Seleccione su idioma

5 mitos y verdades sobre la transformación digital

Latinoamérica. Mucho se ha dicho acerca de la transformación digital empresarial, su impacto en la productividad y la forma en que permite a las compañías mantenerse vigentes y competitivas. Sin embargo, como suele suceder en el entorno tecnológico, los conceptos, las realidades y las tendencias cambian, replanteándose con el paso del tiempo.

Pensando en esto y para aclarar el panorama acerca de cómo, cuándo y porqué las organizaciones deben ingresar de manera estructurada al mundo tecnológico, la compañía colombiana One-Click, enfocada en acompañar a las empresas de todos los tamaños en su transformación digital, presenta algunos mitos y verdades acerca de la implementación exitosa de arquitecturas digitales, que servirán para despejar muchas dudas que tienen los empresarios de hoy:

1.    El proceso de Transformación Digital está a cargo solamente del departamento de sistemas: MITO. Este error es muy común, pues por tratarse de implementaciones tecnológicas, se cree que solo el área TI debe encargarse de ellas. Para garantizar la efectividad de estos procesos se debe tener muy claro que son transversales a todas las áreas de la organización.

2.    Es necesario solo para empresas grandes: MITO. Desde las empresas unipersonales, hasta las multinacionales, deben estar orientadas al mundo tecnológico, pues este abarca no solo un universo de clientes cada vez mayor sino también las herramientas para hacer más fáciles y rápidos los procesos. Para eso, los Microservicios son el as bajo la manga ya que permiten que la empresa ingrese al entorno TI de una forma gradual pero sin afectar sus operaciones del día a día. Una pequeña empresa que se niegue a emprender su transformación digital, también se está negando a crecer.

- Publicidad -

3.    La principal barrera para su implementación no es la tecnología: VERDAD. Si bien estos procesos se enfocan enteramente en el entorno TI, el mayor obstáculo para llevarlos a cabo es cultural. Creer que “no me hace falta” o que “no aplica para mi sector de negocio” cierra las puertas al progreso y ralentiza la operación al interior de la empresa.

4.    Se puede desarrollar en empresas de todos los sectores: VERDAD. Claramente sectores como el financiero, de comunicaciones o el educativo son propicios para una transformación digital; sin embargo, en todos los tipos de negocios se hace importante estar alineado con la tecnología, para entender el mercado, vislumbrar de mejor manera su hoja de ruta y hacer los procesos más rentables.

5.    Existe un único modelo de Transformación Digital: MITO. Cada empresa posee procesos, objetivos y control de riesgos distintos; por eso debe ser asesorada por compañías que hagan una indagación previa y entiendan la organización, realizando un acompañamiento continuo durante el desarrollo de la arquitectura empresarial –el cual se adecúe a las necesidades específicas– y a lo largo de toda la implementación.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Las competencias clave para liderar en la era digital

Las competencias clave para liderar en la era digital

Colombia. La revolución digital ha transformado las reglas del juego en el mundo empresarial. Hoy, liderar no sólo implica la experiencia o autoridad, sino la capacidad de innovar, adaptarse y...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin