Seleccione su idioma

¿Por qué aprender código aunque no sea programador?

Latinoamérica. Los humanos han creado idiomas para comunicarse mejor. Desde los jeroglíficos de los egipcios hasta el latín clásico de la antigua Roma, los idiomas han evolucionado y se han convertido en las lenguas reconocibles que conocemos hoy. Avancemos rápidamente hasta el siglo XXI y el lenguaje que se está volviendo cada vez más popular es el de los ceros y unos, de signos de exclamación. ¿El nombre de ese idioma? Código.

¿Estás leyendo esto en un celular, tableta o computadora? ¿Ingresaste a un escritorio esta mañana o utilizaste un pase de seguridad para entrar a tu edificio? ¿Hablas regularmente con colegas y clientes a través de videoconferencias? Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es "sí", indirectamente estás utilizando el código todos los días. Cada máquina o dispositivo que utilizamos depende de la codificación en algún lugar, y con los roles cada vez más digitalizados, la mayoría de nosotros tendría dificultades para hacer nuestro trabajo sin este lenguaje.

Más allá del mundo del trabajo, el código se está utilizando para cambiar vidas en todo el mundo. IBM organizó un desafío en 2019 llamado "Call for Code" que invitó a los desarrolladores a crear soluciones técnicas a desastres naturales como terremotos, volcanes e incendios forestales, utilizando la codificación en un entorno de código abierto para resolver problemas complejos del mundo real. La codificación no es solo el futuro del trabajo, es el futuro del mundo en que vivimos.

Según datos de la consultora Gartner, las "cosas" conectadas (como celulares, tabletas y relojes inteligentes) superarán con creces a la población mundial para 2020, con la expectativa de que contar con más de 20 mil millones de dispositivos en uso. Tiene sentido, entonces, tratar de comprender los idiomas más utilizados en el planeta: nuestros dispositivos. Entonces, podemos conectarnos mejor, enseñar y mejorar su alcance.

- Publicidad -

Las habilidades de código nos ayudarán a convivir con la tecnología.
Resulta común pensar que codificar es una actividad reservada para técnicos o matemáticos, un privilegio para unos pocos. La cuestión es que, a medida que cambia el mundo del trabajo y se automatizan más roles y tareas, vale la pena actualizarse y capacitarse de cara al futuro. Según la consultora McKinsey, la inteligencia artificial y la automatización transformarán la naturaleza y los lugares de trabajo. Predicen que las máquinas podrán llevar a cabo más tareas repetitivas realizadas por humanos y, como resultado, algunas ocupaciones disminuirán o cambiarán, mientras que otras crecerán.

En este mismo informe, se sugiere que todavía habrá suficiente trabajo para todos (porque la tecnología creará nuevos empleos y cambiará otros), pero la fuerza laboral debe adaptarse a estos cambios y aprender nuevas habilidades. Esta fuerza laboral necesitará aprender a coexistir con máquinas cada vez más capaces y ¿qué mejor manera de hacerlo que aprender los idiomas que controlan dichas máquinas? Incluso si un robot se hiciera cargo del administrador o partes repetitivas de un rol de servicio al cliente (liberándolos para realizar tareas de más valor), esa tecnología aún necesita que alguien escriba el código que lo alimenta. Alguien que lo modifique y garantice una mejora continua.

Este futuro de la tecnología no significa un golpe mortal para la fuerza laboral: simplemente enfatiza la necesidad de aprender nuevas habilidades y considerar dónde la tecnología jugará un papel junto con tu conjunto de habilidades actuales en los próximos 5, 10 o 15 años. Una vez que sepas cómo puede cambiar tu rol, puedes aprender las habilidades que te harán seguir siendo competitivo en el mercado laboral.

Por qué deberías aprender a codificar, incluso si no es tu trabajo
Según un estudio de PWC, el 74% de los trabajadores están dispuestos a aprender nuevas habilidades o volver a capacitarse por completo en el futuro. La cuestión es que estas habilidades son útiles independientemente de tu rol actual. Si bien la codificación es una habilidad muy solicitada para empresas de todos los tamaños, también es una capacidad increíblemente útil para la vida, especialmente si eres un profesional independiente o un contratista. No solo podrás crear tu propio sitio web, sino que también podrás automatizar tareas que de otro modo podrían causar una pérdida de tiempo considerable.

Tareas como la entrada de datos o la respuesta a preguntas fáciles de responder de un cliente se pueden entregar a un software, siempre que esté codificado correctamente. Incluso el conocimiento más básico es útil. ¿Por qué esperar a que un miembro del equipo técnico se comunique contigo cuando puedes hacer pequeños ajustes y cambios y pasar a la siguiente tarea de manera rápida y eficiente?

A partir de 2019, nunca fue tan fácil aprender a codificar. Ahora está disponible para todos. Hay muchos recursos gratuitos en línea, pero si deseas avanzar a otro nivel, las empresas como Le Wagon pueden capacitarte para asumir múltiples desafíos de codificación en tan solo tres meses.

La clave es aprender el lenguaje de código. Ya sea que estés administrando un negocio o trabajando para uno, las habilidades clave que aprenderás, te prepararán para el futuro. Entonces, la próxima vez que pienses en aprender un nuevo idioma, sumergirte en frases y gramática, elige la codificación y comunícate en el idioma más global.

- Publicidad -

Texto escrito por Carlos Popoca, Manager para la división de IT de Hays México.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin