Seleccione su idioma

Consejos para migrar las comunicaciones a la nube

Latinoamérica. De acuerdo a un estudio de IDC se estima que, en 2017, el mercado cloud crecerá 36.6 por ciento respecto a 2016 y alcanzará un valor aproximado de 152 millones de dólares al cierre del año. 

Este elevado crecimiento indica que muchas compañías que hoy cuentan con equipos PBX on-premise, así como los Centros de Contacto se preguntan hoy en día si es el momento indicado para migrar a la nube con el objetivo de superar los diferentes desafíos empresariales que enfrentan como la mejora de la eficiencia de los procesos y la experiencia de los usuarios, entre otros.

En mi opinión, ante estos retos, la migración hacia la nube es actualmente un requisito clave para la competitividad de cualquier organización. Sin embargo, antes de hacer la transición, se recomienda a las empresas considerar estos 5 puntos básicos durante y después del cambio:

  • Evaluación: Evalúe su entorno tecnológico actual y determine los requisitos y necesidades de su negocio.
  • Selección de la solución: Elija la solución adecuada de nivel Carrier Class con capacidades de Comunicaciones Unificadas y omni-canal integradas.
  • Herramientas de migración: Seleccione una plataforma que le brinde  herramientas de migración integradas (por ejemplo, evaluación de red, APIs abiertas, configuración y activación de plug & play y capacidades de integración).
  • Creación de un modelo/plan: Construya líneas de tiempo, métodos de activación y estrategias de contingencia.
  • Selección de socios de confianza: Seleccione un proveedor de servicios que brinde soporte antes, durante, y después de la migración. Es necesario definir todos los planes de actividades de forma conjunta, de esta manera todos los equipos estarán alineados a las necesidades del negocio. 
  • Un viaje seguro hacia la nube

 
Antes de “subir” las comunicaciones a la nube es necesario saber exactamente qué aplicaciones se pueden migrar y definir las fases del cambio, ya que hacerlo todo en un solo paso resultaría muy complicado y posiblemente riesgoso. Durante esta etapa de planeación es necesario considerar:
 

  • Enfoque sobre lo que se puede mejorar: Las empresas no deben concentrarse sólo en los procedimientos actuales, sino también deben ver más allá, e identificar lo que pueden hacer mejor, solo porque el PBX desarrollado hace 20 años soportaba ciertas características, no significa que sea la manera en que deberían de trabajar el día de hoy.
  • Revisión sobre la funcionalidad de las Comunicaciones Unificadas basadas en las necesidades de las personas: Es importante comprender las necesidades de los equipos de trabajo fijos y móviles; los agentes, supervisores y administradores del centro de contacto; los socios y clientes externos para hacer de las comunicaciones algo más productivo y eficaz.
  • Alternativas para mejorar el desempeño del centro de contacto de un negocio: Identificar los puntos débiles en los sistemas de centros de contacto, para poder superarlos con la migración a la nube, esto le dará la oportunidad al CC de enfocarse en el core de negocio y resolver problemas de la operación, tales como: cierre de ventas, mejorar la experiencia del usuario, entre otros.
  • Herramientas de migración necesarias: ¿Cómo puede el proveedor hacer que el proceso sea fluido y no interrumpa los negocios como siempre?
  • Importancia de las API para integrar los sistemas existentes: Puede que no sea factible migrar todo el entorno de comunicaciones actual en un solo paso, por lo que estas API permiten realizar un enfoque de migración gradual de equipos, sitios, funciones, líneas de productos o sistemas con el paso del tiempo.
  • Importancia de las API para importar datos históricos: Esto es particularmente importante para los centros de contacto que necesitan datos para mejorar su servicio al cliente.
  • Integrar PBXs en aplicaciones: Por ejemplo, agregar telefonía a sistemas CRM.
- Publicidad -

 
A través de estos consejos focalizados en la planificación, la selección de socios tecnológicos y de las herramientas adecuadas, las compañías podrán simplificar su transición y eliminar cualquier interrupción de su negocio. Además, paralelamente, podrán beneficiarse de los beneficios empresariales significativos que implican las comunicaciones en la nube como la reducción de costos, escalabilidad, mayor eficiencia, productividad y más flexibilidad.  Todo ello con el objetivo de potenciar la fuerza de trabajo, mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas.

¿Cuál es la propuesta de valor de Broadsoft para las comunicaciones en la nube?
BroadSoft Business ofrece a los usuarios una única experiencia unificada, que incluye UC-One, Team-One, CC-One y BroadSoft Hub – que unifica aplicaciones en la nube con información contextual, como archivos recientes, correo electrónico, contactos en redes sociales, tareas y sesiones IM sin tener que abrir o buscar en aplicaciones adicionales. Hub satisface la necesidad de herramientas de comunicación y colaboración fáciles de utilizar por parte de la actual fuerza de trabajo móvil, lo que les permite nuevos niveles de productividad y movilidad a través de una experiencia de usuario unificada.

Texto escrito por Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para BroadSoft en Latinoamérica.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Latinoamérica. Hikvision lanzó su nueva página web para América Latina. Este nuevo portal está diseñado para ofrecer información detallada sobre las últimas innovaciones en pantallas y displays,...

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin