funcionamiento del sistema.
  • El sistema de alarmas por voz debe estar en la capacidad de activarse de forma automática.
  • Se debe contar con sistema de alimentación eléctrica de respaldo como el caso de una UPS.
  • Cuando el sistema detecte una alarma debe desactivar todos los llamados, música y/o anuncios que se estén dando en las zonas afectadas, para poder realizar los llamados de emergencia.
  • Todos los mensajes deben ser claros, cortos y sin ambigüedad, garantizándose que puedan ser reproducidos en caso de emergencia.
  • El sistema debe garantizar una evacuación progresiva y escalonada.
  • Se debe permitir realizar llamados desde diferentes puntos para entregar indicaciones de evacuación en caso que sea necesario.   


Lo último
Las últimas novedades que se encuentran en el mercado para éstos sitemas cuentan con  mensajes pre-grabados, los cuales pueden ser activados por el sistema detector de fuego y sistema de alarma o también directamente por el bombero desde una estación de llamado.

Pueden funcionar para el sonido ambiental permitiendo a su vez perifoneo. También, como un sistema redundante permitiendo tener un amplificador de respaldo que actuaría de forma automática en caso de falla del principal.

Además, éstos deben ser sistemas completamente descentralizados para que así se facilite la instalación y crecimiento del sistema, igual que el uso total de la infraestructura de red usando protocolos de audio digital.

Asímismo, deben facilitar la operación interna del edificio donde esté instalado, minimizando la cantidad de sistemas de audio incorporando el voceo convencional y la distribución de música de ambiente.

- Publicidad -

Para evitar
Uno de los errores más comunes que se cometen durante la instalación de sistemas de evacuación es escatimar en la calidad de los materiales empleados, por ejemplo cables, conectores, entre otros. Si se tiene en cuenta el punto anterior, estos elementos transmitirán la información del sistema, por lo que una falla podría tener consecuencias fatales.

Por eso, es requerido un muy buen estructurado proyecto desde el diseño. No es lo mismo utilizar un sistema de música ambiental para realizar llamados y mensajes de evacuación, como también utilizar sistemas especializados en emergencia y evacuación pero mal configurados.

Para Carlos Parra, uno de los principales errores es que el nivel de volumen de un llamado de emergencia debe ser superior al volumen del sonido ambiental y este último se debe suspender durante el llamado, cosas como este tipo son la que no se tienen en cuenta, como también es el caso de los controles de volumen que afecta todo el sistema, incluyendo el de emergencia.

“El empleo de sistemas basados en red sin la inclusión de una red redundante también implica carencia importante en el sistema, ya que, los operadores no tienen presente que los accidentes pasan y que cualquier cosa que le pase a la línea principal de comunicación con el sistema lo dejará completamente, o parcialmente en algunos sistemas más avanzados, deshabilitado. El pensar en una segunda trayectoria para la comunicación de los elementos, puede prever estos detalles y llevar la funcionalidad del sistema al máximo” comentó el ingeniero de Representaciones de Audio.

Concluyó que en el caso de México no todas las instalaciones cuentan con sistemas de evacuación adecuados. En varios casos la situación económica influye en el presupuesto asignado a éstos, pero con el simple hecho de que el sistema  permita salvar una o varias vidas, justifica su implementación.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Latinoamérica. Extron anunció los nuevos procesadores multiventana MGP 641 xi 5K para escalar y presentar hasta cuatro fuentes 5K en una sola pantalla, incluyendo dispositivos de visualización 5K y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin