Seleccione su idioma

Capacitación para seguir creciendo

Para seguir por la senda de crecimiento de la industria audiovisual en Latinoamérica, se debe lograr la unión de empresarios y la academia para tener profesionales cada vez más capacitados.

Por Juan Tamayo

Cuando inicié en el mundo de los sistemas audiovisuales, era un recién egresado de Ingeniería Electrónica y no tenía mucho conocimiento de las redes audiovisuales. Diez años atrás no había en mi ciudad natal una decanatura en la cual pudiera consultar los avances tecnológicos, logros o criterios de diseño. Simplemente, en Colombia el diseño audiovisual era una nube oscura basado en la experiencia de compañeros y amigos que sabían de algunos temas, pero no tenían criterios estandarizados.

Visitaba los almacenes donde vendían equipos de audio y video, me ofrecían siempre el mejor producto pero ningún vendedor me daba características que me dijeran porqué era el mejor. Inicié una búsqueda de documentos en internet en los cuales pudiera aprender sobre diseño audiovisual, una búsqueda muy difícil ya que no sabía por dónde empezar.

- Publicidad -

En el 2009 asistí a mi primer seminario de InfoComm, era Curso en Principios del Diseño Audiovisual – Nivel 2, apoyado por la empresa  donde trabajaba, muchas gracias a ellos que creyeron en mi proyecto, ya había conocido algunos documentos de guía de la Asociación pero nunca había tenido la oportunidad de tener un curso presencial sobre el tema. Para mí, iniciaba una etapa de conocer estándares y reglas matemáticas de diseño, cambió todo mi panorama en conocimiento.

Estos estudios, porque complete todos los niveles, me ayudaron a formarme como ingeniero audiovisual. Hoy trato que los diseños que presento sean estándares, con reglas claras y que cualquier empresa o solución pueda cumplir las necesidades descritas en la solución.

Durante los últimos diez años he podido observar un cambio positivo en los niveles académicos sobre nuestra rama de trabajo, pero creo que todavía nos falta demasiado para lograr la evolución en estándares y criterios que otros campos poseen como los electricistas, las redes de datos, entre otros.


¿Cómo lograr la evolución esperada? Es la pregunta que generalmente hacemos. Considero que la respuesta está en la mezcla de la academia y los empresarios. Latinoamérica necesita urgentemente programas que incluyan el desarrollo de proyectos audiovisuales desde el punto de vista técnico y no solo artístico. 

En la gran mayoría de programas técnicos y profesionales, las personas salen con un gran conocimiento musical o artístico pero a la hora de evaluar la técnica, terminan cometiendo los mismos errores que cometíamos los profesionales hace diez años. También requiere empresarios que capaciten a sus empleados, les enseñen técnicas de diseño, estrategias comerciales basadas en la técnica audiovisual y no basada en la rebaja de precios.

Se necesita que los empresarios se unan en asociaciones locales con el apoyo de la academia, en donde puedan ofrecer soluciones técnicamente homologadas, para que el cliente esté tranquilo en la toma de decisiones, leer un plano o una lista de elementos de una licitación sea técnicamente entendible y no como viene sucediendo, una mezcla de elementos y tecnologías que pueden que no sean compatibles.

Requerimos que los contratos sean ejecutados por profesionales que sepan del tema, al momento de tomar las decisiones siempre sean las mejores y no que los proyectos se conviertan en laboratorios de ensayo, que generan sobrecostos a la hora de liquidar y posiblemente pérdidas económicas.

- Publicidad -

Necesitamos que los estudiantes se animen a tomar los cursos de diseño, los jóvenes deseen aprender. Pero ésto solo se logra si los empresarios motivan, generen plazas de trabajo, que abran convocatorias de trabajo en temas audiovisuales, hablo desde la experiencia en Colombia. En la construcción hay un capítulo especial para el diseño de redes de televisión en proyectos mobiliarios, ¿por qué no trabajar para lograr un documento de reglas basados en normas internacionales para el diseño audio visual?

Como conclusión, se debe lograr en un futuro cercano que los empresarios y la academia se unan para que puedan crear reglas claras de diseño de sistemas audiovisuales, para poder mejorar técnicamente todos los proyectos AV que se ejecuten en nuestro continente.

*Juan Tamayo es ingeniero electrónico, especialista en diseño audiovisual. Puede contactarme al correo [email protected]

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin