Seleccione su idioma

MEXDC señaló los desafíos del crecimiento de centros de datos

MEXDC señaló los desafíos del crecimiento de centros de datos

México. La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) ha identificado retos muy puntuales que ponen en riesgo las inversiones futuras para México y señala serios desafíos en materia de acceso a la energía e instalación de infraestructura, además de respuestas tardías en importantes trámites, concesiones y autorizaciones en todos los órdenes de gobierno.

Los Centros de Datos son el corazón de las economías digitales, resguardando y habilitando el acceso a la información en tiempo real. Por ello, la infraestructura digital es un requerimiento estratégico y crítico para todos los negocios en México. Además, la industria es fuente de inversión extranjera, creadora de talento y empleos especializados, catalizadora de la transformación digital y gran propulsora de la economía digital.

Un estudio de mercado sobre la Industria de Centros de Datos en México demuestra que ésta representará una inversión directa de más de 9 mil 200 millones de dólares y una inversión indirecta de más de 27 mil 500 millones de dólares en los siguientes cuatro años.

El mismo estudio indica que, de acuerdo con las estimaciones de los asociados y las inversiones anunciadas, para desplegar dicha inversión, este sector demandará un consumo adicional de energía de al menos 1,500 MW, por lo que su disponibilidad es un reto crítico, destacando la importancia de que los líderes y tomadores de decisiones del Gobierno y las instituciones reguladoras atiendan de manera puntual esta falta de acceso a la energía, pues es un insumo insustituible para la operación y el crecimiento de los Centros de Datos y el desarrollo de la economía digital del país.

- Publicidad -

La MEXDC celebra los planes que el Gobierno ha presentado sobre la expansión de la capacidad de generación y transmisión de energía en las principales regiones industriales, pero también enfatiza la relevancia de asegurar que la actualización del marco regulatorio en curso garantice condiciones que fomenten la inversión y permitan satisfacer la creciente demanda del sector; además de agilizar permisos para la autogeneración, la posibilidad de establecer contratos directos con CFE para nuevas y existentes instalaciones, así como la transformación de la energía; acciones que conducirían a garantizar un suministro eléctrico confiable.

La Asociación hizo un llamado urgente a las autoridades para que aborden de inmediato estos desafíos críticos; la falta de acceso a la energía, así como el retraso en la asignación de permisos de derechos de vía, trámites, concesiones y autorizaciones que crean obstáculos relevantes para el crecimiento económico del país, frenando el progreso y la inversión tecnológica. En este sentido, confía en el gran atractivo de México y en la voluntad de la actual administración para seguir impulsando la industria a fin de apoyar la innovación y el desarrollo económico del país.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Yamaki realizó su primer AVI Experience en Bogotá

Yamaki realizó su primer AVI Experience en Bogotá

Colombia. El 6 y 7 de mayo, se realizó en Bogotá el Yamaki AVI Experience, un evento en el cual el distribuidor colombiano presentó las últimas soluciones de las marcas que representa, con los...

DirectOut, presente en los festivales de música de Latam

DirectOut, presente en los festivales de música de Latam

Colombia. Diego Cárdenas, representante de DirectOut, habló con AVI Latinoamérica en Bogotá, donde resaltó la participación que han tenido las soluciones de la compañía en los festivales musicales...

QSC mostró en Colombia sus soluciones basadas en IA

QSC mostró en Colombia sus soluciones basadas en IA

Colombia. QSC fue otra de las empresas que hizo parte del Yamaki AVI Experience. La compañía demostró sus soluciones de videoconferencia basadas en inteligencia artificial. 

Muxlab participó del Yamaki AVI Experience

Muxlab participó del Yamaki AVI Experience

Colombia. La compañía MuxLab estuvo presente en la primera versión del Yamaki AVI Experience, un evento realizado por el distribuidor colombiano Yamaki en Bogotá, junto con las marcas que...

Conozca las bases del CALA Awards para proyectos AV e iluminación

Conozca las bases del CALA Awards para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Dante Controller 4.15 ya está disponible para descarga

Dante Controller 4.15 ya está disponible para descarga

Latinoamérica. Audinate anunció que la actualización de Dante Controller, a su versión 4.15, ya está disponible para descarga. Esta actualización incluye:

Building Automation Days de KNX Latam llega a Chile

Building Automation Days de KNX Latam llega a Chile

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile se convertirá en el epicentro de la automatización y la tecnología inteligente con el Building Automation Days by KNX LATAM, edición Chile. 

Micrófonos Shure apoyaron Festival Viña del Mar 2025

Micrófonos Shure apoyaron Festival Viña del Mar 2025

Chile. La LXIV edición del Festival de Viña del Mar, celebrado del 23 de febrero al 1 de marzo, por primera vez se transmitió en vivo a nivel mundial a más de 5 millones de espectadores. Para...

IA impulsa la innovación y el crecimiento empresarial

IA impulsa la innovación y el crecimiento empresarial

Colombia. Las empresas en Colombia han avanzado de manera importante en la adopción de la Inteligencia Artificial. Según lo informó el QS World Future Skills Index 2025, el país ha tenido un aumento...

Cooling: clave para centros de datos eficientes y sostenibles

Cooling: clave para centros de datos eficientes y sostenibles

México. A medida que más servidores ejecutan su procesamiento de información en los centros de datos, es inevitable que generen una gran cantidad de calor que debe ser disipado para que se mantengan...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin