Seleccione su idioma

Francia recomienda limitar la exposición a la luz LED

Internacional. Si bien el uso de LED se está extendiendo para la iluminación y los objetos de LED están aumentando, La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medioambiente y el Trabajo (Anses) de Francia, publicó la actualización de su experiencia de 2010 sobre los efectos en la salud de los LED a la luz del nuevo conocimiento científico disponible. 

La Agencia confirma la toxicidad de la luz azul en la retina y destaca los efectos de la alteración de los ritmos biológicos y el sueño relacionados con una exposición en la noche a la luz azul, especialmente a través de pantallas y en particular para los niños. Por lo tanto, la Agencia recomienda limitar el uso de dispositivos LED que son los más ricos en luz azul, especialmente para niños, y reducir la contaminación lumínica tanto como sea posible para preservar el medio ambiente.

En un contexto de políticas de ahorro de energía y la eliminación de las lámparas tradicionales (lámparas incandescentes y lámparas halógenas convencionales) del mercado de la iluminación, los LED se están expandiendo considerablemente debido a su rendimiento energético eficiente. Así, en unas pocas décadas, la exposición de la población a la luz azul ha aumentado considerablemente, especialmente en la noche con iluminación artificial o pantallas ricas en luz azul. De hecho, los LED, por su especificidad tecnológica, pueden emitir una luz rica en longitudes de onda cortas, llamada "rica en azul", y una iluminación más intensa que otras fuentes de luz, que pueden inducir efectos en la salud del hombre como en el medio ambiente.

Al comienzo del despliegue de esta tecnología, la primera experiencia de ANSES destacó la toxicidad retiniana de la luz azul presente en la iluminación LED y recomendó adaptar el marco normativo. Como resultado, actualmente para la iluminación interior, solo las lámparas LED de los grupos de riesgo 0 o 1 (de acuerdo con la norma de seguridad fotobiológica NF-EN-62471) son accesibles al público en general. Las luces más riesgosas (grupos 2 y 3) están, por su parte, reservadas para uso profesional en condiciones que garantizan la seguridad de los trabajadores.

- Publicidad -

El informe de ANSES publica una nueva experiencia que abarca todos los sistemas LED y que tiene en cuenta todos los datos científicos adquiridos desde 2010.

Nuevos efectos destacados relacionados con la luz azul de los LEDs.
Los nuevos datos científicos apoyan el resultado de 2010 sobre la toxicidad de la luz azul en el ojo que puede llevar a una disminución de la visión. Muestran efectos fototóxicos a corto plazo relacionados con la exposición aguda y efectos a largo plazo relacionados con la exposición crónica, que aumentan el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE).

Las luces LED de "blanco cálido" son indistinguibles de la iluminación tradicional y tienen un bajo riesgo de fototoxicidad. Por otro lado, otros tipos de iluminación LED, como linternas, faros de automóviles, decoraciones o juguetes, pueden emitir luces especialmente ricas en azul y pertenecen al grupo de riesgo 2, pero no están cubiertas por la normativa vigente.

Además, la experiencia demuestra que incluso una exposición muy pequeña a la luz rica en azul durante la noche o la noche perturba los ritmos biológicos y, por lo tanto, el sueño. ANSES enfatiza que las pantallas, especialmente las computadoras, los teléfonos inteligentes y las tabletas son fuentes importantes de luz rica en azul, y los niños y adolescentes, cuyos ojos no filtran completamente la luz azul, constituyen una población especialmente sensible.

La experiencia también muestra que una alta proporción de lámparas LED muestran variaciones significativas en la intensidad de la luz. Ciertas poblaciones, como niños, adolescentes y profesionales, pueden ser más sensibles a los efectos potenciales inducidos por esta modulación de la luz: dolores de cabeza, fatiga visual, riesgo accidental, etc.

Cambio de regulaciones y mayor información al público
En vista de los resultados de su experiencia, ANSES emitió una serie de recomendaciones para limitar la exposición de la población a la luz rica en azul. La Agencia reiteró la importancia de favorecer la iluminación doméstica "blanca cálida" (temperatura de color por debajo de 3000 K). Para prevenir los efectos de la interrupción de los ritmos biológicos, recomendó limitar la exposición de las poblaciones, especialmente los niños, a la luz azul intensa de las pantallas LED (teléfonos móviles, tabletas, computadoras, etc.) antes de acostarse. y durante la noche.

ANSES también recomienda cambiar el marco regulatorio aplicable a todos los sistemas LED, y en particular:

- Publicidad -

restringir la disponibilidad de objetos LED para el público en general a aquellos del grupo de riesgo fotobiológico 0 o 1;
para limitar la intensidad luminosa de los faros de los vehículos de motor, garantizando la seguridad vial;
Minimice el nivel de modulación temporal de la luz emitida por todas las fuentes de luz (luces, pantallas, objetos LED).

Por otro lado, en relación con los medios de protección disponibles para el público en general, como lentes tratados, gafas protectoras o pantallas específicas, la Agencia destacó que su efectividad contra los efectos en la retina de la luz azul es muy variable. Además, su eficacia en la preservación de los ritmos circadianos no está probada en la actualidad. 

Un impacto sobre la biodiversidad y el medio ambiente.
Respecto al medio ambiente, los estudios disponibles se centran principalmente en la luz artificial en la noche en general y no específicamente en los LED. Independientemente del ecosistema estudiado, la evidencia científica muestra constantemente un aumento en la mortalidad y un agotamiento de la diversidad de las especies animales y vegetales estudiadas en ambientes de luz nocturna, incluida la iluminación LED. La Agencia recomienda reforzar las regulaciones para limitar la contaminación lumínica, al tiempo que garantiza la seguridad de las personas.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin