Colombia. En el mercado últimamente han aparecido cables UTP de alambre de aluminio cobreado, conocidos como CCA (Copper Clad Aluminum).
Estos últimos tienen los conductores de aluminio con un baño exterior de cobre que les da una apariencia como de cobre macizo. El coste del aluminio es sensiblemente inferior al del cobre, lo que representa un importante beneficio comercial.
La compañía colombiana Videonet destacó algunos de las diferencias de los cables UTP:
- Riesgo de rotura de los conductores de aluminio. Debido a la menor resistencia del aluminio, y a ser más quebradizo, no admite radios de curvatura reducidos, con el riesgo de romperse.
- Alta probabilidad de fallo en uso en PON, GPON y Gigabit Ethernet, debido a las peores características de transmisión del aluminio.
- Problemas de caída de tensión en los cables de aluminio que impiden el funcionamiento en PoE ( Power on Ethernet ) IEEE-802.3af /at.
- Fallos de contacto en los conectores. Los conectores y paneles están diseñados con contactos de cobre por desplazamiento de aislante. Las uniones del cable con los conectores son siempre cobre con cobre. En el caso de los cables de aluminio, tendremos en cada contacto uniones del terminal, que es de cobre, con el cable, que al ser de aluminio originará un par galvánico que oxidará el aluminio, inutilizando el contacto.
- La posibilidad estadística de fallo es enorme.
- Los problemas aparecerán pronto, no solamente en el momento de la instalación o el testeado del cableado, sino que, con el tiempo, por las características del aluminio que se oxida rápidamente en contacto con el aire, se vuelve aislante, interrumpiendo la continuidad de las conexiones.