Seleccione su idioma

Sonos centra expansión en Latam e inicialmente en México

México. Hace menos de dos años, Sonos decidió continuar su penetración a nivel global, abarcando con sus productos a Latinoamérica e iniciando en México. A ese tiempo, la aceptación de la clientela sigue en ascenso y se proyecta a otros países de la región, afirmó a AVI LATINOAMÉRICA Daniel Montaño, director regional para Latinoamérica de Sonos.

“Afortunadamente ha respondido muy bien el mercado mexicano; hemos empezado a hacer actividades de Sonos de un año y medio para acá, desde octubre de 2017, muchas cosas que no habíamos hecho como marca local. Teníamos distribuidores desde antes que habían hecho diferentes esfuerzos para llevar nuestros productos a canales, algunos sitios en tiendas. En estos meses hemos hecho diferentes esfuerzos por llevar nuestros productos a México, para ver cómo funcionaban y afortunadamente la gente empieza a ubicar más la marca y nos interesa seguir desarrollando el canal de integración, que se combina con audio, iluminación, hogar inteligente, pero también en la parte de tiendas, donde la gente empieza a comprar para su casa. Buscamos que la gente nos conozca más para que tengan una mejor experiencia de usuario”.

Uno de sus clientes, el restaurante Rosetta —que cuenta con cocina de autor y está ubicado en la céntrica colonia Roma de la capital mexicana —, tiene la mejor opinión experiencia de usuario de las bocinas inteligentes desarrolladas y fabricadas por Sonos.

Elena Reygadas, designada en 2014 como la mejor chef de Latinoamérica, (de acuerdo con la lista Latin America’s 50 Best) y propietaria del restaurante Rosetta, comentó: “A mí me importa que quienes vienen a Rosetta o a cualquier de nuestros lugares disfrute su estadía. La comida es una herramienta para tocar los sentidos y llegar al disfrute, pero para los restaurantes es importante que el cliente se sienta cómodo, que disfrute, y eso se logra a través de la distancia entre mesas, el servicio, y la música es un elemento fundamental. Me encanta tener a Sonos, porque todas las bocinas que había tenido eran grandes, feas. Me preguntaba, ¿por qué no hay unas bocinas bonitas, que sean estéticas? En la parte estética Sonos ha sido una delicia. Además, cada bocina de Sonos puede tener un volumen distinto. Entonces por muchos sentidos ha sido una delicia contar con los productos de Sonos”.

- Publicidad -

Montaño agregó: “Nuestros productos tienen el audio tradicional, y por otro lado lo mejor de los dispositivos inteligentes. La diferencia que tenemos nosotros, si se nos ve dentro del audio tradicional, (es que) somos un buen balance entre dar una buena calidad de sonido, pero tener un componente de funcionalidad que sea muy fácil integrar cualquier servicio de música en línea, llevar todos los servicios de música a cada espacio de una casa, con más flexibilidad de audio inteligente. Si se nos compara con dispositivos inteligentes, definitivamente nuestro principal diferenciador es la calidad de audio, porque la mayoría de esos dispositivos son utilitarios, para que reconozca voz, conteste, pero no necesariamente escuchar música, que es la principal función de una bocina inteligente”.

El ejecutivo destacó las ventajas de los productos de Sonos por encima de sus competidores: “Nosotros estamos posicionados como bocinas inteligentes con una calidad de audio superior, que es lo que nos distingue. En la parte de audio, hay muchas marcas que elaborar estos dispositivos, pero no tienen la parte de audio inteligente. Y en esa parte, cómo se comunican entre ellas, la conectividad, la facilidad para controlarlas, el acceso a servicios de música, por ello no somos una bocina Bluetooth para música. Tratamos de dar lo mejor de dos mundos: creamos la mejor experiencia de escuchar música sin perder la parte inteligente”.

Concluyó mencionando el rengo de precios de sus productos: “Tenemos equipos que van desde los 3 mil pesos (alrededor de $150 USD), hasta los 15 mil pesos ($780 USD), pero son modulares, entonces se puede empezar con uno e ir creciendo el sistema”.

Texto escrito por Vlad Martínez, especial para AVI LATINOAMÉRICA. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin