Seleccione su idioma

¿Cuál será el futuro del sector retail tras la pandemia?

Esteban Franky, tiendeo, Colombia. La pandemia ha acelerado la transformación digital de la venta a detalle con consecuencias estructurales que conviene analizar. De cara al futuro, los retailers deberán ser ágiles para responder a los cambios de comportamiento de los consumidores y saber seducirlos para lograr ser vencedor en sus próximas elecciones de compra.

Esteban Franky, Country Manager Colombia de Tiendeo, empresa líder en soluciones digitales para el sector retail, hace un balance de esta primera mitad de año y detalla cuáles serán las tendencias que se mantendrán en este regreso paulatino a la “normalidad”.

¿Cuál ha sido la situación del retail en esta primera mitad de 2021 y cuáles son sus perspectivas para la segunda mitad del año?
A principios de año, las empresas siguieron viviendo el impacto del COVID-19 con nuevas restricciones que aceleraron las tendencias del sector retail a todos los niveles. 2020 ha sido una revolución para muchos retailers, quienes entendieron que, si querían salir airosos de esta crisis, la única opción era apostar por la transformación digital.

De hecho, en esta primera mitad de 2021, hemos visto muchos retailers incrementar esta apuesta por la digitalización en sus acciones de marketing (digitalización del catálogo promocional, publicidad digital, comunicación con clientes...). Grandes retailers como Jumbo, Metro, Easy y Homecenter entre otros, han manifestado desde el año pasado su voluntad de reducir o incluso eliminar la totalidad en la producción de folletos o catálogos en formato papel en favor de una alternativa online, más adaptada a la nueva situación.

- Publicidad -

El canal online también juega un papel importante, se prevé un crecimiento del e-commerce del 24%, que se estima que llegará a representar el 30% de todas las ventas al por menor en 2030. Se prevé que más de una tercera parte de los profesionales de marketing aumenten sus inversiones para generar experiencias de compra omnicanal.

Si bien la venta a través de e-commerce aumentará su cuota de mercado en los próximos años, el canal tradicional, la venta física, seguirá representando dos tercios de las ventas que se realicen. Este porcentaje puede variar en función de la categoría, alcanzando hasta el 50% entre la venta online y la offline.

¿Qué tendencias han aumentado o surgido durante la pandemia en el retail (e-commerce, omnicanalidad, click & collect, consumo de proximidad)? ¿Se mantendrán estas tendencias cuando volvamos a la normalidad?

En este último año hemos visto como el e-commerce ha ido ganando peso, en los últimos cinco años la región pasó de 126 a 267 millones de compradores. Sin embargo, la tienda física es y seguirá siendo el canal de compra preferido de los consumidores en los próximos años, ya sea para buscar productos, adquirir artículos o recoger pedidos. Así lo demuestra el auge de otros servicios complementarios a la tienda física como el “Click and Collect”, el cual se ha duplicado este último año. Otras tendencias que han surgido y seguirán en el futuro son los diferentes métodos de pago y las opciones de delivery. Por ejemplo, Cencosud ha afianzado su modelo de dark store (tienda sin cliente) para afrontar el crecimiento de las compras online y gigantes como Walmart también ya han anunciado su incursión en estos formatos.

Una de las tendencias que surgieron con mayor fuerza durante la pandemia, es la creciente preocupación del consumidor por el medio ambiente, las acciones éticas y sostenibles de los retailers y marcas, que unido con el comercio de proximidad se convirtieron en factores relevantes en el proceso de compra del cliente.

¿Cómo evolucionará el consumidor en los próximos meses ante una nueva normalidad?
Esta crisis va a acelerar y cambiar algunos de los comportamientos de los consumidores. Los consumidores post pandemia demostraron una mayor sensibilidad al precio, por lo que buscarán ahorros y descuentos que les permitan mantener sus finanzas.

Con relación a los hábitos de compra, estos también cambiarán. Si hace más de un año se utilizaba el canal online sólo para planificar compras de alta rotación, el nuevo consumidor utilizará de manera habitual buscadores y redes sociales como Google, Facebook, Instagram, Tiktok o WhatsApp Business. Jumbo ha puesto en marcha su cuenta de empresa en Whatsapp para brindar un servicio de atención a sus clientes.

- Publicidad -

¿Cómo se adaptarán los retailers a esta evolución y cómo generarán mayor confianza para que los consumidores vuelvan a las tiendas?
Los retailers deberán ir adaptándose a la evolución del consumidor y anticipar estos cambios. Frente a un consumidor más exigente y digital, las empresas que tengan una presencia omnicanal real (online y offline) y tengan una estrategia clara de comunicación a lo largo de todo el proceso de compra, generarán una mayor confianza que además de mantenerlos vigentes les darán la oportunidad de ganar market share.

Esto requiere de una comunicación constante e intensiva a lo largo de todo el proceso de compra, es decir, estar donde los consumidores están y destacar por encima de los demás, por lo que el marketing digital jugará un papel clave en la estrategia de los retailers para 2021.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Webinar ConsorcioTec: Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT

Latinoamérica. El próximo martes 8 de abril, ConsorcioTec y Carlos Salomón presentarán el webinar Introducción a la Convergencia en el Diseño Audiovisual y IT, y El Futuro del Diseño Audiovisual y...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Star Line Music soporta sus eventos en Perú con DAS Audio

Perú. Star Line Music, con una trayectoria de más de 27 años en el mercado peruano, se convirtió en el distribuidor oficial de DAS Audio en la nación andina tras la pandemia. Los sistemas de sonido...

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Yamaki inaugura showroom para la industria de eventos

Colombia. Yamaki presentó su nuevo showroom en Bogotá, un espacio diseñado para que productores de eventos, empresas de renta, auditorios, iglesias y artistas profesionales experimenten en vivo las...

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Dolby y Christie presentarán sistema de proyección láser

Latinoamérica. Christie y Dolby Laboratories, renovaron su colaboración para desarrollar la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, que comenzarán a implementarse en los...

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Cleerline presentó cable de fibra óptica de microdistribución

Latinoamérica. Cleerline Technology Group ha presentado el cable de fibra óptica de microdistribución con doble revestimiento SSF (DJMD). Este nuevo cable ha sido diseñado para cubrir la brecha...

Experiencia para el paladar y los oídos

Experiencia para el paladar y los oídos

Con un sistema de sonido Bose Professional, integrado por We Tech, el restaurante Rock & Feller’s Unicenter en Buenos Aires ofrece una experiencia gastronómica ambientada con música...

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

Colombia. En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más...

Dahua presentó productos educativos integrales

Dahua presentó productos educativos integrales

Latinoamérica. Dahua Technology presentó una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin