Seleccione su idioma

Pocas ciudades latinas están buscando ser Smart Cities

Argentina. El concepto de la Ciudad 4.0 comprende un espacio geográfico, cultural, político y administrativo en el que el gobierno y la comunidad adoptan el uso inteligente de las TIC para permitir innovación y desarrollo sustentable. Este término fue definido así por el doctor Alejandro Prince, director de Prince Consulting, en el seminario web impartido en conjunto con 5G Americas.

“La ciudad 4.0 es otra fase de la revolución cognitiva”, señaló Prince, quien es también un reconocido experto y conferencista internacional sobre sociedad y economía del conocimiento.  “Internet de las cosas, big data, IA (Inteligencia Artificial), la nube y blockchain, entre otras tecnologías, se utilizan para lograr convertir más datos en información, más información en conocimiento y éste en inteligencia para resolver problemas y crear valor cívico”.

La adopción de las TIC en el contexto de la Ciudad 4.0 permite generar oportunidades de innovación para el futuro desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de una comunidad formada por Gobierno, empresas, sociedad civil y la academia. Además del componente tecnológico, consideró Prince, se requiere consenso político para llevar a cabo los proyectos relacionados con las ciudades inteligentes.

“Hoy, y aunque hace dos décadas se habla del tema, es el un 1% de las ciudades latinoamericanas las que están utilizando inteligentemente las TIC para ser Smart Cities. La barrera no es tecnología ni económica, sino la voluntad política y el consenso para hacerlo", comentó el experto.

- Publicidad -

El especialista destacó elementos históricos del desarrollo tecnológico que llevan a la dotación de infraestructuras y ecosistemas presentes en la ciudad de nuevas soluciones basadas en conectividad y servicios digitales. En el contexto de una tercera revolución industrial enfocada en la colaboración, Internet figura como un elemento central que involucra el uso humano, pero también las comunicaciones entre máquinas en el contexto del Internet de las Cosas (IoT).

La conectividad aparece como un elemento central que permite conectar las comunicaciones entre personas, máquinas y entre todo el ecosistema tecnológico. La personalización de dispositivos y plataformas permite aumentar el uso de servicios del IoT, cómputo en la nube, inteligencia artificial y analítica de Big Data. Estas soluciones digitales, habilitadas por conectividad de redes que incluyen las móviles, conectarán a la infraestructura de la ciudad (como transporte y energía) con servicios que permitirán hacerlas más “inteligentes”.

Esta inteligencia se deriva no de la aplicación en sí de la tecnología, sino de la capacidad de extraer más información de estas infraestructuras, analizarla y generar valor a través de la mejora de procesos, la planeación urbana y los servicios prestados a la sociedad.

Prince subrayó, durante su presentación, la importancia del desarrollo tecnológico para permitir, por ejemplo, la reducción histórica en el precio de la producción de tecnología y pronósticos de apropiación de las TIC. Así, se espera que para 2020 el número de dispositivos conectados por persona rebase los 6,5, situación que impulsa a su vez el concepto de las ciudades inteligentes por la capacidad de comunicar a las infraestructuras y los servicios con el usuario final a través de más dispositivos y aplicaciones.

La grabación del seminario web “Ciudades 4.0” puede ser consultada aquí. 
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin