Seleccione su idioma

Buscar la identidad del templo

La intención de este artículo no es criticar, es construir modelos apropiados para que las iglesias adopten una identidad cultural y que sus feligreses se sientan cómodos y puedan vivir una experiencia religiosa.

Juan Tamayo

En los últimos años, he tenido la oportunidad de trabajar en varios proyectos religiosos, por no decir muchos. He tenido retos increíbles, algunos desaciertos, y muchos aciertos, lo que me ha permitido desarrollar una estructura de trabajo eficiente a la hora de realizar el diseño, espero poder compartir algunas notas con los lectores para cambiar modelos y paradigmas de diseño. 

Acústica, es un fenómeno físico, no electrónico
Antes de hablar de presupuesto y productos, que es lo que generalmente inician cualquier diseño y/o cotización analice la acústica del espacio en donde se planteara el diseño. La gran mayoría de templos religiosos poseen una acústica muy mala. 

- Publicidad -

Las iglesias católicas en su mayoría fueron diseñadas antes de la década de los 50´s en donde se tenía que optimizar las ondas mecánicas (voz del sacerdote) ya que no había sistemas de amplificación. Las iglesias modernas cristianas no católicas generalmente son instaladas en bodegas o locales comerciales en donde la acústica natural del sistema es perversa. Como primera tarea, verifique que la acústica del sistema si sea la adecuada para el proyecto, sino recomiéndele a la iglesia que realice un tratamiento acústico.

Aislamiento sonoro, ¿si es necesario?
Recuerde que la religión es un derecho en la gran mayoría de países, pero también tiene ciertas obligaciones que se deben entender y hacer entender a los participantes de las iglesias. Creo que uno fundamental es que lo que se produzca dentro de la iglesia (Presión Sonora) se quede dentro de la iglesia. Así que el diseñador de audio debe garantizar que el tratamiento acústico absorba la mayor cantidad de energía acústica posible, así evitaran inconvenientes con los diferentes entes territoriales que cuidan la contaminación auditiva 

Control de Temperatura, el calor dentro de las iglesias
Cada vez el cambio climático afecta más los diferentes eco-sistemas, y aunque la iglesia no es un eco-sistema si se ve afectado por cambios de temperatura, y más si tenemos en cuenta que se plantea un aislamiento sonoro, el cual “encerrara” la iglesia. 

Así que un control de temperatura (aire acondicionado) tendrá dos fines, el primer de ellos es generar satisfacción a las personas que se encuentran dentro del templo y el segundo es proteger a los equipos electrónicos de avalanchas térmicas que pueden generar daños por recalentamiento. Ambos sistemas deben ser independientes. Recuerden que tener control de temperatura puede incrementar considerablemente los gastos operacionales de la iglesia, por lo que se recomiendan sistemas modernos ligados a procesos de ahorro energético.

En esta primera etapa el diseño audio visual se basa en decisiones arquitectónicas, y generalmente con costos elevados. De acuerdo a la experiencia adquirida, si esto no se realiza desde el principio los valores a pagar una vez terminado el proyecto pueden superar 3 veces los valores que se plantean en la etapa de diseño.

Ahora bien, si el director del proyecto o junta directiva de este aprueba estas primeras decisiones que más hay que hacer en la etapa de diseño?

Buscar la identidad de la iglesia
Hace poco estuve en un evento del Instituto Allegro en Lima, Perú (http://institutoallegro.org) en donde ofrecen un seminario intensivo de 3 días (cada 2 años) para el diseño y ejecución de proyectos artísticos cristianos y entre reuniones y conversiones llegamos a la conclusión que no importa el tipo de iglesia cristiana, la gran mayoría suenan igual, claro desde el punto de vista producción artística, pero en la producción técnica es igual. 

- Publicidad -

Cada iglesia desea “copiar” los casos de éxito de otras iglesias sin importar el sacrificio que se debe realizar para sonar igual, y cuando tienen los equipos se dan cuenta que nunca pueden sonar igual porque las condiciones iniciales no son las mismas. Un buen diseñador audio visual debe garantizar que su diseño busca una identidad sonora y visual, que el diseño esta realizado específicamente para esa iglesia. 

Que la banda que canta alabanzas al señor cuente con los micrófonos adecuados y que su mezcla sea la ideal. Que las imágenes proyectadas se vean con la iluminación adecuada. No importa cuando dinero invierta en equipos, esto no hará milagros, el diseñador es responsable que las personas que asistan a la iglesia se sientan cómodos, que entiendan las predicaciones y que disfruten las alabanzas.

Ergonomía, la comodidad mejora el entendimiento
Como lo exprese el diseñador posee muchas responsabilidades con la iglesia, un buen diseño no hará que los feligreses entren al Reino de Dios, pero al menos lograra que entiendan mucho más fácil el mensaje del Señor. Para esto recomiendo que siga paso a paso toda la matemática audio visual diseñada para cubrir los aspectos relacionados con la ergonomía. 

La ergonomía busca que la persona no tenga que realizar esfuerzos extras para entender el contenido que se quiere expresar, para nuestro caso son enseñanzas y alabanzas, así que diseñador, realice su mejor esfuerzo para que los feligreses no se tengan que esforzar y puedan capturar el mayor conocimiento posible.

Espero que esta nota permita que cada vez los diseñadores sean más objetivos al realizar su trabajo, que utilicen los equipos y tecnologías necesarias para que el mensaje de la religión sea transmitido sin problema, cualquiera que sea esta, recuerde es ubicar el equipo adecuado, no es solo cerrar una venta. Si tienen alguna duda me pueden contactar a [email protected] o [email protected]

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin