Seleccione su idioma

Flujos de trabajo en las salas de control de energías renovables

salas de control

Latinoamérica. Según Barco, la optimización de los flujos de trabajo en las salas de control de las empresas de servicios públicos, tiene una relación directa en la buena gestión de las energías renovables.

Para Barco, el auge de la energía renovable requiere específicamente que las empresas de servicios públicos optimicen sus salas de control. Ya que se encargan del monitoreo de las fuentes de energía tradicionales y las nuevas alternativas, lo que implica que deben actualizar sus sistemas de gestión, además de hacerlo de acuerdo al flujo de trabajo de sus operadores.

Barco asegura que: “Las empresas de servicios públicos están diversificando gradualmente sus carteras de energía y es por esto mismo que los operadores de los centros de control de las empresas necesitan monitorear una variedad de activos de energía, ya sea hidroeléctrica, solar, eólica y geotérmica, además de las fuentes de energía tradicionales”.

En ese sentido, acepta que este nuevo paradigma de trabajo implica un desafío para las salas de control, a la hora de lograr eficiencia y optimizar los flujos de trabajo en tiempo real entre la demanda de la red y el suministro de la energía.

- Publicidad -

Optimizar el flujo de trabajo
La propuesta de Barco es que los operadores organicen sus diferentes aplicaciones y fuentes en una sola vista, es decir, en una pared de video, esto con la finalidad de tener una descripción general y a la vez precisa, de cada una de las fuentes de video, imágenes y datos. Adicionalmente hace hincapié en que el software para dichas paredes debe permitir al operador monitorear el contenido de manera simultánea.

En ese sentido señala que sus soluciones para espacios de trabajo del operador en las empresas de flujo de energía, como OpSpace, hacen que la integración de los sistemas de información de energía tradicional y renovable sea mucho más fácil.

Según Manuel Navarrete, sales manager en Barco Colombia, con esta solución “los operadores pueden crear y organizar su espacio de trabajo personal, reducir el tiempo de navegación y mejorar la eficiencia en cualquier situación”.

Y fue insistente en que “de cara al 2022, es indispensable que los centros de energías renovables busquen la transformación a través de las tecnologías de salas de control que les permitirán hacer más eficientes los procesos y disminuir los riegos, de esta forma, se podrá garantizar la continuidad de los servicios de primera necesidad, para el desarrollo de las regiones latinoamericanas”.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Yamaki AVI Experience brindará una experiencia AV completa

Colombia. El mundo del audio, video e iluminación profesional se dará cita en la capital del país con el, un evento de la mano de Yamaki, empresa líder en soluciones audiovisuales y tecnología para...

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

Se realizó Fiber Connect LATAM 2025 en México

México. Inteligencia artificial, crecimiento de redes de fibra óptica, optimización de consumo energético, y principalmente, crecimiento de instalaciones de data center en diversas regiones de...

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Medellín abre convocatoria para formar en industria musical

Colombia. La Administración Distrital de Medellín abrió la convocatoria para Medellín Music Lab, un programa que busca formar a 400 jóvenes entre los 14 y 28 años en diferentes áreas de la industria...

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el...

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

10 de abril es el Building Automation Days by KNX Latam virtual

Latinoamérica. El próximo jueves, 10 de abril, KNX Latinoamérica te invita a asistir al primer Building Automation Days virtual edición Chile. Bajo la temática; Desenmascarando mitos de KNX: Todo lo...

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Hikvision presenta su nueva Web de Displays para Latam

Latinoamérica. Hikvision lanzó su nueva página web para América Latina. Este nuevo portal está diseñado para ofrecer información detallada sobre las últimas innovaciones en pantallas y displays,...

Con

Con "Make It Happen", Panduit impulsa transformación digital

Latinoamérica. En el último año, la transformación digital en Latinoamérica y de acuerdo con el Think Digital Report 2023 de Inesdi Business School, México lidera este proceso en la región, con un...

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Felipe Vasco se suma al equipo de Vertiv para América Latina

Latinoamérica. Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina. En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia...

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

MEXDC impulsa desarrollo de la industria de Centros de Datos

México. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es crucial para el desarrollo sostenible...

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

CALA Awards abre postulaciones para proyectos AV e iluminación

Latinoamérica. En el marco de IntegraTec México, AVI Latinoamérica anuncia que ya está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin