Seleccione su idioma

Predicciones de TI 2019: usuario, seguridad e innovación

Latinoamérica. Qué nos depara el futuro es algo que desde la antigüedad los humanos queremos saber. Buscamos, incluso, diversas formas para hacerlo: oráculos, profecías, bolas de cristal, quiromancia, adivinación y podemos seguir sumando métodos a esta lista. Pero en el ámbito tecnológico y empresarial, si sabemos observar la realidad y hacer una buena lectura de lo que sabemos hoy, podremos encontrar indicios de lo qué viene más adelante.

A lo largo de este año, 2018, tuve la posibilidad de recorrer Latinoamérica reuniéndome con CIOs y CEOs de diferentes empresas, y pude ver qué desafíos tienen sus negocios, hacia a dónde están avanzando para resolverlos y qué nos falta como región para seguir innovando. Basado en eso quiero compartirles los que creo serán 9 puntos clave en 2019:

1. Espacios de trabajo inteligentes: el trabajo es cada vez más dinámico y multiplataforma; el desafío que tendrán que resolver las empresas de la región tiene que ver con poder manejar una lista cada vez mayor de aplicaciones SaaS, Web y móviles que se ejecutan en múltiples nubes. En este sentido, crear espacios de trabajo inteligentes y fluidos será fundamental para darle a la fuerza de trabajo las herramientas que necesitan y a la vez que el Departamento de TI no pierda el control y la visibilidad de la infraestructura.

2. No existe la estrategia de cloud en general: en Latinoamérica vemos que las empresas tienen una clara estrategia de cloud híbrido. De hecho, no están migrando 100% a la nube ni eligiendo una sola nube; de esta manera, tendrán que encontrar la forma de gestionar las múltiples nubes de forma centralizada junto con la creciente proliferación de dispositivos, redes, aplicaciones y la infraestructura legada.

- Publicidad -

3. Los usuarios y su contexto, la clave de la seguridad: si bien los hackers parecen siempre ir un paso adelante de las empresas, el eslabón más débil en la cadena de seguridad de los datos es el usuario. Para desplegar defensas más efectivas es necesario que las empresas avancen en cambiar el enfoque; la seguridad contextual permite conocer de qué forma los usuarios usan la tecnología y las aplicaciones para poder crear perfiles de riesgo y tomar decisiones en tiempo real.

4. De Chief Information Officer a Chief Innovation Officer: el rol del CIO viene evolucionando desde hace varios años, pero más que nunca las empresas necesitarán que el CIO deje de preocuparse por tareas tácticas para pasar a ser un verdadero impulsor de la innovación. IT y el negocio deben fusionarse porque ya no pueden concebirse como áreas separadas. Veremos este cambio con mucha fuerza el año que viene en Latinoamérica porque los CIOs ya tienen las herramientas para dar lugar a esa transformación.

5. El desafío de los freelancers y profesionales tercerizados: muchas empresas aún no logran brindarle a sus empleados una experiencia de trabajo fluida, segura y completa, y- a la vez- enfrentan el desafío de enfocarse en cómo manejar y garantizar la seguridad de los datos a los que acceden freelancers (Gig Economy) y profesionales tercerizados con quienes interactúan. Muchas empresas ya están avanzando en ese sentido pero muchas otras aún no lo contemplan, este punto será clave el año que viene sobre todo en términos de seguridad y experiencia de trabajo.

6. La computación centrada en las personas toma la agenda de TI: la disputa entre lo que los usuarios quieren y lo que el departamento de TI prefiere deberá llegar a su fin. La computación centrada en el usuario se transforma en ese punto de encuentro dónde el departamento de TI deberá garantizar que el usuario tenga la mejor experiencia de trabajo posible potenciando su productividad y manteniendo un rol proactivo en términos de seguridad manteniendo la visibilidad de todo lo que sucede.

7. Inteligencia artificial cada vez más real y menos ciencia ficción: creo que de a poco y de la mano de machine learning veremos un impacto de AI en los negocios más real, enfocado en potenciar el trabajo humano y a automatizar tareas repetitivas para dar paso a un verdadero foco de los profesionales en lo que es estratégico.

8. El año de DDoS: el aprendizaje automático es una tecnología que le permitirá a los hackers (aquellos que tengan recursos) ser aún más letales al poder aprender qué ataques son más efectivos y poder hacer modificaciones en segundos. En este contexto los dispositivos, la red y la nube serán más vulnerables. Crear un perímetro de seguridad no será opcional, debe ser una estrategia que toda compañía contemple.

9. Automatización robótica de procesos (RPA): RPA es un tipo de automatización donde robots de software interactúan con aplicaciones de la empresa para agilizar procesos y operaciones. Esto está empezando a llegar a los espacios de trabajo de la región pero lo veremos crecer mucho como una forma de avanzar hacia la eficiencia y la productividad. Virtualizar estos robots y hacerlos correr en el datacenter será clave para sumarle seguridad a esta tecnología y poder aprovechar al máximo sus beneficios.

- Publicidad -

El comienzo de un nuevo año está a la vuelta de la esquina y creo que veremos estas tendencias volverse realidad. Es hora de dar un paso adelante y estar preparados para comenzar una nueva etapa en la transformación digital de las compañías. En definitiva, como dijo Steve Jobs, “la innovación es lo que distingue a un líder de los demás”.

Texto escrito por Juan Pablo Jiménez, vicepresidente de Citrix para Latinoamérica y El Caribe.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin