Colombia. Entre el 22 de octubre y el 6 de noviembre podrá votar de manera virutal para elegir el ganador de la segunda versión del Concurso Universitario TecnoTelevisión.
Los cinco trabajos finalistas fueron elegidos por tres jurados con amplia trayectoria en la producción audiovisual. Ellos son Olga Castaño, actual miembro de la Junta Nacional de Televisión de la Autoridad Nacional de Televisión en representación de la Universidades; Juan Carlos Villamizar y Asier Aguilar, ambos productores del Canal Caracol.
Además del reconocimiento por su trabajo, los cinco finalistas ya son ganadores. Un representante de cada trabajo participará en el programa académico de TecnoTelevisión con todos los gastos pagos. Los creadores de la pieza audiovisual ganadora recibirán una placa de reconocimiento, artículo en la revista TVyVIDEO destacando el perfil de el/los ganadores y una cámara de video profesional AG – AC160 de Panasonic.
Estas son las sinopsis de los cinco trabajos finalistas:
Cine en tiempo real
Daniel Camilo Acevedo
Universidad de Antioquia
Un colectivo audiovisual investiga la ciudad de Medellín a través de talleres que integran la convergencia entre el audiovisual y las nuevas tecnologías. La imagen y la sonoridad experimental se utilizan como estrategia para la creación de narrativas que abordan la identidad, la memoria y el territorio desde un punto de vista alternativo.
Afrotransmedia Infantil
Juan Daniel Sánchez Meneses
Universidad Autónoma de Occidente
Guillermina y Candelario es la primera serie infantil animada realizada en el suroccidente colombiano e inspirada en personajes afrodescendientes y escenarios del pacífico. Maritza Rincón (Productora) y Marcela Rincón, (Directora), cuentan la conformación de la serie en un proyecto transmedia. Con los componentes web interactivos y contenidos móviles exploran nuevas posibilidades narrativas para que los niños y niñas del país disfruten de una forma pedagógica junto a los célebres personajes.
Comandos de voz
Diana Lucía Viola Villamizar
Universidad Pontificia Bolivariana
En la facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, el ingeniero Fabio Guzmán, junto con sus estudiantes, desarrolla tecnología aplicada para casos de discapacidad. Como resultado de ésto, han fabricado la silla de ruedas con comandos de voz para personas con cuadraplejia. Tal es el caso de Jesús Méndez, un joven artista dedicado a la pintura quien ha sido el primer beneficiado con este proyecto.
Caminante tecnológico
Manuel Leonardo Reyes Marín
Universidad del Tolima
Martín Ayala, de la comunidad muisca de Boyacá, usa las herramientas tecnológicas para la investigación en conflictos sociales sobre los temas minero, petrolero, agrario y en general todas las inquietudes sociales de su comunidad, para hacerlas visibles por medio del blog Bitácora del caminante.
DimenCine
Iván Martinez Ríos
Politécnico Gran Colombiano
El taller busca abrir un espacio de inclusión cultural, exaltando las cualidades y las capacidades artísticas de la comunidad sorda. Este proyecto nace de la necesidad de orientar a la creación de piezas audiovisuales que divulguen un contenido de goce para ambas comunidades y que potencie sus talentos creativos, para una integración como miembros activos de la cultura en Colombia. Tenemos mucho que contarnos, empecemos por nuestras historias.
Para ver los trabajos y votar por el mejor, haga clic aquí.