Seleccione su idioma

Panduit da a conocer tendencias tecnológicas en la industria

Latinoamérica. En el marco del vigésimo aniversario de Global Systems Integrators Congress (GSIC), el evento de infraestructura de Tecnologías de la Información (IT) y Tecnologías de Operación (OT), que en esta ocasión reunió a más de 750 asistentes, Panduit dio a conocer las principales tendencias de tecnología que en 2019 serán aplicadas a la industria en México y América Latina.

“Latinoamérica es una región que se caracteriza por adoptar de manera rápida las nuevas tecnologías y por mantenerse a la vanguardia, es por ello que para 2019 esperamos un crecimiento de cuatro veces el Producto Interno Bruto de cada país. Todos los movimientos sociopolíticos que se están viviendo son una fuerte oportunidad de crecimiento para la empresas enfocadas en infraestructura y tecnología.” Aseguro Kaleb Ávila Director para Latinoamérica del área de Network Infrastructure de Panduit.

Las principales tendencias para la industria son:
Big data.
Durante años pasados hemos oído hablar sobre del big data, pero es una realidad que hasta hace muy poco la información no se utilizaba, durante los siguientes años las compañías comenzarán a sacar mayor partido de toda esta información. El internet de las cosas (IoT) nos permite recabar grandes cantidades de datos que son y serán utilizados para el desarrollo de análisis con el propósito de tener una reacción más rápida y eficaz, con lo que se permitirá a la industria ofrecer una mejor experiencia para los usuarios, etc.

Centros de datos certificados. Toda la información que se recaba necesita ser almacenada y procesada en Centros de datos cada vez más eficientes. En los siguientes años veremos que la necesidad de contar con Centros de Datos certificados será una tendencia tanto en el sector privado como en el gubernamental, pues la importancia de cuidar la información y evitar fallos en su procesamiento adquirirá una mayor relevancia.

- Publicidad -

Edge Computing. De la mano con el almacenamiento y procesamiento de altas cantidades de información, se encuentra la necesidad de que los procesos con que esta se analice y circule, sea rápida y eficiente. La industria 4.0 y las ciudades inteligentes requieren que la información se mueva a alta velocidad, con el fin de que arroje conclusiones y comandos de respuesta en milisegundos para generar acciones específicas, es por ello que en los siguientes años el edge computing será una tendencia, pues permite que los datos producidos por dispositivos conectados vía IoT se procesen a alta velocidad, con Centros de Datos cercanos al lugar de generación.

Mayor inversión gubernamental. La conectividad, la rápida transferencia de datos, el almacenamiento y manejo de información son cada vez más importantes y relevantes en el sector gubernamental, por lo cual se espera que en los próximos años se realicen más inversiones en este rubro para lograr una efectiva migración digital de las entidades de gobierno, lo que tiene el potencial de agilizar procesos hasta en un 50%

Redes 5G. La nueva generación de banda ancha móvil, ejecutada a través de antenas, con una velocidad mucho mayor, además de una notable disminución en el tiempo de latencia lo que implica trasmisión de datos en tiempo real.

Para finalizar, el evento brindó un panorama sobre el crecimiento de la industria latinoamericana de infraestructura de redes y de Tecnologías de la Información, pues de los asistentes totales, el 40 por ciento correspondieron a países de América Latina como Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Costa Rica, Puerto Rico, Perú, entre otros; quienes compartieron experiencias y expectativas del sector a nivel regional.

Por otra parte, permitió dar cuenta sobre las áreas con mayor crecimiento en digitalización de la industria en México, dentro de las que destacan: El corredor del Bajío, Monterrey, Estado de México, Guadalajara, Tijuana y Ciudad Juárez. Mientras que en Colombia se ubicó a Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Los países de Latinoamérica con mayor crecimiento en digitalización de la industria, de acuerdo con estimaciones de Panduit, son: México, Colombia, Perú, Chile, Brasil y República Dominicana.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin