Seleccione su idioma

Aulas virtuales tienen potencial sin explotar

barco, aulas virtualesLatinoamérica. El 97% de las organizaciones ahora usan aulas virtuales para apoyar el aprendizaje y el desarrollo, y más de la mitad (53%) informa que han demostrado ser sus plataformas de aprendizaje más exitosas durante la crisis de COVID-19.

Estos datos son parte de una nueva investigación realizada por Fosway Group, el analista de la industria de recursos humanos número uno de Europa, en asociación con Barco. Sigue la investigación de Fosway a principios de 2020 que mostró que el 95% de los líderes del aprendizaje creen que la L&D ha cambiado para siempre debido a la pandemia.

Los puntos claves de esta nueva investigación incluyen:
- Un aumento de 5 veces en el uso de aulas virtuales para programas de alto valor como el desarrollo de liderazgo desde el inicio de COVID-19
- Una explosión en el uso de aulas virtuales para entrenamiento y tutoría, con un aumento de 19 veces
- Un aumento del 400% en el uso de aulas virtuales para impartir formación externa
- El 95% de los alumnos están satisfechos con sus experiencias de aprendizaje virtual.
- Los ejercicios grupales, la colaboración en vivo y los niveles de interactividad son factores clave para el éxito con las aulas virtuales.

Con el cambio al trabajo remoto, la explosión de las soluciones de aulas virtuales fue inevitable. Pero la investigación va más allá de la adopción inicial de la crisis para comprender si estas soluciones son realmente efectivas para el aprendizaje, además de tener las capacidades necesarias para el desarrollo de personas de alto valor.

- Publicidad -

Por ejemplo, la investigación muestra que el 70% de las organizaciones están usando Microsoft Teams como aula virtual, pero solo el 10% lo califica como efectivo para el aprendizaje. Los líderes de L&D también afirman que crear una experiencia diferenciada de las reuniones virtuales normales es fundamental. Es necesario diseñar experiencias que incluyan altos niveles de interacción para que el aprendizaje virtual funcione.

David Wilson, director ejecutivo de Fosway, dijo: “Las aulas virtuales han sido un elemento básico en el aprendizaje corporativo durante mucho tiempo, pero al igual que con tantos aspectos de la transformación digital, se necesitó la crisis de COVID-19 para crear un punto de inflexión en su adopción. Al principio de la pandemia, existía la sensación de que cualquier aprendizaje realizado era mejor que nada. Eso significaba que tenía que ser virtual o digital. Pero a medida que pasa el tiempo, las organizaciones deben ir más allá de las soluciones de mínimo común denominador y también deben cumplir iniciativas estratégicas de personas como el liderazgo y el desarrollo de equipos".

Continúa: “Dada la necesidad continua de trabajo prolongado desde casa y viajes de negocios limitados, todas las empresas deben maximizar el potencial sin explotar que pueden proporcionar las aulas virtuales. No es suficiente simplemente levantar y cambiar las sesiones cara a cara a un entorno virtual. Es fundamental diseñar las experiencias y aprovechar todas las capacidades colaborativas e interactivas que ofrecen algunas de las soluciones del mercado".

Esta investigación se llevó a cabo entre agosto y octubre de 2020, con resultados iniciales basados en aportes de 136 organizaciones empresariales.

Para obtener una copia de la infografía completa, en inglés, haga clic aquí.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Prolight + Sound 2025: innovación hacia el futuro de los eventos

Internacional. Prolight + Sound 2025 se destacó este año por su tecnología innovadora y por las múltiples actividades organizadas alrededor del mundo del espectáculo. AVI Latinoamérica estuvo...

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin