Seleccione su idioma

Mujeres que transforman los centros de datos

Mujeres que transforman los centros de datos

México. La producción va más allá de un simple proceso mecánico. Exige una combinación de talento, ingenio y pasión por la excelencia. En conmemoración del día de la mujer, la compañía Vertiv presentó las historias de tres mujeres extraordinarias y exitosas que dijeron sí al reto de enfrentarse a un campo dominado tradicionalmente por hombres, la industria de centros de datos, y demuestran que el género no es un factor determinante del valor.

De acuerdo con la Encuesta de Gestión y Operaciones, realizada por el Uptime Institute, históricamente, los equipos de diseño y operaciones de centros de datos han empleado a pocas mujeres. Más de tres cuartas partes de los operadores informan que emplean alrededor del 10 % de mujeres o menos, y una quinta parte todavía no emplea a una mujer en sus equipos de diseño y operaciones.

Estas cifras demuestran la necesidad de inclusión en estos campos, una oportunidad desaprovechada por las compañías para experimentar el impacto que las mujeres están teniendo en la industria de TI y, especialmente, en la de centros de datos.

Desafiando la fuerza de una máquina dobladora
Macaria Sosa, operadora en la planta de Reynosa, llegó proveniente de Veracruz, motivada por la necesidad de buscar nuevas oportunidades y salir adelante para darle una mejor vida a su hija, hoy convertida en una estudiante de enfermería. Sus 17 años en Vertiv son prueba de su determinación y dedicación.

- Publicidad -

En la planta, es la única mujer que maneja una máquina grande, una dobladora de metal llamada Cincinnati. Macaria toma las grandes estructuras de metal ya cortadas y hace pequeños dobleces, con ayuda de los programas estandarizados de la máquina. Ella hace los cambios en las piezas según las necesidades del producto final, una labor manual donde la habilidad técnica, el cuidado y la precisión son esenciales.

“Al inicio fue un poquito diferente para mí porque era la única mujer en el área, pero me adapté y me gané el respeto de mis compañeros. Siempre he dicho que querer es poder y aunque es un trabajo pesado, aprendí a hacerlo y ahora se me pasa el tiempo muy rápido en el trabajo”, explicó.

Sentando las bases para convertirse en ingeniera
Priscila Lemus quería estudiar periodismo, pero al convertirse en madre muy joven, decidió que al estar en una zona fronteriza lo mejor era estudiar ingeniería industrial, para encontrar trabajo rápido en alguna de las maquiladoras de la zona. Tenía dos trabajos para poder cumplir con los deberes de sus pequeños, pero con el apoyo de su familia, terminó sus estudios en ingeniería industrial. Hoy trabaja en la planta de Tijuana y se siente muy satisfecha de su decisión de aventurarse en un mundo que no conocía.

Ha formado parte de Vertiv por 11 años, donde es una pieza clave del departamento de ingeniería mecánica. Allí diseña los planos de construcción de la estructura base del centro de datos según las especificaciones solicitadas por el cliente y ofrece soporte de producción en el área de C&I (Proyectos de AHU de personalización e integración). Uno de sus sueños es llegar a un nivel gerencial debido a que en su área de trabajo no hay ninguna mujer, lo cual la motiva a seguir esforzándose para alcanzar dicho objetivo.

“Un día diseñé la estructura base del centro de datos y en ese momento pensé: ‘¡Lo logré! Aquí es a donde pertenezco’. Cuando terminé mi carrera y me llamaron ingeniera, fue entonces cuando me di cuenta de que no era un sueño, sino algo real. Los centros de datos son algo que me apasiona, y saber que esa base va a cimentar algo importante para un hospital o una escuela, me hace sentir parte de algo significativo. Eso me llena de motivación”.

Diseñando piezas de metal y cobre para plantas de enfriamiento
Marcela Guerrero, ingeniera industrial en la planta de Monterrey, se sumerge diariamente en el diseño de piezas de láminas de metal, tuberías, tornillos, así como en la supervisión de ensambles y modelos de documentación de equipos de gerenciamiento térmico con el objetivo de asegurarse de que los productos sean altamente eficientes y de la mayor calidad.

En sus más de dos décadas de carrera profesional, se ha enfrentado a momentos de discriminación de género, como comentarios desalentadores y obstáculos en el trabajo. Actualmente, con casi tres años en Vertiv y ahora parte del departamento de Ingeniería Mecánica, sirve de tutora a los jóvenes ingenieros. Esto la llena de motivación, ya que está sentando las bases para que las futuras generaciones tengan más oportunidades de las que ella tuvo en su juventud.

- Publicidad -

“Debemos sentirnos orgullosas por lo que hacemos, por el camino que hemos recorrido o que planeamos recorrer para alcanzar nuestras metas y sueños. Nadie más sabe lo que hemos tenido que sacrificar para estar donde estamos. Debemos hacer valer nuestra voz, ser valientes, confiar en nuestras habilidades y no tener miedo a lo desconocido, porque el crecimiento profesional surge de lo nuevo, de todo aquello que no conocemos”.

Estas son algunas de las líderes de la línea de producción de Vertiv. Su contribución implica más que solo la producción, la operación y el montaje de equipos; son historias de determinación, superación y pasión que marcan la diferencia en la industria de los centros de datos.

Álvaro León Pérez Sepúlveda
Álvaro León Pérez SepúlvedaEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Comunicador Social Periodista egresado de la Universidad de Antioquia, con más de 14 años de experiencia en medios periodísticos y proyectos de comunicación digital.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin