Seleccione su idioma

Servicios de infraestructura TI son prioridad para pymes

infraestructura tiColombia. Reclutar talentos con habilidades y la experiencia adecuada en TI no solo puede llegar a ser desafiante y costoso, sino que, además, en el mediano y largo plazo, es difícil retenerlos, lo que se puede convertir en un obstáculo común para los líderes de TI en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Los pronósticos apuntan hacia modelos operativos de TI en los que se subcontrata una experiencia más especializada. Dicho esto, ¿por qué las PyMEs siguen persiguiendo el espejismo del equipo de TI interno ideal si existen desafíos para construirlo y operarlo de manera efectiva?

La razón es simple: el profesional de TI típico de una PyME realiza una amplia gama de funciones. Tienen un gran conocimiento, pero no suelen estar muy especializados en un área. Tomemos, por ejemplo, a alguien que puede especializarse parcialmente en asistencia técnica o infraestructura: cuando un colega está ausente, esa persona también debe realizar otras funciones de TI. En consecuencia, los modelos operativos internos de las PyMEs carecen de la profundidad de especialización necesaria para desempeñarse con la máxima competencia en todas las circunstancias, ya sean de crisis o no.

No obstante, las pequeñas y medianas empresas han empezado a ser más conscientes de la importancia de designar un mayor presupuesto para la implementación de tecnologías al interior de sus negocios. Según un reciente estudio realizado por Dell Technologies, de la mano con IDC e Intel, 65% de las pequeñas empresas están de acuerdo en invertir en hardware, software y servicios; mientras que un 16% de las medianas empresas se muestran optimistas sobre el crecimiento de los presupuestos de TI. Como consecuencia, el informe también identificó que, en Colombia, un 21% de las PyMEs estaría dispuesto a invertir entre US$50.000 y US$100.000 en estas soluciones.

- Publicidad -

Tomemos, por ejemplo, el giro hacia el trabajo remoto durante la pandemia de COVID-19. Iniciar sesión desde casa es una cosa, pero acceder a la red de su empresa de forma segura con una infraestructura estable y remota es otra. Varias decisiones cruciales tuvieron que tomarse rápidamente, en algunos casos, de la noche a la mañana. Sin la TI adecuada en su lugar, su organización podría enfrentar numerosos desafíos y riesgos, incluida la falta de productividad y la exposición de datos privados.

En ese sentido, las PyMEs han decidido apostarle a incluir soluciones robustas de infraestructura de almacenamiento y seguridad de datos, que les permitan desarrollar un trabajo optimo y con las condiciones de seguridad necesarias. Este mismo estudio revela que en Colombia 39% de las pequeñas y medianas empresas encuestadas invertirán presupuesto en servidores y un 36% en almacenamiento externo durante los próximos 12 meses.

Con la innovación de TI avanzando más rápido que nunca, la transformación digital es necesaria para mantenerse competitivo. Y con tantas ofertas de nuevos servicios y aplicaciones, puede resultar difícil saber cuál es el mejor para su organización. Analizar estos y los posibles desafíos de seguridad que puedan presentar lleva tiempo, y todavía existe la necesidad de que su negocio siga funcionando y sus usuarios sean productivos. Los servicios de asistencia técnica suelen estar sobrecargados en un buen día, y ahora, hay una multitud de nuevas preguntas y situaciones que se han agregado a la mezcla.

Como era de esperar, existe un mayor enfoque en cómo implementar aplicaciones e infraestructura de trabajo remoto de manera segura y eficiente. Para aquellas PyMEs que retrasaron estas decisiones, ahora hay varias brechas que deben abordarse, y para aquellas que ya habían comenzado a transformar digitalmente sus procesos de trabajo, ahora están aprovechando la oportunidad para acelerar esos planes.

Si bien el motor de estas transformaciones puede ser nuevo, los desafíos para superar y cerrar estas brechas siguen siendo los mismos. Las PyMEs deben considerar los costos, la velocidad de respuesta, la seguridad y privacidad de los datos y la protección contra software espía, malware y virus. Algunos de estos, sin embargo, se magnifican aún más cuando se trata de ejecutar los procesos comerciales en pleno funcionamiento y al mismo tiempo ajustarse a los factores macroeconómicos.

Una de las conclusiones arrojadas por el estudio de IDC, señala que hay cambios en las prioridades, como la consolidación de la infraestructura, la computación en la nube y la experiencia del cliente, que impulsan a todo el mercado a pasar a una estrategia de nube híbrida para adquirir nuevos clientes, aumentar la productividad e introducir nuevas tecnologías digitales.

Son muchas las empresas que tecnología que le han apostado a brindar soluciones de TI de primer nivel, lo que ha generado un incremento de demanda

- Publicidad -

Pensando en satisfacer las diversas necesidades de los clientes, las grandes empresas de tecnología se han enfocado en desarrollar soluciones integrales de TI que cubran la demanda de estos servicios, lo que ha generado una competencia que se ha hecho evidente en el mercado. De acuerdo con IDC, Dell Technologies se ha posicionado como en el top of mind, con un 35%, y en el top of heart de los colombianos, con un 30%, en materia de servidores.

La tecnología está creando un nuevo camino hacia adelante. Adoptar el futuro digital es esencial para superar los retos que las empresas puedan enfrentar. Todas las PyMES tienen la oportunidad de aplicar un enfoque digital y fortalecer sus ofertas, crear un mejor servicio, experiencias y emociones para sus clientes.

Texto escrito por David Hernández, director de ventas de Mid-Market en Dell Technologies para Colombia y Ecuador.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin