Seleccione su idioma

Ciudades inteligentes desde “la nube”

infor, ciudades inteligentes,

Latinoamérica. No existe una definición estandarizada sobre qué es o cómo es una ciudad Inteligente, sin embargo, podemos ver que existen algunos elementos y experiencias comunes que le están dando forma a esta definición.

Lo anterior, desde el punto de vista del transporte público, respecto a los procesos de movilidad eficiente y predecible dentro de la ciudad. La segunda arista corresponde a los edificios inteligentes, en cuanto a sus métodos de eficiencia energética y experiencia de servicios.

También hoy en día todas las industrias de bienes de consumo masivo se están beneficiando de la transformación hacia las Smart City. Un ejemplo de ello sucede en la industria de Alimentos y Bebidas, la que continúa experimentando una mayor visibilidad en sus procesos de producción e innovación, especialmente en el área de transporte dentro de las ciudades vía los DarkStores entregando una mayor calidad y experiencia a sus clientes finales con el aprendizaje sobre su tendencia de consumo y preferencias dado su acercamiento vía estos canales digitales.

Pero poco se ha hablado sobre el rol que desempeña la Nube en las ciudades inteligentes, que entrega la base de la arquitectura digital para conectar a las personas, procesos, tecnología y datos. Según una encuesta de Gartner para el año 2024 alrededor del 75% de las Top 20 manufactureras globales de bienes de consumo masivo tendrán socios de innovación que brinden la experiencia y capacidades digitales. Esta tendencia está asociada con la rapidez en la innovación tecnológica que hace muy difícil para las empresas poder contar con innovación continua para mantenerse competitivos. Es así que una arquitectura tecnológica en la Nube se presenta como un ámbito crucial para las empresas dado que la interacción dentro de las ciudades inteligentes exige capacidades mínimas en áreas de escalabilidad y adaptabilidad, además de la resiliencia tecnológica que apoya los procesos de negocios.

- Publicidad -

Esto adquiere más sentido al tener presente algunas cifras del reporte Grand View Research, el cual indica que en Estados Unidos el mercado de las ciudades inteligentes hoy está valuado en US$98.15 billones, con proyecciones de crecimiento anual de 29% desde el año 2021 al 2028. Frente a esta impresionante cifra es importante tener presente que en una arquitectura en la Nube se generan las economías de escala necesarias para generar un poder multiplicador en los procesos de negocios. Estos actúan en forma totalmente conectados al poder integrar las tecnologías base para las ciudades inteligentes, las que corresponden a la Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial y el uso de herramientas para el análisis de “Big Data”, entre otras.

En las ciudades inteligentes confluye un importante número de data. Tenemos a la Internet de las cosas (IoT) como una plataforma que generará volúmenes de datos masivos donde las tecnologías como Data Lake permitirán el almacenamiento de estos datos. Lo anterior, para ser explotados tanto por la plataforma analítica y algoritmos de inteligencia artificial como también en procesos de negocios como planeación en base a la demanda, desarrollo de nuevos productos, Logística (DarkStores) y Procesos de Producción.

Es así que la generación de datos, su captura y su explotación en forma dinámica requiere de una arquitectura con capacidades mínimas, si bien en la región todavía hay importantes desafíos. A nivel local, contamos con un rico capital humano de profesionales con el potencial de liderar las nuevas oportunidades digitales. Sin embargo, el lado de la infraestructura física y conectividad hace el camino más difícil y lento. Lo primero es asegurar el nivel servicio de no solo con la oferta existente, sino también haciendo más alcanzables servicios como 5G y la internet satelital (Starlink). Por otro lado, la modernización real del Estado es fundamental para liderar estas acciones. Hoy existe la tecnología para interactuar en las ciudades inteligentes, pero aún estamos al debe en pensar out-of-the-Box. No se trata de replicar un proceso físico en el mundo digital, sino más bien de repensarlo desde la mirada del cliente y la experiencia que queremos brindar.

Ya llegará el día en que tendremos, por ejemplo, un registro civil digital basado en la tecnología Blockchain donde un ciudadano podría hasta interactuar con el poder legislativo para participar y votar proyectos de leyes. Por otro lado, el mismo registro único y fidedigno podría permitir una mejor y eficiente estrategia social para apoyar a ciudadanos que lo necesiten o bien, para cruzar esta información con los registros del Servicio de Impuestos Internos, para optimizar la recaudación y brindar beneficios más eficientes y en forma más dinámica a los contribuyentes. El objetivo es que dejemos de pensar cómo solucionamos una problemática con tecnología, sino más bien entender la raíz del problema y redefinir el proceso desde la mirada de la comunidad digital contando con la Nube como una herramienta clave que nos ayudará hacia dicho camino. Las ciudades inteligentes pueden ser una realidad y la Nube es una de las soluciones que actuarán como un catalizador esencial en las Smart City locales. De nosotros depende poder acelerar estos cambios creando nuevas experiencias dentro de nuestra sociedad.

Texto escrito por Luis Reyes, director de Arquitectura en Transformación Digital de Infor.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Preocupaciones de TI en Digital Signage

Preocupaciones de TI en Digital Signage

Este texto aborda las preocupaciones de las partes responsables por las redes de TI, como el cumplimiento SOC, la nube, la seguridad y la infraestructura de red en señalización digital. Por Julián...

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

A2Net protocolo para transporte y control del audio digital

Latinoamérica. dbTechnologies presentó A2Net, su nuevo protocolo propietario de audio y control digital. Es un concepto evolutivo derivado del protocolo propietario RDNet de dBTechnologies. 

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Conozca el jurado del CALA Awards en la categoría iluminación

Latinoamérica. Ya está abierta la convocatoria para los CALA Awards 2025, premio que reconoce a los mejores proyectos realizados por los integradores de la región y que se premiará en el marco de...

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Unica debuta en Paraguay en instalaciones del Banco Ueno

Paraguay. El Banco Ueno se ha convertido en la primera institución en Paraguay en adoptar la plataforma de amplificadores de instalación fija Unica de Powersoft, tras una importante actualización...

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

Cinemex equipa con proyectores láser las nuevas salas

México. La cadena de cines mexicana Cinemex, ha adquirido proyectores láser de cine de la Serie CineLife+ de Christie para equipar cinco complejos, como parte de su proceso de renovación y nueva...

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin