por Julián Arcila
Los salones se adecuaron en el año 2000 con los diferentes sistemas dispuestos de manera independiente, pero un año después las directivas de la institución decidieron que la integración entre ambas aplicaciones era mejor para su funcionamiento y cumplía con los parámetros de operación propuestos originalmente para el proyecto.
Análisis de Sistemas fue la firma encargada de integrar las soluciones de un modo muy ingenioso, casi casero, según explicaron Ariel Fabius y Tabaré Pérez, representantes de la firma en cuestión.
La automatización de las dos salas de capacitación de la entidad financiera fue posible gracias a la instalación de un sistema AMX Axcent 3, conectado a terminales de control ViewPoint con enlace por RF; se utilizó unicamente un procesador ya que había suficientes puertos de conexión para el manejo de todos los equipos.
Características especiales del sitio
Según Fabius y Pérez, en este proyecto se tenía que manejar un salón multiuso con capacidad para unas 60 personas; el espacio cuenta entonces con múltiples interfaces ubicadas en el suelo, para la conexión de hasta ocho computadores. Éstas a su vez envían las señales a un switcher de matriz que permite dirigir cualquiera de ellas al proyector del salón (sistema de retroproyección) con salidas adicionales para enviar a la sala de videoconferencia.
Esta sala cuenta con una pantalla de plasma de 42”, equipo de videoconferencia marca Sony y múltiples entradas de señales locales y remotas que permiten la proyección de todo tipo de imágenes.
En el rack están instalados equipos de reproducción de DVD y vídeo, así como un amplificador de audio profesional del tipo Sony Scan Converter, que se utiliza como input para la videoconferencia; también se instaló un switcher de vídeo y audio para señales entrantes al proyector.
La capacidad máxima simultánea de los dos salones es de 120 personas y el promedio de ocupación está entre 40 y 50 asistentes por sesion.
Control total, prioridad empresarial
Para las autoridades del banco, el control era una prioridad. Por ello optaron por centralizar todo el sistema de acondicionamiento de aire y el de AV bajo la misma plataforma. Los integradores recurrieron a los equipos AMX, gracias a la familiaridad que tienen con ellos.
Gracias a lo anterior, los integradores lograron modificar el antiguo sistema de los salones, que estaba conformado únicamente por acondicionadores de aire convencionales del tipo split operados con controles remotos infrarrojos.
Según explicaron Fabuis y Pérez, la solución para poder integrar los sistemas de acondicionamiento de aire y audiovisuales fue desarrollada de un modo “casero”, pues para ese entonces no había la tecnología para ello.
Para el sistema se logró la colaboración del representante local de la marca de acondicionadores de aire (Tadiran), hecho que facilitó el acceso a los circuitos de control termostático. “Por este medio nos fue posible desarrollar un sistema de controles de interface donde los elementos más importantes fueron una serie de conversores A/D para recibir la información y un sistema de relays que nos permitieron hacer las aperturas o cierres de contactos necesarios”, explicaron.{mospagebreak}
Agregaron que el corazón de la interface es un procesador PICK (ambiente de computación que permite a varios usuarios compartir una misma computadora y una base de datos de grandes características; sus aplicaciones pueden ser desarrolladas de manera más fácil y rápida que con cualquier sistema operativo o base de datos) que, siendo programable y teniendo sus propias puertas seriales, simplificó grandemente el desarrollo de la interface entre el AMX y el sistema de control del aire acondicionado.
Así, desde la misma consola que maneja el proyector, los switchers y el audio se puede controlar también el sistema de aire acondicionado.
La instalación dejó satisfechos a los directivos del banco que inicialmente habían preferido dejar el aire acondicionado y las aplicaciones audiovisuales de manera separada. Los integradores por su parte se sobrepusieron a dificultades como la falta de información técnica, factor que gracias a la colaboración del representante de la marca fue resuelto.
A pesar de que la puesta a punto de la interface fue un proceso tedioso, al final dio resultado y el ABN AMRO ha venido utilizando el sistema hasta el día de hoy.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos
Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage
Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital
Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies.

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación
Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno
Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas
México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa
Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México
México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical
Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos
México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...