Seleccione su idioma

MEXDC y el Senado mexicano dialogaron sobre Data Centers

MEXDC y el Senado mexicano dialogaron sobre Data Centers

México. La Comisión de Economía del Senado de México y la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), reunieron a gobierno, industria y academia en el “Foro Internacional: economía y la relevancia de los data centers en México en favor de la Prosperidad Compartida”, un espacio de diálogo centrado en Inversión Tecnológica en México y Transición Energética, retos que desde la MEXDC se han identificado como pilares para el desarrollo tecnológico y económico del país.

El encuentro fue inaugurado por los senadores Imelda Castro Castro, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, y Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, con el objetivo de analizar el uso de la tecnología para reducir la brecha de desigualdad y crear oportunidades para todos.

Castro Castro aseguró que el desarrollo tecnológico es una herramienta estratégica que puede impulsar y consolidar un crecimiento económico superior al tres por ciento para el país, pero se requieren políticas públicas efectivas, inversiones significativas en educación e investigación y una colaboración estrecha entre el gobierno, la iniciativa privada y el sector académico.

“México, junto con sus vecinos y socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, requieren de estrecha colaboración para seguir siendo líderes globales, y nuestro país ya está haciendo la parte que le corresponde”, destacó.

- Publicidad -

Por su parte, Reyes Carmona afirmó que la regulación de bases y manejo de datos, la ciberseguridad, las telecomunicaciones, la generación de energía y los incentivos fiscales son temas que se deben revisar para atraer más inversiones y ayudar al desarrollo económico del país.

En esta etapa democrática de México, dijo, es importante contar con la participación de todas y todos para afrontar retos como la revisión de T-MEC; así como para alcanzar la prosperidad compartida, que es lograr que todos los sectores de la sociedad avancen para cumplir sus aspiraciones y el bienestar.

Amet Novillo, presidente de la Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, dijo que los Data Centers son la columna vertebral de la infraestructura tecnológica, porque además de atraer inversiones y crear empleos, ayudan a la creación de ciudades inteligentes, electromovilidad, para aprovechar el nearshoring y en la consolidación un gobierno digital.

Heidy Karla Rocha Ruiz, directora de Infraestructura y Ciberseguridad, Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dijo que los centros de datos y la infraestructura tecnológica nunca son visibles hasta que presentan una falla, pero sin ellos no sería posible avanzar hacia la transformación digital, tema que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante el Foro, se llevó a cabo el panel “Inversión Tecnológica en México (Política Industrial y Desarrollo Económico)” donde participaron Amet Novillo, presidente de la MEXDC y director general de Equinix; Alejandro Cantú, vicepresidente de la MEXDC y  COO de Layer9; Héctor Arturo Oropeza García, presidente del Instituto de Desarrollo Industrial y la Transformación Digital A.C. (INADI) e Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Fernando Díaz Barrero, director general de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía. Este dialogo fue moderado por la senadora Yeidckol Polevnsky, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico.

Novillo aseguró que, como industria de Centros de Datos, el reto del desarrollo y crecimiento de la infraestructura digital está enfocado en la transición de gobierno federal en México, el cual ha mostrado una mayor atención a la industria tecnológica, así como en unir esfuerzos para que las inversiones se queden en el país. “Debemos establecer puentes de comunicación y colaboración para consolidar un panorama de certidumbre para las inversiones que buscan llegar al país”.

En un segundo panel del encuentro titulado “Transición Energética (retos y oportunidades)”, participaron la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía; Carlos Forero, vocal de la MEXDC y COO LATAM ODATA (Colombia); Adriana Rivera, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers; José Luis Solleiro Rebolledo del  Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital A.C. (INADI), y Karla Nayeli Ramírez Martínez, directora técnica en la Oficina del Comisionado Walter Ángel; Comisión Reguladora de Energía; y fue moderado por el senador Eugenio Segura Vázquez, secretario de la Comisión de Economía.

- Publicidad -

La senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía, afirmó que es fundamental la interconectividad en la época moderna, por ello existe un Plan de Energía que se planteó desde el gobierno federal; por lo tanto, hay un compromiso real para la transición energética y la necesidad que existe para poder contar con los recursos adecuados para esta transmisión.

“En la actualidad, lo que se genera con energías limpias en nuestro país es más del 30 por ciento y lo que se tiene como objetivo para el 2030 es alcanzar el 35 por ciento. Existe un compromiso para el trabajo que se tiene que hacer para la transición energética y la inversión estimada dentro de este plan de la Comisión Federal de Electricidad es de $23,400 millones de dólares. En conclusión, existe un compromiso para seguir con la energía limpia en México al mismo tiempo que la soberanía energética como parte fundamental de nuestro desarrollo”, concluyó Castillo Juárez.

Por su parte, vocal de la MEXDC, Carlos Forero, afirmó: “es un placer para mí como extranjero, ser testigo de primera mano de cómo el gobierno federal se preocupa y promueve el desarrollo de nuestra industria.  Tuve la oportunidad de participar en la creación en la empresa para la que trabajo, para la operación en México, hace solo cinco años y en este periodo he sido testigo completo del desarrollo y consolidación de nuestra industria. Hoy podemos decirle al mundo que tenemos una industria de Data Centers capaz de competir con cualquier otro país. Por supuesto, tenemos grandes retos alrededor de la energía y de la mano de obra, pero ya hemos ejecutado y ya tenemos un posicionamiento, a lo que nos enfrentamos hoy es que esta demanda de Data Centers global viene creciendo muy rápido y demandando de nosotros soluciones diferentes”.

avi, av, audiovisual, tecnología, industria av, avi latinoamérica,Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, subrayó que la transición energética es un desafío que debe abordarse de manera integral y colaborativa. No puede ser responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Energía o de Medio Ambiente; todas las áreas de gobierno, ciudadanos y empresas deben participar activamente. “La urgencia de esta transición radica en la necesidad de sustituir los combustibles fósiles por alternativas amigables con el medio ambiente. Sin embargo, enfrentamos un reto tecnológico significativo: las energías renovables aún no ofrecen una potencia estable comparable a la de los combustibles fósiles. Es crucial invertir en tecnología que permita generar el mismo poder calorífico y estabilidad, combinando fuentes de energía para minimizar el impacto ambiental”, comentó.

“En la industria de los Data Centers, estamos plenamente conscientes de la importancia de la transición energética y la discutimos frecuentemente en el seno de nuestra Asociación. Creemos firmemente en esta transición y ya existen esfuerzos globales donde los Data Centers utilizan energía sustentable e incluso generan su propia energía. Con el apoyo de la federación, estamos en el camino correcto para lograrlo”, aseguró Rivera.

Los miembros de la Asociación Mexicana de Data Centers agradecieron  a la Comisión de Economía del Senado de la República e invitados especiales la apertura al diálogo y la invitación a hacer sinergias en pro de que México se posicione como un hub de innovación tecnológica a nivel global asegurando que para lograrlo es importante fomentar la Educación y Capacitación en áreas STEM, crear incentivos para la Inversión en I+D, modernizar y desarrollar más infraestructura tecnológica, apoyar el emprendimiento y fomentar la colaboración Público-Privada, además de desarrollar políticas públicas favorables.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Latinoamérica. Hikvision lanzó su nueva página web para América Latina. Este nuevo portal está diseñado para ofrecer información detallada sobre las últimas innovaciones en pantallas y displays,...

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin