Seleccione su idioma

Uso de videoconferencia requiere soluciones optimizadas

Internacional. Polycom presentó los resultados de un estudio titulado Streamlined Video Conferencing Strategy Drives Business Results («Una estrategia optimizada en el uso de sistemas de videoconferencias impulsa los resultados empresariales»), el cual revela que los sistemas de videoconferencias están experimentando un crecimiento en términos de uso, número de soluciones y complejidad general para los usuarios finales y los profesionales de TI.

De acuerdo con el estudio, elaborado en noviembre de 2018 por Forrester Consulting en representación de Polycom, en particular, estos datos evidencian la necesidad de las empresas de contar con soluciones sencillas y optimizadas para agilizar el comienzo de las reuniones y simplificar las tareas del equipo de TI que gestiona el sistema.

Entre las conclusiones más importantes de este nuevo estudio internacional de Forrester sobre los profesionales y responsables de TI, destacan las siguientes:

El 74% sostuvo que el número de videoconferencias realizadas se ha incrementado durante los dos últimos años.
El 84% declaró haber utilizado dos o más soluciones de videoconferencias basadas en la nube.
El 78% afirmó contar con dos o más terminales para videoconferencias en sus salas de conferencias.

- Publicidad -

Además, el estudio reveló que la mayoría de empresas que participaron en la encuesta recurren a varios distribuidores para adquirir tanto terminales como aplicaciones de vídeo en la nube, lo que incrementa la complejidad en lugar de reducirla, todo ello en un contexto caracterizado por la continua irrupción de nuevas soluciones en el mercado. De hecho, el informe muestra que un 96% de las compañías ya experimenta dificultades a la hora de gestionar sus soluciones de videoconferencias.

El resultado no deja lugar a dudas: un complejo entramado de diferentes servicios que los profesionales de TI deben gestionar, unas experiencias de usuario deficientes y unos empleados y profesionales de TI cada vez más frustrados. Según un estudio de Forrester de 2016 sobre la calidad de las llamadas, el retraso en las videollamadas puede costarle a una empresa más de un millón de dólares cada año a causa de la pérdida de productividad.

Implicaciones para el departamento de TI
Según el estudio, los profesionales de TI se enfrentan a un incremento de los costos y de los retos asociados a la gestión de múltiples sistemas de videoconferencias basados en la nube.

Estos desafíos incluyen las dificultades para conectarse a las llamadas desde las salas de conferencias, el retraso en las videollamadas, la escasa calidad de las llamadas y las experiencias de usuario poco optimizadas. De cara a abordar específicamente los problemas de productividad, el 77% de los profesionales de TI expresó querer contar con una interfaz de usuario y una experiencia optimizadas en los sistemas de videoconferencias.

La demanda de flexibilidad de los profesionales de las TI también fue una de las conclusiones más destacadas. El 68% de las empresas ha experimentado un aumento en el número de aplicaciones de videoconferencia que se utilizan en su infraestructura y el 67% quiere que todas las soluciones resulten más flexibles para los empleados y los socios. Esta característica es fundamental para la productividad, ya que el ritmo de innovación en el espacio colaborativo nunca ha sido tan acelerado debido a la rápida entrada en el mercado de nuevos competidores, soluciones y funcionalidades.

Para consultar el estudio Forrester completo, haga clic aquí.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin