Seleccione su idioma

Tendencias para mejorar experiencia de huéspedes en hoteles

honeywell

México. La manera en la que las personas consumen hoy en día ha cambiado drásticamente. Cuando se trata de hoteles y alojamientos, las necesidades de los viajeros han evolucionado y cada vez más huéspedes buscan experiencias mejoradas que se ajusten a sus expectativas de seguridad y comodidad, sobre todo en un panorama donde la salud es más relevante en los espacios que habitamos.

Estas expectativas incluyen controles en las habitaciones de los huéspedes que pueden proporcionar una experiencia más eficiente y racionalizada, una mejor calidad del aire interior (IAQ) y ayudar a mejorar los esfuerzos de sostenibilidad para reducir el consumo de energía.

“Para satisfacer las expectativas de los viajeros y diferenciarse de la competencia, los hoteleros deben comprender cómo la tecnología, si se aplica correctamente -desde soluciones de iluminación inteligente y sistemas de gestión de edificios hasta sensores de calidad del aire y herramientas de gestión de la energía-, puede ayudar a mejorar la experiencia de los huéspedes y tener un impacto positivo en la cuenta de resultados.” – declara Sergio González, director general de Honeywell Building Technologies (HBT) para Latinoamérica.

Uno de los elementos en tendencia para lograr la mejor experiencia son el control y la personalización de esta. Imagina llegar a tu habitación de hotel tras un largo día de viaje y, al entrar en ella, ver que la temperatura se ajusta exactamente a tus preferencias y que la habitación interactúa contigo para demostrarte sus características como lo es la iluminación suave, abriendo la cortina según tus gustos, además, todos los dispositivos de pared anunciando silenciosamente sus posiciones. Los huéspedes empiezan a esperar preferencias más personalizadas para satisfacer sus necesidades y para ofrecerlo, los hoteleros pueden aplicar tecnologías que ayuden a crear una experiencia más intuitiva en la habitación.

- Publicidad -

Las tecnologías que permiten controles personalizados incluyen sistemas avanzados de iluminación, climatización ajustable para automatizar las temperaturas e incluso cortinas inteligentes que pueden programarse para abrirse y cerrarse a determinadas horas del día. También, pueden utilizarse soluciones controladas por voz para mejorar el confort de los huéspedes sin que tengan que moverse de la cama.

Otro aspecto que hasta hace unos años no estaba en el radar de los viajeros, pero que desde la última emergencia sanitaria cobra mayor importancia es la calidad del aire interior en los espacios que frecuentamos, el cual es un factor crítico en la experiencia de los huéspedes en las habitaciones, ya que puede repercutir directamente en el bienestar, el confort y la productividad de los ocupantes de los hoteles.

Por esta razón, el sector hotelero muestra una tendencia hacia la inclusión de sensores que pueden monitorear la humedad, la ventilación, la temperatura, la presión y los niveles de contaminantes mediante datos en tiempo real visualizados en paneles de control. A partir de la captura de datos, los gestores de las instalaciones hoteleras pueden ejecutar informes para analizar y detectar tendencias, lo que permite anticipar y mejorar aún más los niveles de calidad del aire interior.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, los hoteles consumen entre 303 y 406 kWh/m2[1] dependiendo de las condiciones climáticas de su ubicación. Para combatir esta situación, los hoteles deben seguir buscando formas de reducir el consumo de energía y mejorar la experiencia de los huéspedes con análisis de datos que les permitan ser más eficientes energéticamente.

Mediante el despliegue de tecnologías de optimización basadas en inteligencia artificial y machine learning, los hoteles pueden lograr gestionar el uso de la energía. Las tecnologías de optimización aprenden y gestionan los controles de climatización en función de los patrones climáticos exteriores, los patrones de carga y la capacidad de los equipos, así como la climatización en función de los niveles de ocupación de determinadas habitaciones o espacios.

“El hotel del mañana tiene que ser ágil y estar dispuesto a adaptarse a las necesidades cambiantes del sector turístico. Al incluir las tecnologías adecuadas, los hoteles están creando una base sólida para el futuro que será un espacio más cómodo, personal y seguro para los viajeros modernos”, concluye González.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin