
El más grande avance lo ha dado la Internet al facilitar la interacción de miles de personas alrededor del mundo, además de permitir el estudio virtual de cientos de pregrados, posgrados, maestrías y doctorados, entre otros. No obstante, todavía se tienen clases tradicionales presenciales y semipresenciales que buscan optimizar las metodologías y los sistemas con el fin de brindar a los estudiantes clases más interesantes y recíprocas.
Uno de estos sistemas es el nuevo equipo de proyección cercana de 3M, el cual se instaló en mayo de 2008 en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, ubicada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
Este sistema ha permitido una mayor interacción entre los alumnos y el profesor, así como el desarrollo de sesiones más dinámicas para los 60.000 alumnos.
El proyector cercano SCP 712 que fue instalado como equipo piloto en una sala importante de la facultad de medicina, cuenta con un lector y un marcador digital que interactúan entre sí y posibilitan que el profesor escriba sobre la proyección de manera virtual, asimismo con dicho marcador el docente puede abrir y cerrar programas.
La proyección cercana del equipo permite que no se genere una sombra cuando el profesor está entre el equipo y el área proyectada, permitiéndole al docente el desplazamiento por el recinto sin recibir luz sobre su rostro o generar sombra.
Uno de los beneficios de este dispositivo es que los docentes pueden tener clases más dinámicas, eficientes e interactivas, mientras los alumnos no necesitan tomar apuntes de lo que el pedagogo escribe en la pizarra, pues al terminar la clase, éste puede pasarles las notas por e-mail, imprimir la presentación o grabarla en un CD o Flash Memory.
Aunque éste es el único sistema de proyección cercana que se ha implementado en la Universidad, el año pasado la institución instaló más de 100 proyectores multimedia estándares, los que también han contribuido al nuevo esquema educativo.
Cabe destacar que este proyector está integrado desde su fabricación, contando con audio de 40w, entradas para video RCA, S-VIDEOy RGB video y el tipo de tecnología de lámpara es DLP.
Para las directivas, el cuerpo docente y los estudiantes de la Universidad, éste es un sistema de apoyo para la enseñanza que ha facilitado los procesos porque no requiere de un gran entrenamiento y posibilita un trabajo más dinámico. Para los próximos meses se espera que otra universidad en Tarija al sur de Bolivia, adquiera algunos equipos para dotar sus instalaciones, debido a la buena experiencia y satisfacción de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.