Seleccione su idioma

IoT, todo estará conectado

Los objetos conectados a la red buscan hacer más fácil la vida de las personas. Las dudas surgen en torno de hasta dónde puedan llegar a violar la privacidad de las personas y la seguridad de la información. 

Por Richard Santa

¿Ha imaginado que sus zapatos puedan indicar a las redes sociales el lugar donde se encuentra, por donde camina, o que cuando vaya de regreso a su casa después del trabajo pueda desde su celular dar la orden al fogón para que se encienda y se apague cuando la olla y sus sensores así se lo indiquen? Aunque parecen ideas traídas de una película de ficción, son solo dos ejemplos de hacia dónde vamos con el internet de las cosas, (IoT por sus siglas en inglés Internet of Things). Y pasará más rápido de lo que se imagina.

Tener todo conectado a internet parece la tendencia de los principales fabricantes de tecnología. Una prueba de ellos es la pasada versión de la feria de electrónica de consumo CES, realizada en Las Vegas la primera semana de enero, en la cual un alto porcentaje de las novedades y los lanzamientos tenían que ver con lo que se ha denominado como el “internet de las cosas”, “internet de todo” o “las cosas conectadas”.

- Publicidad -

Según los datos de la feria, más de 900 expositores mostraron innovaciones que aprovechan el poder de la red para conectar dispositivos de uso cotidiano, con el fin de brindar un mayor control y gestión del día a día de las personas y organizaciones. 

Son varias las compañías que están jalonado este desarrollo. Una de ellas es Samsung, que con su visión sobre el tema indica lo que podemos esperar. Anunció que para 2017 el 90% de sus productos estarán conectados y con el objetivo trazado de llegar al 100% en 2020. Y en el mismo sentido está Cisco, que proyecta para 2020 la existencia de 17 mil millones de objetos conectados y por eso cuenta con un departamento dedicado a la investigación y desarrollo en la materia.

Pero las cifras de Cisco podrían sonar conservadoras, comparadas con otras como Gartner, que espera que para el mismo año existan aproximadamente 26 mil millones de dispositivos conectados, mientras que Abi Research, cifra sus expectativas en 30 mil millones de dispositivos. Y podrán ser muchas más cuando comience el protocolo IPv6, que facilitará esta conexión.

En esta acelerada carrera por desarrollar objetos conectados, aún no está claro a dónde se quiere llegar ni sus consecuencias. Pero lo que sí está claro es que todos quieren aprovechar la tendencia. 

Oportunidades para todos

Federico Bausone, CEO de GME Electronics de México, ha dedicado su vida profesional a la tecnología y en los últimos años ha tenido especial interés en la relación AV/TI y en el internet de las cosas. Comentó que desde la década del 80 se ha hablado de los objetos conectados, pero solo hasta ahora se está viendo su avance y seguirá creciendo de forma acelerada.

Sin duda, este crecimiento afectará positivamente la domótica, que se ha desarrollado gracias a poder controlar objetos a distancia que están conectados a la red. Hasta hoy, las funciones generales de la automatización en hogares y corporativa facilitan el control de la iluminación, los accesos y la seguridad en general, así como los sistemas de audio y video. 

- Publicidad -

A medida que se van conectando objetos a la red, se van integrando a la automatización de los hogares y empresas. Poco a poco se han ido agregando otros “juguetes”, como tener en línea la lista de productos existentes en la nevera para saber qué hace falta y objetos más conocidos como reloj o gafas llamadas inteligentes. 

Y aunque la domótica se ve altamente beneficiada, no es el único segmento que podrá aprovechar esta tendencia. Federico Bausone sostuvo que “muchas cosas estarán conectadas, objetos que no nos imaginaríamos que pudieran estar en la red, y por eso se beneficiarán todos los sectores. Los fabricantes de la industria AV, de electrónica y en general todos los campos, están buscando qué hacer con el internet de las cosas, cómo sacarle un mejor provecho”.


Seguridad e intimidad

El robo de la información sobre las tarjetas bancarias usadas en una reconocida tienda de cadena en Estados Unidos, de la información de los usuarios de sistemas Apple y Google, son algunas noticias conocidas en los últimos meses que han generado gran impacto por el número de personas afectadas y sirven como ejemplo para abordar una de las principales preocupaciones del internet de las cosas: cómo garantizar la seguridad de la información. 

La seguridad pasa desde algo simple como que al tener los objetos conectados, el usuario puede acceder a la información y controlarlos desde su dispositivo móvil, llámese smartphone, tablet o hasta el computador. Pero, ¿qué pasa si el usuario pierde su dispositivo o llega a manos indebidas esa información? Y, por su puesto, está la violación a gran escala de sistemas con la información de millones de personas, como los mencionados anteriormente.

- Publicidad -

Federico Bausone explicó que la violación de la red existe hoy y es una preocupación de los fabricantes. Por eso la seguridad y la privacidad van a jugar un papel fundamental en el desarrollo de los productos conectados. “La relación entre seguridad y privacidad es una preocupación que va a jalonar el desarrollo de sistemas y protocolos de seguridad que irán especializándose a la par del desarrollo, pero siempre habrá un riesgo presente”.

Adicional a la seguridad, también hay un tema que preocupa y va más allá de la tecnología, y es cómo al tener todos los objetos conectados se puede afectar la intimidad de las personas, porque estos objetos están en capacidad de brindar información sobre qué hace cada usuario y sus preferencias particulares. 

Al respecto quedan muchas preguntas en el aire, ¿Quién tendrá acceso a esa información? ¿Con qué fin se usará la información? ¿Cómo podrán proteger su intimidad los usuarios? Son algunas preguntas que nuestro experto invitado califica como de las más importantes y no tienen respuesta clara aún. “La intimidad de las personas con el internet de las cosas es otro de los temas que está pendiente de definición por parte de los fabricantes. Si una persona quiere evitar los riesgos de que su información sea vulnerada o usada, tiene la opción de no utilizar objetos conectados, pero también se le debería garantizar una forma de proteger esta información y eso está en desarrollo”.

Y es que no solo se está investigando y desarrollando cómo conectar objetos, también cómo aprovechar esta información. Un ejemplo es que la compañía Adobe acaba de lanzar las innovaciones hechas a su sistema Marketing Cloud, que permite a las marcas brindar experiencias altamente personalizadas a los espacios físicos, tales como tiendas minoristas, habitaciones de hotel, máquinas expendedoras y dispositivos para internet de las cosas.

En uno de los apartes de la descripción del servicio, Adobe indica que “El nuevo SDK IoT permite a las marcas medir y analizar la participación de los consumidores en cualquiera de esos dispositivos. Los datos de marketing ahora son usados de manera concertada con datos recogidos por otros departamentos como ventas y servicio al cliente, creando una visión más rica del cliente”. Vale aclarar que se menciona este sistema de Adobe a modo de ejemplo de qué puede pasar con la información de los objetos conectados.

Por último, Federico Bausone agregó que el fenómeno del internet de las cosas está sucediendo en todo el mundo, muchas empresas están investigando sobre el tema, incluso en América Latina. Destacó que en la región va a ser clave el tema de la conectividad, a medida que aumenten las redes 4G habrán más posibilidades para estos equipos. “Creo que para América Latina y el mundo en general van a venir momentos de mucho saber tecnológico”.

 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin