Seleccione su idioma

Audio y video con aroma de café

Almacenes La Cita comparte con los lectores de AVI LATINOAMÉRICA un caso de éxito en la instalación de un sistema A/V en la sede Medellín de la Federación Nacional de Cafeteros.

Por: Héctor Gómez Pérez

Si se hace mención de Colombia, inmediatamente hay que hacer referencia al que es considerado el producto nacional por excelencia: el café. No es gratuito que el grano colombiano esté catalogado como el de mejor calidad del mundo, y que su símbolo internacional: Juan Valdez, siempre al lado de su mula “Conchita”, sea una imagen de amplio reconocimiento internacional.

El caso de estudio que AVI LATINOAMÉRICA comparte con todos sus lectores se llevó a cabo en Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia, y precisamente en la sede de una entidad que tiene una estrecha relación con el café en ese país: la Federación Nacional de Cafeteros.

Esta entidad nació en 1927 y desde entonces su razón de ser se ha encaminado a representar a los productores del grano en los ámbitos nacional e internacional, además ha velado por su bienestar y el mejoramiento de su calidad de vida y el de sus familias.

- Publicidad -

Nuevo sistema de A/V

Invitamos a Juan Alberto Tamayo, director de proyectos de Almacenes La Cita para que explicara los detalles de esta instalación que se llevó a cabo entre mayo y junio del presente año. Según lo comentado por Tamayo los fabricantes involucrados fueron TOA, Electro Voice, Bosch, Cue, Altinex y Polycom.

“Elegimos estas marcas por el excelente respaldo que tienen y por los diferentes desarrollos que hemos hecho en Colombia”, apuntó Tamayo.

Para el proyecto en cuestión se instalaron cinco sistemas diferentes, pero todos monitoreados desde un computador central ubicado en la recepción desde donde se administra toda la gestión de los sistemas audiovisuales.

  • Sala de juntas: Para el sistema de audio se utilizó un mezclador digital TOA serie M9000 con dos canales amplificados, cada uno de 120w en línea de 70v. Este es el encargado de recibir todas las señales de audio y amplificarlas o enviarlas a la video conferencia.

De la misma manera se instaló un sistema de reuniones de la marca Bosch, que además de servir en la mesa de juntas para los debates y discusiones, ayuda a recolectar las señales de micrófono.

Para evitar desplazamientos de los participantes para proyectar las imágenes de los portátiles se instalaron puntos de recolección de señales de VGA en la mesa de juntas. Con una matriz Altinex VGA se enrutan estas señales a la pantalla de proyección de 100'' o a un monitor Plasma de 40”. Este sistema permite de este modo tener dos proyecciones diferentes al mismo tiempo.

El control de la sala se realiza a través de un controlador de la marca CUE conectado a través de un punto Ethernet, aspecto que lo diferencia de otras marcas, y que permite que el monitoreo se realice a través de una red de este tipo del cliente final.

- Publicidad -

“Para la ejecución rápida de algunas secuencias se instaló una botonera de CUE con acabado en acero inoxidable”, añadió Tamayo.

  • Sala de reuniones: Posee un sistema similar al anterior, con la diferencia que no tiene un sistema de discusión, el cual se cambió por micrófonos de mesa inalámbricos de EV y no tiene enrutamiento de señal VGA. El sistema de videoconferencia es de la marca Polycom.

  • Auditorio: Básicamente el sistema es similar al instalado en los dos recintos anteriores, en el que el cambio está representado por los equipos de conexión como micrófonos. También se anexó una mezcladora convencional de 10 canales de marca Peavey.



Tamayo explicó que “a diferencia de los dos sistemas anteriores, a este se le ubicaron cuatro bocinas ZX1i de EV y para la amplificación se utilizaron dos bajos SB2A también de EV. Vimos la necesidad de ubicar bajos porque en el recinto se hacen presentaciones musicales y el bajo es de mucha ayuda en este tipo de eventos”.

Señaló además que estos bajos aparte de ser auto amplificados tienen otro amplificador para conectar bocinas con sus cortes.

Sobre la operación del sistema, el invitado hizo una precisión importante que vale la pena resaltar. “Para los tres espacios se realizó un diseño similar en cuanto al control y equipos básicos. Esto con el fin de que la persona que los opere se sienta cómoda y no encuentre diferencias entre uno y otro. De esta manera se ahorra mucho tiempo en la capacitación y puesta a punto del sistema”, dijo Tamayo.

  • Audio distribuido: Como el cliente deseaba un sistema de música ambiental, el grupo instalador no apeló a la alternativa de poner un amplificador y distribuir parlantes. Para esta solución se utilizó una matriz similar a la empleada en los espacios anteriormente descritos y se utilizó un amplificador inteligente de cuatro canales, cada canal de 500 watts de potencia configurable en línea 70/100v, 8, 4 ó 2 ohm. Para el control del sistema se utilizó un controlador de la marca CUE.

Sobre el funcionamiento del sistema del audio distribuido Juan Alberto Tamayo dijo que “la persona encargada de la recepción prende su computador y ejecuta el programa de supervisión. Con sólo un botón prende el sistema y éste automáticamente entra en modo música ambiental. Si la persona desea dar un mensaje, selecciona en la pantalla a qué pisos o zonas desea transmitirlo y habla por un micrófono. Más sencillo no se pudo haber realizado”.

- Publicidad -

  • Sala de televisión: Es una sala de televisión Premium con pantalla plasma de 42'', DVD Marantz con amplificador stereo Marantz. Esto último por decisión del cliente.

¿Por qué una solución de este tipo?

La sede Medellín de la Federación Nacional de Cafeteros tiene una alta demanda de reuniones, por ello han destinado un piso del edificio para tal fin. De ahí la importancia de tener espacios que cuenten con todas las facilidades técnicas en audio y video. El audio distribuido está diseñado para tres pisos y un total estimado de 120 usuarios.

Tamayo apuntó que son tres aspectos los que han sido determinantes en la nueva instalación de A/V de la Federación Nacional de Cafeteros:

  • Uso: Es un sistema que se usa permanentemente y no se dejará guardado por la complejidad de su manejo.
  • Tiempo: La persona encargada del manejo del sistema anteriormente se demoraba de 5 a 10 minutos poniendo a punto los equipos. En la actualidad este procedimiento se hace pulsando un botón.
  • Prestigio: Al parecer de Juan Alberto Tamayo, este es un sistema que le da prestigio a esta entidad gremial y que con sólo unos cuantos días de instalado ha hecho que los usuarios se sientan cómodos y satisfechos en las reuniones.

“Los sistemas usados anteriormente eran básicamente manuales y cada espacio tenía tres, cuatroo cinco controles remotos, y no eran prácticos en conexiones. El sonido en las salas de reuniones  se amplificaba con un sistema de teatro en casa”, dijo el invitado y añadió que “para mí la mayor ventaja es el ahorro de tiempo en la ejecución y puesta a punto del sistema, además el operador no necesita ser un técnico en sistemas audiovisuales y solo debe tener los conceptos básicos de computadores”.




Resultados finales

El invitado resaltó que como en toda instalación hubo un par de inconvenientes, pero que no revistieron gravedad alguna. Sobre la satisfacción del cliente final acotó que “hasta ahora el sistema está empezando a usarse, pero la persona encargada está feliz ya que no le toma mucho tiempo poner a andar los sistemas de cualquier sala”.

Como consejo para las empresas y personas que están empezando en la instalación de sistemas de audio y video, Juan Alberto Tamayo dijo que “es importante, pero muy importante, escuchar al cliente para satisfacer sus necesidades y que no sienta, al momento de la entrega del proyecto, que despilfarró su dinero”.

En la actualidad la Federación Nacional de Cafeteros en su sede Medellín cuenta con un óptimo sistema de audio y video que le garantiza satisfacción a sus usuarios. Sobra destacar la importancia que tienen este tipo de recursos para una agremiación que toma importantes decisiones tendientes a velar por el desarrollo de las familias cafeteras, que hasta finales de 2008 había abierto 170 Cafés Juan Valdez a lo largo de Colombia y el exterior y que implementa estrategias para que este país mantenga la participación mundial de 17 millones de sacos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Extron lanzó procesadores multiventana de 5K con anotación

Latinoamérica. Extron anunció los nuevos procesadores multiventana MGP 641 xi 5K para escalar y presentar hasta cuatro fuentes 5K en una sola pantalla, incluyendo dispositivos de visualización 5K y...

Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos? 

Mitos vs Realidad: ¿Qué tanto sabes sobre los centros de datos? 

Líderes de la industria de centros de datos develan algunos mitos alrededor de este sector económico que cada día impulsa el desarrollo y la competitividad tecnológica. Equinix

Yamaki estrena el CEA, espacio para la integración audiovisual

Yamaki estrena el CEA, espacio para la integración audiovisual

Colombia. Según datos de Procolombia, el país cuenta con más de 34 mil profesionales en la industria audiovisual, entre profesionales de áreas como producción de cine y televisión, artes...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin