Seleccione su idioma

Industria AV tendrá crecimiento importante

Icap Global es una empresa que ha tenido una importante expansión por diferentes países de la región en los últimos años. Martín Saúl es quien ha liderado el equipo que realiza esta expansión. 

Richard Santa

Martín Saúl es un hombre bien conocido en la industria audiovisual de América Latina, no solo por ser el CEO de Icap Global, una compañía con presencia regional, también por su trabajo en pro del desarrollo y crecimiento de la industria audiovisual en nuestro mercado. 

Martín habló con AVI LATINOAMÉRICA sobre su visión de la industria en la región y de cómo ha podido aportar desde el directorio de AVIXA, del cual hace parte desde comienzos de 2018, al trabajo y enfoque de la asociación en la región. Aseguró que Latinoamérica no es uno. Es una región con muchas culturas, costumbres e idioma diferentes, por lo cual se trata de buscar un lenguaje común desde la tecnología para brindar la mejor experiencia de usuario, ese es un desafío muy grande hoy.

- Publicidad -

“Latinoamérica tiene mucho talento, individualidades en la industria AV con mucha experiencia y talento, que se pueden destacar en cualquier parte del mundo y se encuentran proyectos de alta calidad. Pero la infraestructura para desarrollar esos talentos en América Latina es pobre. Falta infraestructura, capital, inversión, riesgo y estabilidad en los mercados”, resaltó.

Directorio de AVIXA 
En 1993 Martín Saúl asistió a su primera InfoComm Show, desde ese entonces comenzó a acercarse a la asociación. “Yo inicialmente veía la asociación como una organizadora de ferias. A medida que fui participando, comencé a ver cosas que no conocía. Hace unos 6 años AVIXA se puso como objetivo ser una asociación global y no una asociación norteamericana que hace negocios en otros lugares. Y hoy lo está logrando”. 

Esta asistencia a las ferias en Estados Unidos, así como la participación en las ferias regionales de Brasil y Colombia desde 2011, lograron que Martín fuera invitado por AVIXA a ser parte del directorio. Al respecto señaló que el tener un participante de América Latina en el directorio, generó que en todos los planes de la asociación se incluya a la región. Ahora están las páginas web y contenidos en español y portugués, se tiene marketing para el territorio, todas opciones que no se habían tenido.

“Este es mi segundo año de participar en el directorio de AVIXA. En el primer año, cuando fui a la primera reunión y se presentaron los planes anuales de desarrollo de la industria, poco se hablaba de la región. En la segunda reunión este año, ya había escuchado 4 veces la palabra Latinoamérica en las primeras horas”, indicó.

Agregó que el esfuerzo que se hace con las ferias InfoComm en América Latina es maravilloso, es una escuela, es aprendizaje. “Todos sabemos que los negocios en la región no siempre dan ganancia, pero todos los años se sigue invirtiendo para el desarrollo de la industria. Todas las ferias a la larga dan resultado, ser parte de estos eventos en Colombia, México y Brasil es fundamental. Las ferias fomentan el desarrollo de la industria sin ninguna duda”.

Pero no solo con AVIXA. En 2015 Icap Global entró en la Global Presence Alliance, GPA, y se sorprendieron al ver que lo que buscaban como compañía lo estaba haciendo el GPA de manera global.

Expansión internacional
La trayectoria de Icap Global en el mercado suma 60 años. Desde sus inicios con la fabricación de artículos plásticos en PVC, la empresa estuvo pensada en que fuera innovadora. Ese mismo concepto lo aplicaron en 1992 cuando crearon el área electrónica y audiovisual, primero con retroproyectores y luego con proyección de datos. Así fueron sumando marcas de diferentes segmentos de lo que hoy se conoce como la industria AV, entre ellas Extron, Sony, logrando una amplia gama de productos. En 1996 comenzaron con Crestron.

- Publicidad -

Al principio Icap era solo distribución, pero en ese momento notaron que había necesidad de entrenamiento y capacitación para poder vender esas tecnologías y comenzaron a hacerlo. Con fabricantes vendiendo directamente al usuario final y las diferentes crisis en Argentina, llevaron a que el negocio de distribución dejara de tener sentido e iniciaron con la integración. En 1999 hicieron los primeros proyectos en auditorios, centros de convenciones, salas de juntas, todo en el mercado argentino.

Para lograr la expansión y posicionamiento que hoy tiene Icap Global dentro de la industria AV, han tenido mucho desarrollo interno, acumulando experiencia y educación, con prioridad de tener un muy buen nivel técnico y de conocimiento. Siempre han apostado por la educación y las certificaciones de AVIXA y los fabricantes.

“Latinoamérica es un territorio en crisis permanente, por eso la planeación a largo plazo no es posible. Lo que es posible es la planificación en una etapa de supervivencia a largo plazo y de fidelización y confianza con los clientes. Los mismos clientes nos pedían que hiciéramos lo mismo que en Argentina pero en otros países de la región”, resaltó Martín Saúl.

En 2011 comenzaron a participar en las ferias InfoComm regionales en América Latina, haciendo contactos y proyectos con partners hasta que se animaron a abrir oficinas en otros países. “La idea es que el cliente reciba una sola experiencia, tanto en la venta, la integración y la postventa. Encontrar esos partners con esa filosofía no fue una tarea fácil, no por los talentos sino por las empresas”.

Evolución de la industria
Para Martín Saúl, hoy el usuario final busca convivir con la interfaz de uso más fácil que puedan conseguir y la industria debe alejarse del romanticismo tecnológico para tratar de lograr el mejor sonido y la mejor imagen dentro del entorno de experiencia que busca ese usuario.

“Hoy la esencia de la industria es poner tecnología en un espacio para que una persona pueda manejar su contenido y comunicarse con el resto. Y colaborar, porque la productividad necesita colaboración, ya no existe más el trabajo solitario, se requiere una sinergia colaborativa. Es una explicación simple de lo que hacemos”, comentó.

- Publicidad -

Agregó que la industria también tiene buenas posibilidades de expansión con la integración de redes. Es más natural para un profesional que ya sabe hacer control, automatización migrar a hacer redes, a que a un profesional de TI migre a instalar parlantes.

“En América Latina la industria audiovisual va a tener en los próximos años un crecimiento muy importante, lo que está pasando es que grandes empresas de otros sectores están entrando o quieren entrar en la industria AV, algunos ejemplos son la compra de Atlona por parte de Panduit, o Anixter que también se vinculó a la industria AV. Nosotros tenemos que aprovechar esta capacidad que nos dio esta industria y darnos cuenta que tenemos mucho más conocimiento que muchas de estas empresas. Valorarlo, reforzarlo e integrar a otras especialidades”, concluyó el CEO de Icap Global.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin