Seleccione su idioma

Vote por el mejor trabajo universitario de TecnoTelevisión

Colombia. Entre el 22 de octubre y el 6 de noviembre podrá votar de manera virutal para elegir el ganador de la segunda versión del Concurso Universitario TecnoTelevisión. 

Los cinco trabajos finalistas fueron elegidos por tres jurados con amplia trayectoria en la producción audiovisual. Ellos son Olga Castaño, actual miembro de la Junta Nacional de Televisión de la Autoridad Nacional de Televisión en representación de la Universidades; Juan Carlos Villamizar y Asier Aguilar, ambos productores del Canal Caracol.

 

- Publicidad -

Además del reconocimiento por su trabajo, los cinco finalistas ya son ganadores. Un representante de cada trabajo participará en el programa académico de TecnoTelevisión con todos los gastos pagos. Los creadores de la pieza audiovisual ganadora recibirán una placa de reconocimiento, artículo en la revista TVyVIDEO destacando el perfil de el/los ganadores y una cámara de video profesional AG – AC160 de Panasonic.

 

Estas son las sinopsis de los cinco trabajos finalistas:

 

Cine en tiempo real

Daniel Camilo Acevedo

Universidad de Antioquia

- Publicidad -

Un colectivo audiovisual investiga la ciudad de Medellín a través de talleres que integran la convergencia entre el audiovisual y las nuevas tecnologías. La imagen y la sonoridad experimental se utilizan como estrategia para la creación de narrativas que abordan la identidad, la memoria y el territorio desde un punto de vista alternativo.

 

Afrotransmedia Infantil

Juan Daniel Sánchez Meneses

Universidad Autónoma de Occidente

Guillermina y Candelario es la primera serie infantil animada realizada en el suroccidente colombiano e inspirada en personajes afrodescendientes y escenarios del pacífico. Maritza Rincón (Productora) y Marcela Rincón, (Directora), cuentan la conformación de la serie en un proyecto transmedia. Con los componentes web interactivos y contenidos móviles exploran nuevas posibilidades narrativas para que los niños y niñas del país disfruten de una forma pedagógica junto a los célebres personajes.

- Publicidad -

 

Comandos de voz

Diana Lucía Viola Villamizar

Universidad Pontificia Bolivariana

En la facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, el ingeniero Fabio Guzmán, junto con sus estudiantes, desarrolla tecnología aplicada para casos de discapacidad. Como resultado de ésto, han fabricado la silla de ruedas con comandos de voz para personas con cuadraplejia. Tal es el caso de Jesús Méndez, un joven artista dedicado a la pintura quien ha sido el primer beneficiado con este proyecto.

 

Caminante tecnológico

Manuel Leonardo Reyes Marín

Universidad del Tolima

Martín Ayala, de la comunidad muisca de Boyacá, usa las herramientas tecnológicas para la investigación en conflictos sociales sobre los temas minero, petrolero, agrario y en general todas las inquietudes sociales de su comunidad, para hacerlas visibles por medio del blog Bitácora del caminante.

 

DimenCine

Iván Martinez Ríos 

Politécnico Gran Colombiano

El taller busca abrir un espacio de inclusión cultural, exaltando las cualidades y las capacidades artísticas de la comunidad sorda. Este proyecto nace de la necesidad de orientar a la creación de piezas audiovisuales que divulguen un contenido de goce para ambas comunidades y que potencie sus talentos creativos, para una integración como miembros activos de la cultura en Colombia. Tenemos mucho que contarnos, empecemos por nuestras historias. 

 

Para ver los trabajos y votar por el mejor, haga clic aquí.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin