Seleccione su idioma

Iluminación residencial: estética y funcionalidad

altLa tendencia en los hogares que trabajan con sistemas automatizados de iluminación, es apostar por espacios que conjuguen la eficiencia con el ahorro energético, a la vez que se resaltan aspectos del diseño y la arquitectura.

por Alejandra García Vélez

La instalaciones domóticas pueden partir de elementos muy sencillos hasta llegar a integraciones completas que permiten manejar y automatizar prácticamente todos los aspectos de una casa; todo depende del alcance de la instalación y especialmente de los requerimientos del cliente.

Si bien es cierto que la domótica abarca la integración de diferentes variables tecnológicas dentro de las propiedades residenciales entre las que se incluyen sistemas de control de acceso, alarmas, cámaras de vigilancia, sistemas de entretenimiento, entre otros. No se puede negar que el control de iluminación es uno de los componentes más demandados.  

- Publicidad -

Diseño y control
Precisamente, al hablar con Diana Rincón, directora de proyectos de Domótica Aplicada S.A.S., destacó las diferentes formas en las que se pueden integrar estos sistemas según las necesidades particulares del usuario.

Según explicó la entrevistada, se puede partir de aplicativos y equipos muy simples, como los comunes interruptores y atenuadores, hasta llegar a un sistema más integral que incluya interruptores automatizados e integrados a controladores que permitan generar escenarios, acompañados de condicionales de tiempo e incluso la posibilidad de interactuar con los sistemas de seguridad, entretenimiento y automatización.

Como ejemplo, plantea que los usuarios podrían llegar a tener escenarios en los que al activarse el sistema de alarma, toda la iluminación interior se encienda y la iluminación exterior empiece a encender y apagar segundo a segundo generando una alarma visual. Asimismo, en el aspecto del confort, se puede buscar que al abrir la puerta de la casa, automáticamente la temperatura de la vivienda se ajuste a un nivel deseado, la iluminación se active en el camino hasta el cuarto, la chimenea empiece a funcionar y el sistema de sonido ambiental difunda la música configurada con anterioridad en el reproductor.

Pero para lograr lo anterior se deben tener en cuenta varios factores, en primer lugar se debe encontrar una congruencia entre el aspecto técnico, funcional y decorativo, todos ellos enfocados hacia la personalización y la usabilidad según las características de los habitantes del hogar, así como hacia aprovechar los avances tecnológicos que permiten generar ahorro, eficiencia y comodidad.

En ese sentido, es importante conocer el objetivo de la iluminación en cada zona de la casa es decir, preguntarse si el objetivo de una luminaria en particular es funcional o decorativo; por ejemplo, si una habitación va a ser usada como oficina el nivel y tipo de iluminación deberá estar adaptado para esa función.

De igual forma, en espacios como baños y cocinas la iluminación deberá estar enfocada a resaltar la realidad de los colores y texturas de los objetos que se encuentran allí. Además, explica la invitada, tanto en zonas interiores como exteriores se debe analizar si la necesidad es contar con una eficiencia alta en la iluminación o si se requieren también efectos decorativos que resalten algunos elementos puntuales del diseño.


Ejecución
Teniendo en cuenta lo anterior, se pueden establecer algunos parámetros a tener en cuenta al momento de planear la instalación de un sistema de iluminación en un espacio residencial. En cuanto a las tendencias en este aspecto, Rincón explica que, aunque existen controles de iluminación alámbricos, la tendencia en la mayoría de marcas es que este tipo de equipos se comuniquen de manera inalámbrica.

- Publicidad -

Según comentó Rincón, la comunicación inalámbrica facilita notablemente al momento de diseñar la infraestructura del sistema; sin embargo, hay otros elementos que no deben olvidarse, como son, por ejemplo, las cajas en las que se ubicarán los interruptores; en ese caso es necesario identificar que equipos van a ser instalados para dejar los espacios adecuados para ello.

Respecto a la instalación de luminarias, Rincón expresó que “es muy importante entender que tipo de iluminación los usuarios desean instalar para revisar si la forma constructiva lo permite, por ejemplo, la iluminación tipo ojo de buey debe tener determinadas consideraciones de espacio para ser empotradas”.

La invitada explicó además que la misma situación se presenta cuando cuando se pretende tener iluminación indirecta, la cual debe ir acompañada de un diseño arquitectónico que permita alojar el tipo de luminaria requerida para este fin sin que se vean cables o luces expuestas.

También es cierto que una de las dificultades más comunes al realizar una instalación de este tipo radica en encontrarse con que las instalaciones eléctricas no se trabajaron aplicando las normatividades respectivas, especialmente en el caso de casa construidas hace varios años.

Otra situación muy común es que por falta de previsión los interruptores de iluminación se encuentran obstaculizados por el moviliario. “Es de vital importancia prever esto desde el mismo diseño, además de acompañar de manera permanente al desarrollo de la obra para solucionar eventuales cambios que afecten las instalaciones”, enfatizó Rincón.

Tecnología para una vida mejor
Sin duda alguna, aunque uno de los principales objetivos de este tipo de instalaciones es facilitar la vida de los usuarios, el ahorro energético es también un componente fundamental que se mantiene en primer plano al momento de planear y ejecutar.  

- Publicidad -

Existen diferentes estrategias y dispositivos que aportan con su utilización a lograr un mayor nivel de eficiencia energética en una propiedad residencial. El caso de las lamparas LED es uno de los más notables, su eficiencia comparada con otros tipos de iluminación la hace una de las tecnologías preferidas en el área residencial.

Asimismo, los sistemas automáticos de control de iluminación que incluyen sensores de presencia en zonas de tránsito, y la integración con cortinas para potenciar el aprovechamiento de la iluminación natural, el manejo de rutinas y condicionales de tiempos, son también muy solicitados.

Precisamente, al cuestionar sobre el nivel de demanda actual de estas soluciones Rincón afirmó que “el uso de este tipo de sistemas está más enfocado en propiedades residenciales nivel medio-alto hacia arriba, en donde empieza a convertirse en una tendencia para este tipo de proyectos”.

Rincón agregó que “si bien no tenemos una estadística exacta que nos lleve a dar un dato cuantitativo de la demanda, podemos decir que aunque muchos arquitectos y constructores tienen conocimiento del tema de domótica, aun falta más difusión en el conocimiento de esta rama de la tecnología directamente a los usuarios finales, los cuales después de conocer los alcances y aplicaciones que esta tiene desean implementar por lo menos algunos de los sistemas”.

Combinación perfecta

El confort y la funcionalidad se unen también cuando el control de iluminación se conjuga con la utilización de cortinas automatizadas. En ese caso los mecanismos permiten el funcionamiento autónomo de las persianas para generar aperturas y cierres según la necesidad del usuario.
“La autonomía en el funcionamiento hacen estos productos muy atractivos para los usuarios, por ejemplo, al permitir el movimiento de las cortinas y el control de iluminación con condicionales como posicionamiento del sol, temperatura del espacio, horarios e integración con todos los sistemas tecnológicos de la casa”, destacó Rincón.

Por su parte, Alejandra León, senior marketing de Lutron para Latinoamérica, resaltó el rol del control de la luz natural en el nivel de ahorro energético que se puede alcanzar. “Las cortinas y persianas permiten controlar efectivamente la luz natural, reduciendo la absorción de calor del sol o la pérdida de calor durante el invierno, ayudando a reducir los costos de enfriamiento y calefacción lo que trae un beneficio directo en el consumo de energía”.

Además, León señaló que al poder controlar la luz natural en los ambientes, minimizando el brillo que muchas veces entra por las ventanas, las cortinas permiten aprovechar la luz natural en todo momento, reduciendo así la necesidad de utilizar energía eléctrica.

Si bien, los sistemas de control de iluminación y las persianas automatizadas son solo una aspecto que muestra los beneficios que el usuario puede obtener de una instalación domótica, estos dos elementos sirven como punto de base para entender el rol que puede llegar a tener la automatización residencial en el camino hacia hogares más eficientes en cuanto al manejo de la energía. Además, de dejar la puerta abierta para ser integrados de manera exitosa con otros elementos, bien sean de seguridad, confort o entretenimiento.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin