Seleccione su idioma

Calidad de pantallas, fundamentales para la radiología

barco, pantallas,Latinoamérica. La entrada hacia una nueva década trae consigo múltiples enseñanzas, si bien el 2020 fue un año retador para todo el mundo, en el campo de la salud hubo grandes adelantos tecnológicos que sirvieron como un parteaguas a nuevas rutas para la medicina que ofrecen alternativas al personal médico y sus pacientes.

El papel de la radiología es sin duda una de los campos más dinámicos en la práctica médica, pues a través de ella se obtienen las imágenes que sirven para brindar diagnósticos personalizados para los pacientes y la agilización de procesos y mecánicas de trabajo para los radiólogos. Conocer los elementos de las prácticas que hasta ahora se han ido desarrollando, dará un primer acercamiento hacia el campo de la radiología convencional.

Dentro de las tendencias que se encuentran, el experto de Barco enumera las siguientes, las cuales estarán guiando a este sector en la búsqueda de mayores alternativas para expandir sus posibilidades:

Casos en aumento:
En los últimos años el número de casos donde se hace uso de la radiología ha ido en aumento, al mismo tiempo la necesidad de contar con diagnósticos más precisos. La complejidad de los casos también ha acrecentado, aunado a que la demanda de trabajo sobrepasa la capacidad de los radiólogos encargados de realizar dicha tarea.

- Publicidad -

Estas situaciones han desencadenado dos resultados, el primero se refiere a la presión de los radiólogos por atender más casos en el menor tiempo de acuerdo a la demanda, en donde pueden pasar horas en salas de lectura. En segundo lugar, se tiene la necesidad de los expertos por buscar nuevas soluciones para trabajar de manera más eficiente, que a su vez repercute directamente en los presupuestos asignados para el área.

Para el campo de la radiología es primordial la comodidad y la eficiencia, las herramientas que resultan ser más efectivas pueden reducir los problemas que surgen al no contar con el equipo adecuado. La radiología es un rubro empresarial creativo y en constante crecimiento que continuamente marca nuevas pautas de desarrollo en busca de diagnósticos más certeros.

Control de calidad:
La calidad de la imagen para las pantallas utilizadas en la radiología es un pilar crítico para llevar a cabo una interpretación correcta de los estudios. Las imágenes digitales cuentan con un catálogo amplísimo de colores que permite hacer visualizaciones más detalladas; además de los estándares y regulaciones que evolucionan para garantizar que los radiólogos trabajen con la tecnología adecuada.

Altas expectativas:
En función del panorama de las tecnologías que se han venido desarrollando, las altas expectativas en cuanto a las nuevas pantallas de imágenes de diagnóstico son cada vez más imperantes. El experto de Barco asegura que a través de los años y de la experiencia se han podido introducir al mercado las herramientas precisas para promover la eficiencia y mejorar el flujo de trabajo con un menor costo y con la multifuncionalidad de que las estaciones de trabajo puedan visualizar múltiples imágenes. No obstante, hace falta seguir innovando en el tema de la visualización, ya que cada vez los retos por mejorar los diagnósticos y la atención sanitaria se hace más evidente.

Atención remota:
El campo de la radiología ya no se limita a trabajar de manera presencial, ahora resulta indispensable poder realizar diagnósticos de manera remota o inclusive a través de varios espacios de trabajo con menor magnitud, pero que ofrecen mayor calidad. Con las pantallas ideadas especialmente para este sector, ahora es posibles posible incluso trabajar desde casa de manera flexible, se reducen los niveles de cansancio, al mismo tiempo que aumenta la productividad.

Dualidad entre imagenología mamaria y radiología general:
Las pantallas de diagnóstico están encontrando su camino para convertirse en dispositivos polivalentes, lo cual permite que con la misma tecnología se puedan manejar múltiples modalidades, ya sea en imágenes de alta calidad, color calibrado y escala de grises, donde es posible concentrar los datos a través de un sólo sistema, sin que se pierda información importante a través de una pantalla a otra.

Los puntos que hasta ahora se han desarrollado permiten una visión panorámica de cómo el campo de la radiología inicia una nueva década. Contar con equipos vanguardistas no se refiere únicamente al tema presupuestal, sino a tener la capacidad como especialistas de responder a las nuevas necesidades del campo clínico y sus pacientes. La radiología hoy se está enfrentando a retos sin precedentes, por lo que hace falta echar una mirada a la tecnología que está emergiendo para dar respuesta a las necesidades médicas y operativas.

- Publicidad -

“El compromiso de un hospital con las imágenes de diagnóstico promueve una atención médica excepcional que beneficia tanto a los pacientes como a los médicos especialistas. La calidad de la imagen y el cumplimiento son fundamentales para lograr un diagnóstico confiable y en última instancia, un éxito” señaló el experto. Por ello es necesario tener una infraestructura tecnológica que sea capaz de identificar los detalles más sutiles para ayudar en la detección precisa en etapas tempranas.

Un aspecto importante que como radiólogos y pacientes debemos saber es que, en las imágenes digitales de los senos, la calidad de la pantalla médica tiene un efecto directo en el resultado del estudio. La luminosidad de la pantalla y la resolución definida en megapíxeles son los factores más influyentes en la interpretación diagnóstica, comentó el especialista. Y asegura que hay mucho espacio para monitores de 1, 2 o 3 megapíxeles en el sistema de imágenes de mama, “pero cuando se trata del acto de detectar y diagnosticar exámenes de los senos, el estándar es un mínimo de 5 megapíxeles.”

Según un estudio realizado por Barco acerca de la importancia de la calidad de imagen, 200 radiólogos en América y Europa comentaron sus interpretaciones, de los cuales el 91% cree que la calidad de imagen es el aspecto de visualización más importante y de mayor impacto en la lectura de mamografías, mientras que el 70% considera que la ergonomía de la imagen es fundamental para brindar un diagnóstico preciso.

Entre los desafíos más importantes en torno a la lucha contra el cáncer de mama, está la disminución de falsos negativos y generar un diagnóstico preciso, por tal motivo es fundamental que como médicos y pacientes tomemos conciencia de exigir monitores de calidad para el estudio, ya que el 70% de los errores de diagnóstico en interpretaciones radiológicas, son de naturaleza perceptiva, es decir, el radiólogo no "ve" la anomalía en el examen por imágenes.

La lucha contra el cáncer de mamá es tarea de todos, por ello, en el marco del mes rosa, resulta necesario que se identifiquen las formas de mitigar los daños que causan esta enfermedad, si bien la autoexploración es el primer paso para detectarlo, contar con monitores de calidad en el sector salud es pieza clave para generar diagnósticos precisos y confiables.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin