Seleccione su idioma

Los centros de datos conectan la vida digital

Los centros de datos conectan la vida digital

Latinoamérica. Para la mayoría de las personas, el Internet está completamente integrado en nuestra vida diaria. Desde hace más de 30 años que estuvo disponible para el público en general, ha revolucionado la comunicación, la atención médica, la educación, las operaciones comerciales, el entretenimiento y mucho más.

Hoy en día, el Internet está tan arraigado en nuestras vidas y en nuestro trabajo que parece intangible. Pero hay un mundo físico oculto detrás de todas nuestras experiencias digitales: un mundo de cables de fibra óptica, enrutadores, conmutadores, firewalls, satélites, cables submarinos y, por supuesto, los centros de datos donde vive gran parte de la infraestructura tecnológica del mundo. 

Estos materiales, junto con los equipos de ingenieros que los mantienen en funcionamiento, hacen posible que los datos se muevan de un lugar a otro en un abrir y cerrar de ojos.

El Internet es fundamental para las tecnologías que sustentan nuestra vida diaria, incluida la nube, el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). Fortalece la conexión humana e impulsa la economía del mundo. A medida que vemos que la IA se incorpora a más aspectos de nuestras vidas y nuestro trabajo, realmente vivimos en una era inteligente de avances tecnológicos, todo ello posible gracias al Internet. Y la columna vertebral de toda esta innovación es la infraestructura tecnológica que lo conecta todo: una red de cables, túneles y autopistas submarinas por donde viaja la información.

- Publicidad -

Para ayudar a dar vida a las fuerzas invisibles de esta era inteligente, Equinix se ha asociado con el diseñador de moda Maximilian Raynor en una creación única que da vida a la historia de Internet, un vestido hecho con materiales utilizados en el interior de un centro de datos.

El vestido representa la encarnación de Internet, una red compleja de material físico que ha facilitado algunos de los mayores logros humanos de nuestro tiempo, sin duda una pieza de ropa rara y única.

Maximilian Raynor y su equipo crearon una obra de arte utilizando cables de fibra óptica, arandelas de metal y tornillos. Con un peso de 25 kilos, la pieza tiene suficiente cable de red para cubrir la longitud de 72 albercas olímpicas. Estos cables de red, junto con los centros de datos que los albergan, forman la columna vertebral de toda la conectividad global.

Si bien los cables físicos no son lo que la mayoría de la gente imagina cuando piensa en Internet, son una parte esencial de la infraestructura crítica que permite la conectividad digital.

Los centros de datos conectan la vida digitalConozca al diseñador: Maximilian Raynor
Con una estética que incluye tejidos experimentales y materiales poco convencionales, Maximilian Raynor fue el diseñador perfecto para la pieza. El diseñador y su equipo dedicaron 640 horas a trabajar en el proyecto.

“Como diseñador, no necesitas tener acceso a los mejores materiales para crear algo hermoso. A menudo, los materiales poco convencionales, combinados con un enfoque práctico, pueden lograr resultados realmente emocionantes”, señaló Maximilian Raynor

“El proyecto fue realmente educativo, en especial hoy, llegar al centro de datos y ver realmente la naturaleza tangible de Internet... Todos pensamos en la nube como algo que existe en el cielo que no es real, y vienes aquí [a Equinix] y uno se da cuenta de que existe una calidad material en todos nuestros teléfonos y en todo lo que hacemos en las computadoras”, agregó.

- Publicidad -

El papel crucial de los centros de datos en la era digital
Los centros de datos de todo el mundo albergan la infraestructura de TI esencial, incluidos equipos de red como los cables de fibra óptica utilizados en el diseño del vestido de Maximilian Raynor. Los centros de datos también son el lugar donde las empresas, los socios comerciales, las nubes, los proveedores de servicios de red y otras organizaciones se conectan, interactúan, intercambian datos y servicios.

La infraestructura física de la tecnología no es la única fuerza oculta detrás de nuestras vidas digitales. También está la talentosa fuerza laboral de ingenieros, arquitectos de redes, administradores de sistemas, técnicos y otros profesionales calificados que mantienen la tecnología en funcionamiento. Para saber más sobre las personas que hacen posible nuestro mundo digital, lea el artículo The Intelligent Age: Bridging the Visible and Invisible in a Tech-Driven World, donde exploramos tres corredores digitales clave que muestran a los trabajadores talentosos que impulsan la era de la inteligencia.

No hay mundo digital sin el material
Sin centros de datos, sin infraestructura física y sin las personas que los hacen funcionar, no tendríamos Internet, ni inteligencia artificial, ni ninguna de las tecnologías de vanguardia que han transformado nuestro mundo. Los aspectos materiales de nuestro paisaje tecnológico posibilitan lo inmaterial: la red aparentemente mágica de información a nuestro alcance.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin