Seleccione su idioma

El reto es pasar del Internet del consumo al de producción

Colombia. Un llamado urgente a los empresarios de todos los sectores de la economía a transformarse digitalmente hicieron el Ministro TIC, David Luna, y el Director Ejecutivo de CINTEL, Manuel Martínez, durante la jornada inaugural de ANDICOM 2016, evento que se realizó en Cartagena de Indias. 

El Ministro Luna en su presentación “La digitalización de la economía es la nueva economía” enfatizó que se ha avanzado en el uso del Internet pero es necesario pasar del Internet del consumo al Internet de la producción, para que Colombia sea cada más competitiva. 

Por su parte, el Director de CINTEL señaló que todo el país tiene que transformarse digitalmente, pues la experiencia ha evidenciado que las empresas que han entrado en el mundo digital tienen éxitos arrolladores. “En CINTEL estamos trabajando para que todos los sectores productivos de Colombia estén inmersos y tengan inclusión digital, esa es nuestra tarea pero necesitamos la colaboración de todos”, enfatizó Martínez. 

En su presentación, el ministro Luna presentó interesantes cifras del uso de las TIC en el país: el 100% usa la tecnología para enviar y recibir correos, para búsqueda de información y banca electrónica; en tanto que hay una menor incidencia en temas como contratación interna o externa (33%) y distribuir productos en línea (45%), de allí que el ministro enfatizara en que el reto es pasar del Internet del consumo al Internet de la producción. 

- Publicidad -

"La nueva economía es la Economía Digital y de todos depende que este cambio sea ordenado, una evolución digital y no una revolución. En países desarrollados como Reino Unido, este sector aporta hasta 10% al PIB, por eso desde el Ministerio TIC estamos trabajando en la Política Pública de la Era Digital. Ya hemos avanzado en la definición de la brecha de habilidades e infraestructura, iniciativas para el uso de los datos, la privacidad en la red y la gobernanza de Internet, así como la Política de Seguridad Digital", señaló el Ministro Luna. 

En el marco de ANDICOM, el ministro Luna aprovechó el espacio para hacer el lanzamiento del Observatorio de la Economía Digital, con el cual se podrán formular políticas públicas, incentivos y monitorear consistentemente el grado de digitalización de la economía colombiana. Esta iniciativa contará con el apoyo de Raúl Katz, profesor de la Universidad de Columbia y Presidente de Telecom Advisory Services, quien fue invitado al escenario para explicar cómo funcionará este Observatorio.

“Para el Observatorio, trabajaremos en cuatro etapas: Definir el marco conceptual de lo que se quiere medir y la arquitectura institucional, de tal manera que haya un trabajo colaborativo; al igual que medir el grado de digitalización de las empresas y por último, sí definir la política pública”, indicó el profesor Katz. 

Por último, el Ministro Luna señaló que "los resultados del Observatorio de Economía Digital nos permitirán avanzar en la medición y clasificación de retos para la digitalización de la economía y determinar el impacto sobre el empleo y la calidad de los salarios”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: rsanta@latinpressinc.com
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin