Seleccione su idioma

Gasto en TI para 2015 en las organizaciones de Latinoamérica

Latinoamérica. América Latina es una región que crece a pesar de los diversos problemas económicos mundiales que se derivaron de la caída en los precios del crudo, de los cuales, un número importante de economías en la región obtienen ingresos para erogar en sus respectivos presupuestos. 

Un tema dentro de los ajustes presupuestarios que ocupan a los gobiernos, sobre todo a los de naciones en desarrollo, es el del gasto. ¿Qué rubros recortar?, ¿Hacia a dónde dirigir la inversión en infraestructura estratégica?, cuestionamientos clave de los cuales depende el crecimiento y desarrollo económico.

Una primicia económica transcendental y que es una constante en países emergentes indica que a mayor nivel de inversión, mayor nivel de desarrollo.

La consultora en tecnología ReportsnReports, publicó resultados de un análisis del mercado y demanda en almacenamiento 2015 – 2019, del cual concluye, girará en torno al Cloud Computing. En el terreno concreto de gasto en TI, Gartner prevé un crecimiento en el gasto en TI de 2.4%, ajustado a las previsiones de venta  de dispositivos y servicios de telecomunicaciones.

- Publicidad -

El mercado de Data Center por otro lado, alcanzará los 143 mil millones de dólares este año, lo que representa un incremento del 1,8% respecto a 2014. Esta firma de investagación de mercado señaló un crecimiento en el terreno de redes empresariales y aplicaciones de comunicación. En el mercado de software empresarial, Gartner prevé un gasto de 335 mil millones de dólares, 5,5% más respecto a 2014. En 2015 

Las previsiones de Gartner para el mercado de servicios de TI en 2015 se ha reducido hasta el 2,5% de crecimiento, frente al 4,1% previsto anteriormente.

En cuanto al gasto en servicios de telecomunicaciones, se prevé que crezca un 0,7% en 2015, hasta los 1,6 trillones.

Hablar de invertir en materia de TI, sigue siendo para algunas organizaciones sinónimo de desembolsar miles de millones de dólares en equipo tecnológico, que además de no entender su funcionamiento al pie de la letra, estará a cargo de ingenieros y encargados de TI absortos en el trabajo ingenieril que ya es conocido en cualquier organización. 

El ejemplo mas claro del porque la inversión en TI es un tema impostergable, puede verse con sólo salir a la calle. La cantidad de dispositivos móviles conectados a redes de operadores móviles y dentro de las redes Wi-Fi en hogares y organizaciones (BYOD), una práctica aceptada en un número creciente de empresas y organizaciones. 

Aquí Gartner predice que para el 2017, la mitad de todos los empleadores requerirá que sus trabajadores lleven sus propios dispositivos al trabajo. ¿Eso qué nos dice de la inversión en tecnologías de la información?, si está basada en datos estadísticos y metodologias probadas que a su vez se vuelven con el tiempo predicciones, ¿qué esperan las organizaciones en identificar su huella digital y atenderla a tiempo?

Análisis de la inversión

- Publicidad -

El tema de la inversión requiere de un análisis profundo de la estructura de una organización. Saber de qué está compuesta, identificar los diferenciadores y explotarlos. El planteamiento debe considerar e involucrar todos los eslabones que componen a la cadena. La diversificación para identificar patrones y fortalecer, mucho más que generalizar valores o simplemente repetir en función del pasado, práctica por demás peligrosa y cara.

Identificar a los diversos miembros que componen una organización, desde el equipo directivo, pasando por ventas, comercial, atención a clientes, marketing, etc, ayudará no sólo a perseguir lo que tradicionalmente se busca, sino lograr dar vida y evaluar a un ente vivo que produzca inteligencia de negocio mientras opera con mayor eficiencia para el mercado en el que se compite.

Las decisiones en materia de tecnologías de la información, recaen tradicionalmente en los directores de tecnología, de los cuales derivan encargados, gerentes, gestores y otro tipo de puestos relacionados estrechamente con procesos de ingeniería, que en ocasiones sólo conocen el Core del negocio, pero no están al tanto de los procesos de negocio que dependen de las decisiones de TI que a su vez, derivan de la inversión realizada o próxima a realizarse.

En este sentido, el CIO juega un papel preponderante, dado que son ejecutivos que idealmente y bajo los reveladores datos de inversión en TI en las condiciones económicas globales por las que pasa la región, deben estar involucrados con las áreas que apalancan el crecimiento de las organizaciones: ventas, marketing, atención al cliente / canales. Es necesario poner atención especial a un elemento clave que diferencia a los negocios que crecen para mejorar y a los que no controlan su crecimiento: Medición.

Medir es clave para identificar las debilidades de una organización con miras a resolverlas a tiempo y mantenerse competitiva. Sin parámetros de medición, difícilmente se lograrán los objetivos planteados por la dirección. Latinoamérica debe aprender a medir y a involucrar más las tecnologías de la información de manera más precisa y estratégicamente; la inversión debe estar enfocada no sólo en lo tradicionalmente como software y hardware, sino en desarrollar talento, habilidad y un constante entrenamiento para entrar como los primeros en cualquiera de los sectores productivos en los que se compita.

Latinoamérica debe dejar de lado al resistencia al cambio, así como dejar de ver como lejanos, conceptos como virtualización, Business Analytics, Cloud Computing o Software as a Service. En una economía global interrelacionada y dependiente de muchas otras locales, este tipo de conocimientos no deben ser ajenos a las nuevas generaciones de profesionales en marketing, ventas, servicios y atención al cliente.

- Publicidad -

Texto escrito por Carlos Perea, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica Extreme Networks

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin